una oportunidad para los inversores argentinos en tiempos de incertidumbre

una oportunidad para los inversores argentinos en tiempos de incertidumbre
una oportunidad para los inversores argentinos en tiempos de incertidumbre

El mercado de ETF creció exponencialmente luego de la pandemia (Imagen ilustrativa Infobae).

Los fondos cotizados en bolsa, más conocidos como ETF, han ido en auge desde su lanzamiento en Estados Unidos en 1993. Para los inversores argentinos representan una oportunidad en tiempos de volatilidad e incertidumbre.

Los ETF reúnen diferentes activos como acciones, bonos y materias primas en un mismo instrumento, proporcionando una mayor diversificación que la compra de acciones individuales.

A finales de 2020, durante la pandemia, los activos de los ETF eran de poco menos de 5,5 billones de dólares (es decir, 5,5 billones de dólares). En 2021, esta cifra aumentó a 7,1 billones de dólares, según un informe de SS&C Technologies.

Actualmente, el valor total de los activos gestionados por los ETF alcanza aproximadamente los 11,5 billones de dólares y en junio de 2028 podría alcanzar los 19,2 billones de dólares, según estimaciones de PwC.

Cómo han cambiado los mercados globales de ETF desde 2023 (PwC)

“Si ahorraras 1 millón de dólares cada hora de cada día, te llevaría casi 500 años alcanzar los 4,3 billones de dólares. Los ETF llegaron ahí en apenas 25 años”, señalaron desde JP Morgan.

Por otro lado, “los inversores han rechazado los fondos mutuos en favor de los ETF a un ritmo récord. En 2022, hubo una brecha de USD 1,5 billón en el flujo de dinero desde los vehículos de inversión tradicionales hacia los ETF. Los inversores minoristas parecen gravitar hacia ellos debido a su comerciabilidad y su estructura más favorable a los impuestos. “Los inversores institucionales consideran que los ETF son un vehículo más conveniente para participar o protegerse contra amplios movimientos en el mercado de valores”, afirma el informe de SS&C.

Al respecto, Morningstar afirmó: “En muchos sentidos, los ETF son una evolución de los fondos mutuos. Los ETF se diferencian en que cotizan durante todo el día en las bolsas de valores y, en ocasiones, son más eficientes desde el punto de vista fiscal, transparentes y accesibles. Las tarifas de los ETF también tienden a ser más baratas que las de sus predecesores, los fondos mutuos”.

En Argentina se puede acceder a los ETF a través de Cedears, tanto en pesos como en dólares.

Desde Adcap Finanzas, Santiago Ruiz Guiñazu, Jefe de Ventas y Negociación de AccionesSeñaló que este año los inversores tomaron menos en cuenta los ETF por el entusiasmo que había con Argentina y la estabilidad cambiaria hasta mayo. Sin embargo, aseguró que el mercado en Estados Unidos se mantiene sólido: el Nasdaq representado por el ETF QQQ tuvo una rentabilidad del 12% y el S&P o “SPY” del 11%, ambos en dólares.

Por su parte, Paulino Seoane, Ideas principales de inversión En Balanz, explicó: “Los ETF y todos los Cedears están reviviendo como instrumento de inversión debido a la reciente suba del CCL y la incertidumbre del mercado local, además de que la tasa en pesos ya no es tan atractiva”.

En la misma línea, el economista Gustavo Ber dijo: “En el contexto actual de incertidumbre política y desafíos económicos, así como de mayor volatilidad en los activos internos, algunos inversionistas pueden querer reducir su exposición local y por lo tanto aumentar su exposición internacional para lograr una mayor diversificación. De ser así, deberían evaluar los ETF cotizados como Cedears, entre los que se encuentran los de índices tradicionales (SPY, DIA, QQQ, IWM) y otros que permiten exposiciones sectoriales (XLF, XLE), regionales (EWZ, EEM) e incluso uno de innovación (ARKK)”.

Respecto a las ventajas, Seoane afirmó: “Los ETF son un excelente instrumento para el inversor no profesional ya que le permite acceder a un índice general o específico de un sector de la economía o mercado sin tener que preocuparse ni seguir cada una de las acciones que lo componen. él.” Además de la posibilidad de diversificación, “tienen un alto nivel de liquidez, ya que los altos volúmenes negociados permiten una rápida entrada y salida de inversionistas”, afirmó el especialista, quien agregó que existen tres formas de obtener rentabilidad a través de la inversión. en Cedears de ETFs:

  1. A través de dividendos cobrados en dólares Cedear de ETF
  2. Puede suceder que el precio del ETF no varíe en EE.UU., pero si el Cedear ETF se compró en pesos y el dólar subió en Argentina, el Cedear ETF valdrá más que en el momento de la compra, obteniendo una rentabilidad en pesos
  3. Plusvalía por la subida del precio del ETF en EE.UU.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuál será la economía que más crecerá en América Latina, según el Banco Mundial
NEXT “Estamos explorando la tokenización de fondos para impulsar la innovación en la industria” – .