El sector del reciclaje de baterías de litio afirma promover la circularidad de la movilidad eléctrica

Expertos en reciclaje de baterias han señalado en Madrid el reto que representa el sector tratamiento de baterías de litio y el esfuerzo y recursos que muchas empresas están realizando para garantizar la existencia de soluciones de reciclaje de estos residuos peligrosos. Teniendo en cuenta que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima tiene como objetivo llegar a 540.000 vehículos eléctricos y enchufables en 2025.

Durante el III Jornada de Economía Circular con Propósito, organizada en Madrid por la división de Economía Circular de IlunionSe abordó el futuro del reciclaje de baterías de litio, como apoyo al modelo de movilidad eléctrica y tras la aprobación del reglamento UE 2023/1542, de 12 de julio, relativo a las baterías y sus residuos.

La reunión fue inaugurada por el El comisionado de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Alejandro Dorado, quien afirmó: “La Economía Circular está llamada a crear nuevos mercados y nuevas líneas de negocio ligadas al ecodiseño, la reutilización, la remanufactura y el reciclaje. También para mejorar la trazabilidad o servitización. Se crearán al menos 70.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2030 en España. Y para ello será clave el PERTE de Economía Circular, dotado con casi 500 millones de euros y una línea específica para equipos de energías renovables, entre las que se encuentran las baterías”, añadió.

Marco regulatorio común

Representantes de empresas y administraciones analizaron los retos y oportunidades del reciclaje de estos equipos, “además de la necesidad, por un lado, de adecuar la oferta de materias primas recicladas a la demanda de las mismas y, por otro, asegurar un marco regulatorio marco y técnica común en todos los estados miembros”, como señala el El director general de Ilunion Economía Circular, Pedro Antonio Martín.

“Reciclaje de baterías de litio Garantizará tanto la sostenibilidad del modelo de movilidad eléctrica como la generación de nuevos puestos de trabajo. Es alentador ver todo el esfuerzo y recursos que están poniendo distintas iniciativas privadas para impulsar esta actividad”, señaló.

Ilunion ha apostado por una solución finalista de reciclaje de baterías de litio con tecnología LFP (ferrofosfato de litio) por ser el más extendido entre los fabricantes orientales, cuyos productos están consiguiendo cada vez mayor penetración en el mercado. “Nuestro proceso no se limitará a extraer la Masa Negra para venderla a un tercero, sino que pasaremos a su procesamiento final, extrayendo los materiales que la componen con la pureza suficiente para reintroducirlos en el mercado y poder utilizarlos para fabricar baterías nuevas”, explicó Martín.

La planta de tratamiento de baterías de litio de Ilunion estará ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo en Valladolid, tendrá capacidad de tratamiento de 6.000 toneladas de estas baterías al año y creará entre 30 y 40 puestos de trabajo.

Hacia un nuevo modelo energético sostenible

Para Toni Massot, responsable del proyecto Novolitio de Urbaser“El reciclaje de las baterías de litio usadas, así como los residuos de su fabricación, es un nuevo reto medioambiental que debemos abordar como eslabón imprescindible para lograr una transición hacia un nuevo modelo energético que lo haga sostenible”.

Destacó que el nuevo modelo de movilidad asociado a la tecnología eléctrica Lo que estamos promoviendo no se puede llevar a cabo “a costa de agotar recursos o desplazar su impacto ambiental y social a otras latitudes en las que la población no pueda defenderse ante posibles situaciones de abuso de poder”, añadió.

Por tanto, como señala Raúl Yuste, Global Key Account Manager Reciclaje de Baterías de BASF, La industria del reciclaje de baterías necesita crecer significativamente para alcanzar los ambiciosos objetivos de cero emisiones netas de Europa y satisfacer la demanda del mercado. “Es importante establecer toda la cadena de valor en Europa para ser plenamente competitivos. Para ello, necesitamos aumentar considerablemente las capacidades en Europa, un fortalecimiento del marco regulatorio y una visión más sólida sobre la sostenibilidad como un verdadero diferenciador europeo”, señaló.

En su opinión, se trata de un momento crítico para la industria. “Cuando el riesgo financiero es mayor, la industria europea de baterías necesita un apoyo pragmático, creativo y urgente. Por lo tanto, alentamos a los responsables de la formulación de políticas a simplificar el marco regulatorio necesario para la industria y priorizar el apoyo a la inversión para llevar a cabo grandes proyectos industriales. Esto creará un caso de negocio tangible para la industria, que actualmente es mucho más fuerte fuera de Europa”, señaló.

Anticiparse al despegue de las ventas de vehículos eléctricos

Para María Jesús Kaifer, directora Técnica y de Desarrollo de FCC, El despegue de las ventas de vehículos eléctricos “tiene que ir acompañado del desarrollo de plantas de reciclaje de baterías de litio”. En este sentido, añadió, “el compromiso de FCC con el reciclaje de los componentes de la transición energética es total y abarca todas las energías renovables. Este camino hacia una verdadera economía circular forma parte del eje medioambiental de nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2050”. .

Economía circular con propósito

En la segunda mesa redonda se examinaron casos de buenas prácticas empresariales en Economía Circular, como los presentados por Nacho García-Valdecasas, Global Lead of Sustainability Shopping en Amazon; por Francisco Botía, director general de la Fundación Inserta Innovación; por Juan Meijide, director general de Insertega; y Raúl Espinosa, director general de SQRUPS. El encuentro fue clausurado por el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Rubén Rodríguez.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las transacciones de Daviplata ahora serán con inteligencia artificial
NEXT ¡El triunfo de Aries! Resultados del Súper Astro Sol del miércoles 19 de junio de 2024 – .