Alta demanda externa impulsa exportaciones del complejo sojero

Alta demanda externa impulsa exportaciones del complejo sojero
Alta demanda externa impulsa exportaciones del complejo sojero

Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario en un reciente informe, en el que también destaca la buen momento que vive el maíz argentinoque es “actualmente el más competitivo del mercado FOB”, registrando una intensa demanda a nivel internacional.

Estos resultados son un reflejo de las oportunidades que presenta la Panorama internacionalpor parte de los fondos y el estado de las cosechas, aunque también destaca que, próximamente, el maíz brasileño entrará de lleno en la competencia.

Los números muestran que, al tipo de cambio de exportación, la pizarra para la soja se recupera cotizando a niveles similares a los de mediados de mayo a 297 USD/t y habiendo ganado 8 USD/t (+3%) desde el mínimo de la semana pasada.

Mayo es el mes en el que estacionalmente se exporta mayor tonelaje del complejo sojero, y durante este año más de 5,1 Mt, por encima de la media de los últimos diez años para el mes, el mayor volumen desde 2020 y un 60% más que el año pasado.

Del total de toneladas enviadas en mayo, poco más de 3Mt corresponden a harina de soja, destinada principalmente a Turquía y el Sudeste Asiático, mientras que de aceite de soja se exportaron 543.000 toneladas, lo que tuvo la India como destino favorito y, finalmente, se enviaron 1,4Mt de soja que casi exclusivamente salieron para Porcelana.

En cuanto a la dinámica de la oleaginosa, durante la primera semana de junio se acumularon compras por 760.000 toneladas y entre nuevos contratos y fijaciones, los precios cerraron en 790.000 toneladas de soja. Además, el sector exportador de frijol mantiene su demanda y en la primera semana de junio compró 170.000 toneladas.

Durante 2024, desde el complejo sojero rosarino se enviaron al exterior más de 5,1 Mt, por encima del promedio de los últimos diez años. REUTERS/Miguel Lo Bianco/Foto de archivo/Foto de archivo

Las estimaciones para lo que va de la segunda quincena de junio indican que los barcos deberían cargarse con 2,8 Mt correspondientes al complejo sojero. De ellas, 700.000 toneladas corresponden a frijol que saldría hacia China, 1,6 Mt a harina de soja y más de 400.000 toneladas a aceite. De concretarse, junio finalizaría con 4,6 Mt embarcadas correspondientes al complejo, muy por encima de la media de los últimos 10 años.

Siempre según el último informe del BCR, en mayo se embarcaron más de 3Mt de cereal y los envíos acumulados ya están en marcha por delante del promedio.

El maíz argentino es el más competitivo actualmente en el mercado FOB y las primas se han fortalecido durante las últimas semanas, aunque gradualmente el avance de las compras de maíz como porcentaje de la oferta total tiende a niveles normales. En las últimas semanas se han comprometido 1,7 Mt de cereales y se han cubierto 1,6 Mt entre contratos y fijaciones.

A lo largo de mayo el mercado validó precios elevados para el maíz y la soja. (Bolsa de Comercio de Rosario)

Por otro lado, la llegada anticipada del maíz tardío y el acelerado avance de la cosecha zafriña en Brasil Impondrían un mayor peso al mercado, situación que se refleja en el mercado a plazo que marca una inversa de 4 USD/t entre el spot y el mes de julio.

practicamente durante todo Puede el mercado validado Altos precios del maíz y la soja., impulsado por las enormes compras de fondos en Chicago y la caída del dólar frente al resto de monedas. Desde finales del mes pasado, el exceso de precios ha tendido a corregirse, entre la toma de beneficios y la inercia de los fundamentales. Desde el 24 de mayo, último pico alcanzado por los cereales secundarios en Chicago, el cereal corrigió a la baja un 3% mientras que la oleaginosa hizo lo mismo un 6%. Aun así, los precios se mantienen por encima de los niveles anteriores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Precio de cierre hoy 17 de junio en Paraguay – .
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina