Puentes seguros con ayuda de drones e inteligencia artificial

Drones e inteligencia artificial se unen en este proyecto que ha ganado el primer reto de innovación ‘Drone Challenge’, lanzado por Abertis.

Azisa & Aren es el resultado de la unión de una empresa española y una americana que han unido fuerzas para revolucionar el inspección de infraestructura. La solución ofrece servicios de supervisión más eficientes, rentables y sostenibles gracias a la experiencia combinada en tecnología de drones e inteligencia artificial aplicada a la gestión de estructuras.

El proyecto premiado, pilotado conjuntamente entre la empresa Azisa, con sede en Gijón, y Aren, con sede en Nueva York, supone un antes y un después en la inspección de infraestructuras gracias a la experiencia de la empresa española, que ofrece servicios de inspección. Inspección basada en drones y la tecnología del estadounidense, experto en inteligencia artificial aplicada a la gestión de estructuras.

Juntos, se han posicionado como una solución única que brinda un servicio de extremo a extremo para la gestión del ciclo de vida de la infraestructura vial.

Dr. Ali Khaloo, director ejecutivo y cofundador de Aren.

Entrevistamos a tres de los directores de estas dos empresas: Raúl Álvarez Vivanco (socio-director de Azisa), junto con Ali Khaloo y Édgar Martínez (cofundadores de Aren, además de CEO y COO, respectivamente, de la empresa)

Los orígenes de Aren.

Aren Inc. (Nueva York) es una empresa software que combina de forma única la IA aplicada a la gestión de infraestructuras viarias desde el punto de vista de la ingeniería civil. Los cofundadores de Aren, Ali Khaloo y Edgar Martinez Ceja, se reunieron en Cornell como parte del programa Runway Startups, que apoya a los investigadores para comercializar sus tecnologías.

En ese momento, los dos fundadores unieron fuerzas para resolver el problema del gasto subóptimo de billones de dólares en infraestructura civil causado por la naturaleza manual de las evaluaciones de estos activos.

«El principal problema de la industria son los datos, desde la recopilación de datos complejos hasta la administración y el análisis de datos. La naturaleza manual del status quo introduce inconsistencias y falta de objetividad en los datos. Actualmente, no existen herramientas avanzadas para procesar datos a la escala requerida; en el mejor de los casos, la industria utiliza Excel e informes manuales en PDF”, explican los expertos.

Antes de Aren, Ali Khalooa raíz de haber inspeccionado puentes, un proceso muy manual y tedioso, dedicó su carrera profesional a desarrollar Tecnología de inteligencia artificial y ingeniería civil para evaluar infraestructura civil a gran escala.

Edgar Martínez Ceja, COO y cofundador de Aren.
Edgar Martínez Ceja, COO y cofundador de Aren.

Por su parte, ante Aren, Édgar Martínez Cejadedicó su carrera profesional a comercializar tecnología de punta para resolver problemas de alto impacto.

Los drones nacen en Asturias

Por otro lado, Azisa (Gijón), es una empresa de inspección con drones y otros vehículos no tripulados que presten servicios en los sectores de infraestructuras, nuclear, oil & gas o químico.

«Durante más de ocho años trabajando en la captura y procesamiento de datos para la inspección y digitalización de activos, hemos sido muy conscientes de lo difícil y complejo que es evaluar para el ojo humano, para las personas, y eso ha hecho que en los últimos tiempos Durante años hemos investigado mucho sobre cómo mejorar este proceso, cómo transformarlo hacia un modelo cien por cien objetivo, alimentado con millones de datos que ninguna persona podría recordar y eso nos ayuda como empresa a mejorar los servicios que brindamos a nuestros clientes”, explica Raúl Álvarez Vivanco.

Raúl Álvarez Vivanco, socio director de Azisa.

Raúl Álvarez Vivanco, socio director de Azisa.
Raúl Álvarez Vivanco, socio director de Azisa.

Como resultado de esta investigación y de múltiples pruebas y ensayos, A principios de 2023, Aren y Azisa se cruzaron. Desde entonces, hasta ahora han trabajado en múltiples proyectos juntos, uniendo fuerzas y pericia y su objetivo es que, en conjunto, la escala de sus servicios sea global, según nos cuentan.

EMPRENDEDORES: ¿Qué necesidades detectaron en su zona?

A nivel macroeconómico, el mundo de la infraestructura civil enfrenta dos problemas. El primer problema es que El gasto en infraestructura civil es subóptimo del orden de billones de dólares.. Esta ineficiencia es una de las consecuencias del carácter manual de las inspecciones y de la objetividad de los datos. Aunque contamos con excelentes ingenieros, es imposible que un ser humano identifique, caracterice y procese cada daño que existe a lo largo de miles de kilómetros de infraestructura.

El segundo problema es un problema de seguridad. La mayoría de las infraestructuras se encuentran en un punto avanzado de su ciclo de vida y a nivel global estamos empezando a ver casos de fallas en las infraestructuras. Este problema puede tener un fuerte impacto en la vida cotidiana de comunidades enteras. Por ejemplo, cuando lamentablemente un puente colapsa, el impacto económico y social en las comunidades que lo rodean es gigantesco. Nuestro objetivo es resolver estos dos problemas.

