Cada millón de euros invertido en obra civil genera más de 780.000 euros de PIB

Cada millón de euros invertido en obra civil genera más de 780.000 euros de PIB
Cada millón de euros invertido en obra civil genera más de 780.000 euros de PIB

Madrid, 17 jun (EFECOM).- Por cada millón de euros invertidos en obra civil en España se generan directa, indirecta e inducida 780.571 euros de PIB, casi 12 empleos a tiempo completo y 263.366 euros de retorno fiscal, destaca un informe. elaborado por PwC a solicitud de la Asociación de Empresas y Concesionarias Constructoras de Infraestructuras (Seopan).

Teniendo en cuenta su efecto multiplicador, por cada euro de PIB directo vinculado a la obra civil en España se generan 3 euros en el conjunto de la economía, por cada empleo a tiempo completo vinculado a la obra civil se crean casi 3 y por cada euro Recaudado directamente por la obra civil, se generan 2,3 euros de recaudación fiscal total.

En términos de producción anual, la construcción es el tercer motor económico de España, aporta 180.179 millones de euros (el 6,9% de la producción nacional total) y está formada por 422.000 empresas.

El informe presentado este lunes destaca el aporte socioeconómico de la obra civil, destacando a la industria manufacturera y al comercio como los sectores que más se benefician de manera indirecta e inducida, tanto en el PIB, concentrando el 34,5% del aporte de la obra civil, como en el empleo con el 40,5% del indirecto. empleo e inducidos por obras civiles.

Seopan ha reiterado que para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas se necesitarían 241.000 millones en infraestructuras planificadas relacionadas con el ciclo integral del agua, transporte, energía y equipamientos públicos y aquellas que necesiten modernización.

Además, el presidente de la asociación de grandes constructoras y concesionarias de infraestructuras, Julián Núñez, ha señalado que hay otros 80.000 millones en infraestructuras potenciales en función de criterios de innovación, lo que califica como un momento de enorme oportunidad para este ámbito.

Las infraestructuras previstas suponen 153.000 millones (85.000 millones para transporte, 38.000 millones para agua y otros 30.000 millones relacionados con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima).

Además, la parte de modernización de infraestructuras ferroviarias asciende a 30.000 millones, la de aguas a 30.000 millones y la de carreteras a 20.000 millones.

Estas inversiones a corto y medio plazo generarían un impacto de 188.063 millones de euros en PIB, 2.796.829 nuevos empleos a tiempo completo y 62.688 millones de euros en recaudación fiscal.

En el caso del ciclo del agua, ha apuntado que España acumula un retraso de más de 6 años y 80 millones en sanciones europeas por incumplimiento.

En 2030, casi la mitad de las infraestructuras públicas en España tendrán más de 20 años si persiste el ritmo inversor actual, un déficit que afecta especialmente a las infraestructuras hidráulicas, portuarias y viarias, según el informe basado en un estudio del BBVA y el Instituto Valenciano Instituto de Investigaciones Económicas.

Pese a la llegada de los fondos de recuperación europeos en 2021, las cifras previas a la crisis aún no se han recuperado y este descenso de la inversión pública -11.863 millones de euros en 2022 frente a 33.680 millones en 2009- está provocando un envejecimiento de las infraestructuras y una caída del stock. del capital público. EFECOM

csb/ltm

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y el S&P500 alcanzó máximos históricos.
NEXT No es un coche ni un tractor, pero es un 4×4 y perfecto para el trabajo y el ocio.