Singapur supera por primera vez al norte de Europa en competitividad económica

Singapur supera por primera vez al norte de Europa en competitividad económica
Singapur supera por primera vez al norte de Europa en competitividad económica

Ginebra, 18 jun (EFECOM).- Singapur arrebató a Suiza el primer lugar en el índice de competitividad económica elaborado por la escuela de negocios IMD, en el que seis de los diez primeros países clasificados son países del norte y centro de Europa, mientras que los países latinoamericanos en general siguen quedarse atrás.

El índice World Competitiveness Ranking, elaborado anualmente por el Centro de Competitividad Mundial IMD, con sede en Suiza, fue publicado este martes y mide las capacidades de 67 economías para ser competitivas, teniendo en cuenta factores que van desde la política fiscal al dinamismo empresarial o la innovación, entre otros. .

Singapur, Suiza, Dinamarca, Irlanda, Hong Kong, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Taiwán, Países Bajos y Noruega completan, por este orden, el “top ten” de la tabla, donde Estados Unidos, en el duodécimo lugar, es el mejor país. clasificado en América.

Según la escuela de negocios, las principales razones del ascenso de Singapur son sus buenos resultados en materia de eficiencia gubernamental y empresarial, lo que es un reflejo de la fortaleza de los sectores público y privado.

Destaca también que la presencia de países como Suiza, en segundo lugar, o Dinamarca, en tercer lugar, indica que las “pequeñas economías” están prosperando y que la competitividad ya no es una cuestión de tamaño.

“Creemos que las economías más competitivas del futuro serán aquellas capaces de anticiparse y adaptarse al cambiante contexto global, creando al mismo tiempo valor y bienestar para sus ciudadanos, lo que también los hará sostenibles”, analizó el director de El Mundo. Centro de Competitividad, Arturo Bris, responsable del índice.

Precisó que algunos de los principales desafíos en competitividad son la transición hacia una economía circular y baja en carbono, la creciente integración de los mercados emergentes a la economía global y el ritmo acelerado de la transformación digital.

La economía latinoamericana mejor evaluada es Chile, que aparece en el puesto 44, y en la misma región le siguen Puerto Rico (49), que entra por primera vez en el ranking, así como Nigeria (64) y Ghana ( sesenta y cinco). ).

Brasil, la mayor economía de América Latina, aparece en el puesto 62, mientras que México, otro importante motor económico, está en el 56, mientras que Colombia aparece en el 57 y Perú en el 63.

Argentina y Venezuela cierran la lista (puestos 66 y 67).

Por otro lado, el índice destaca la creciente integración de los mercados emergentes en la economía global con países como China, India, Indonesia o Turquía que han experimentado un rápido crecimiento y desarrollo en las últimas décadas.

China parece particularmente bien posicionada, en el puesto 14, sólo dos detrás de Estados Unidos. EFECOM

aig-es/mayo

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El precio medio del ganado en las subastas vuelve a superar los 8.000 dólares. Semana del 8 al 14 de junio de 2024 – .
NEXT Bretton Wood III o BRICS I – Rebelión – .