Europa sigue la estela alcista de Asia y Wall Street, con el CAC 40 intentando afianzarse

Europa sigue la estela alcista de Asia y Wall Street, con el CAC 40 intentando afianzarse
Europa sigue la estela alcista de Asia y Wall Street, con el CAC 40 intentando afianzarse

Las bolsas europeas abren con dax El alemán subió un 0,73% hasta los 18.203 puntos, el CAC 40 francés sumó un 0,89% hasta los 7.636 puntos, el FTSE 100 Londres subió un 0,50% a 8.183 puntos, el MIB FTSE Avanza un 1,06% hasta 3.246 puntos, mientras que el EURO STOXX 50 sube un 0,83% hasta 4.921 puntos. El IBEX 35, por su parte, amaneció con subidas del 0,55% hasta los 11.020 puntos.

En la sesión de ayer prevaleció la volatilidad debido a la inestabilidad que sufre el continente en los últimos días, pero finalmente la mayoría de los principales índices (a excepción del Ibex y el FTSE 100) cerraron en verde, con el Eurostoxx 50 ganando un 0,84%, el dax avanzando un 0,3% y el CAC 40 revalorizándose hasta el 0,88%.

La atención del mercado, en cierta medida huérfana de importantes referencias macroeconómicas y empresariales, siguió acaparada por la incierta situación política que atraviesa Francia. como transferir Juan J. Fdez-Figares, de Link SecuritiesLas declaraciones de Le Pen, líder del partido Reagrupación Nacional (RN), sirvieron para calmar un poco los ánimos en los mercados, facilitando la recuperación del CAC 40, ya que aseguró que estaba dispuesto a colaborar con el presidente Macron si su coalición ganaba las elecciones legislativasque comienzan este próximo 30 de junio.

En el agenda macroeconómicahoy en el ‘Viejo Continente’ tendremos la lectura final de mayo del IPC de la eurozona. La lectura preliminar de este dato apunta a un ligero repunte de la inflación, tanto en los datos generales como en los subyacentes. No será la única referencia, ya que también cuenta con la publicación en Alemania de los índices Zew del mes de junio, que evalúan la percepción que tienen los principales inversores y analistas sobre el estado actual y futuro de la economía alemana. “En principio se espera una ligera mejora con relación al mes de mayo”, afirma Juan J. Fdez-Figares.

En las últimas semanas, el mercado ha estado atento a las decisiones sobre tipos de interés de los bancos centrales, como el BCE y la Reserva Federal. Esta mañana, el Australia ha mantenido las tasas en el 4,35%, el nivel más alto en 12 años, y no descarta nuevas subidas si son necesarias para controlar la inflación. Esos de Noruega, Reino Unido y Suiza se reunirán a finales de esta semana. Previsiblemente, los dos primeros mantendrán los tipos y Suiza los recortará 25 puntos básicos. Por si fuera poco, al menos seis miembros de la Reserva Federal volverán a hablar hoy, lo que podría dar más pistas sobre las perspectivas de los tipos en Estados Unidos.

Subidas en Asia y Wall Street

La jornada en Wall Street comenzó predominantemente a la baja, pero finalmente los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la sesión con subidas.

Al cierre del mercado, el índice Dow Jones mostró un incremento del 0,49 %, hasta 38.778,10 puntos, el S&P 500 subió un 0,77 %, hasta 5.473,23 puntos, y el Nasdaq 100 se disparó un 1,24 %, hasta 19.902,75 puntos. A esta hora de la mañana, los futuros de Wall Street apuntan a una continuación de estas subidas.

En cuanto a la jornada bursátil asiática, los principales índices se mueven con ganancias este martes, con el Nikkei japonés recuperando gran parte del terreno perdido ayer y subiendo un 0,93%, lo que lo consolida en los 38.000 puntos.

En China, el CSI 300 sube un tímido 0,05%, por el 0,25% que gana el SSEC de Shanghái. Él colgar seng Hong Kong dio nota negativa, cayendo un 0,26%.

El Kospi surcoreano avanza un 0,79%, y el ASX 200 australiano se lleva el premio de las subidas al subir más de un 1%.

En los mercados de productos básicos, precios del aceite Cayeron en la madrugada de este martes, tras registrar subidas en la sesión anterior, en un momento en el que los mercados se mantienen cautelosos sobre las perspectivas de crecimiento de la demanda global en un contexto de mayores expectativas de oferta.

Futuros mundiales del petróleo crudo BrentEl petróleo, de referencia en Europa, cayó un 0,13%, hasta 84,14 dólares por barril. Los futuros del petróleo West Texas Intermediate de EE.UU. cayeron un 0,20% hasta 79,56 dólares el barril.

Las dos referencias ganaron ayer alrededor de un 2%, cerrando en su nivel más alto desde abril.

El euro cayó ligeramente en su tipo de cambio frente al dólar, un 0,05%, lo que sitúa el tipo de cambio en 1,0730 dólares por cada moneda única.

Valores favoritos para invertir

Descubra fácilmente las novedades sobre estos y otros valores favoritos para invertir o en los que usted está invertido.

En el sección de favoritostendrás todo lo relevante de un vistazo sobre el precio, cambios en el ciclo bursátil, noticias y análisis relacionados con esos valores.

Muy fácil de seleccionar e incluso puedes dividirlos por listas de interés. Descúbrelo aquí.

En estrategias de inversión Llevamos más de 19 años ayudando a inversores a rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuándo es más barato? – .
NEXT Eviden da el siguiente paso en su asociación con Microsoft en SAP