A nivel microeconómico, lo que hemos encontrado es que los desarrolladores privados de infraestructura vial están extremadamente interesados ​​en mejorar el proceso de evaluación de infraestructura civil mediante el uso de tecnología como el que proporcionamos entre Aren y Azisa.

Por un lado, hay un beneficio económico directo ya que se optimiza el gasto durante todo el ciclo de vida y esto se traduce en una mayor seguridad de la infraestructura, lo que aumenta la seguridad de los usuarios. Abertis es un perfecto ejemplo de desarrollador interesado en adoptar tecnologías punteras e impulsar un cambio digital positivo en este sector.

¿Cómo se diferencia de otras empresas similares?

Hay dos aspectos clave que hacen única esta propuesta. Por un lado está la tecnología patentada de Aren. Una tecnología que une IA e ingeniería civil para optimizar el coste durante todo el ciclo de vida de las infraestructuras viarias. Por otro lado, la capacidad del servicio global que presta Azisa. Juntos la solución se vuelve única.

Aren ha creado el mayor conjunto de datos de entrenamiento de IA para infraestructura civil a nivel mundial. Azisa no es sólo una empresa de inspección, sino que gracias a su capacidad para desarrollar plataformas robóticas no tripuladas puede ejecutar con éxito cualquier proyecto por complejo que sea.

¿Qué ventajas de mercado encontró en el camino?

Hay una gran diferencia entre tener un enfoque generalista o centrarse en un problema en particular. Una de nuestras grandes ventajas es que Estamos enfocados en unir la IA y la ingeniería civil para resolver el problema específico de la infraestructura civil sin distraernos con otras industrias.. En estos años hemos visto que esto es una gran ventaja.

¿Qué ayuda recibió para iniciar el proyecto?

Construir una empresa es un esfuerzo de equipo. Hemos recibido ayuda de inversores e instituciones.

Nuestro equipo de trabajo es una de las partes más importantes. Cada persona del equipo se esfuerza cada día en encontrar y mejorar soluciones a los dos problemas que nos dedicamos a resolver, optimizando el coste de gestión a lo largo de la vida de las infraestructuras civiles y aumentando su seguridad. Parte de nuestra misión es aumentar la resiliencia de la infraestructura y extender su vida útil.

“Nuestra clave del éxito es asegurarnos de que estamos aportando valor a nuestros clientes, optimizando costes y a la sociedad, aumentando la seguridad de estas infraestructuras”.

Raúl Álvarez Vivanco

Nuestros clientes también son muy importantes. Clientes como Abertis quienes nos han dado su voto de confianza para ayudarles a solucionar sus problemas.

En la parte de financiación hemos contado con el apoyo de Fondos de capital riesgo, por ejemplo, Shadow Ventures y Cornell entre otros.

¿Qué significa para ti ganar el primero? Desafío de drones ¿lanzado por Abertis?

Haber ganado el reto Abertis tiene un impacto muy relevante en nuestra carrera. Por un lado, es un reconocimiento de la industria de gestión de infraestructuras viarias al trabajo que venimos realizando en los últimos años, un reconocimiento que viene de la mano de Abertis, una de las empresas más reconocidas en este negocio.

Fue seleccionado entre más de 70 empresas globales, un reconocimiento de que somos la mejor solución tecnológica para la industria. Por otro lado, representa una oportunidad de crecimiento muy importante dado el impacto global que Abertis tiene en este sector.

En Aren y Azisa estamos muy ilusionados de colaborar con Abertis y vemos un gran potencial en esta colaboración para transformar positivamente esta industria.

¿Cómo será tu colaboración con Abertis tras haber ganado?

Estamos muy ilusionados de colaborar con Abertis. En realidad lo somos preparándose para ejecutar el proyecto piloto como un primer paso para añadir valor a las operaciones globales de Abertis. En este sentido, están evaluando proyectos en Chile, Puerto Rico y España.

Creemos que con Abertis se abre un horizonte de posibilidades muy grandes y les agradecemos la confianza depositada en nosotros.

¿Cuáles crees que son tus claves para el éxito?

Nuestra clave para el éxito es garantizar que estamos aportando valor a nuestros clientes y a la sociedad. Con nuestros clientes tenemos la responsabilidad de optimizar los costes de gestión a lo largo de la vida de los activos viarios y con la sociedad tenemos la responsabilidad de incrementar la seguridad de estas infraestructuras.

Además, estamos decididos a mejorar la resiliencia y extender la vida útil de la infraestructura. Estamos construyendo una solución requerida a un problema de alto impacto. Finalmente entendemos bien el problema ya que nuestra experiencia ha sido dentro de la industria, lo que nos permite construir una solución tecnológica que resuelve los problemas más críticos.

¿Cuáles son sus desafíos o perspectivas de futuro?

Nuestra visión es un mundo donde la infraestructura civil tenga acceso a una plataforma global donde la IA y la ingeniería civil trabajen juntas para un futuro mejor. Una plataforma donde la inteligencia de un activo ayuda a que el resto de activos operen mejor.

En el siglo XXI no es aceptable que se pierdan vidas cuando falla un sistema de infraestructura. Estamos decididos a llevar la IA a la comunidad de gestión de activos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Producimos un producto natural que nos permite reducir el tiempo y costos de preparación de recetas con papa” – .
NEXT VTEX CONNECT fue escenario de inspiración de grandes líderes del comercio digital – .