La noticia que se confirmó en Nueva York y complica a Milei y Caputo en plena festividad

La noticia que se confirmó en Nueva York y complica a Milei y Caputo en plena festividad
La noticia que se confirmó en Nueva York y complica a Milei y Caputo en plena festividad

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York cotizaron este lunes con tendencia a la baja. Lo mismo pasó con los bonos, en pleno feriado.

Las acciones de Edenor cayeron un 3,40%, las de Central Puerto, un 3,05%; Transportadora Gas del Sur, 2,96%; los del Grupo Supervielle, el 2,86%; YPF, 2,87%; Pampa Energía, 2,69%; Telecomunicaciones, 2,28%; Loma Negra, 2,24%; Cresud, 2,15%; y Grupo Financiero Galicia, 1,21%. En tanto, las del Banco Macro subieron, 0,80%; IRSA, 0,91%; y Tenaris, 1,25%.

Él país de riesgo elaborado por el banco JP Morgan se sitúa en los 1.382 puntos. Los bonos soberanos también registraron la mayoría de caídas, con rojos de hasta el 0,28%.

Analistas señalaron que la sanción de la Ley de Bases generó optimismo en los mercados y ahora se podría estar produciendo una toma de ganancias. Los mercados reaccionaron positivamente la semana pasada a una sucesión de buenas noticias económicas que incluían también la caída de la inflación, la renovación del swap con China y el desembolso del FMI.

Para los especialistas bursátiles, los mercados se toman un respiro tras la recuperación de la semana pasada.

¿Nuevo acuerdo con el FMI?

El ex director del Departamento del FMI Alejandro Werner proyectó que el gobierno de Javier Milei podría negociar un nuevo préstamo por entre US$ 8.000 y US$ 10.000 millones con ese organismo. El mexicano había formado parte del equipo negociador durante la firma de los préstamos que selló la administración de Mauricio Macri.

El rango de recursos frescos en un nuevo acuerdo podría estar entre US$8.000 y US$10.000 millones. Creo que el Gobierno argentino debería luchar por eso”, afirmó el exdirector del organismo.

A su juicio, la Argentina necesita “tres cosas” para llegar a un nuevo acuerdo con el Fondo: “La primera es dinero fresco, para poder realizar el retiro del cepo de manera más acelerada. El segundo punto es reperfilar los vencimientos de deuda y el tercero es tener un marco de políticas que tenga credibilidad en los mercados y que apoye el gran trabajo que ya está haciendo el Gobierno, especialmente en la parte fiscal.

El Ministro de Economía, Luis Caputohabía anticipado que luego de que el personal del Fondo Monetario Internacional (FMI) llevar a cabo la revisión del programa acordado, Se negociará “un nuevo programa” para intentar que de esta manera “llegue nuevo dinero” necesario para salir de las restricciones cambiarias conocidas popularmente como “cepo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Precio de cierre hoy 17 de junio en Costa Rica – .
NEXT Qué son las Lecaps y por qué son claves para el futuro de los plazos fijos