13 litros y un detalle que no podrás creer

13 litros y un detalle que no podrás creer
13 litros y un detalle que no podrás creer

La empresa escandinava Scania es un emblema de la industria del transporte pesado, reconocida en todos los rincones del mundo por sus grandes camiones con remolque que recorren miles de kilómetros sin repostar. ahora lo han anunciado el lanzamiento de OC13, basado en el motor de hidrógeno pero apto para vehículos de gran tamaño. Ofrece mayores prestaciones y potencia que su versión diésel tradicional.

El motor de hidrógeno más grande del mundo.

Scania está poniendo todos sus esfuerzos en desarrollar nuevos Motores más sostenibles y eficientes. que pueden ayudar a reducir la huella de carbono. Esto es especialmente complejo en la industria del transporte pesado, donde los camiones titánicos con sus toneladas de carga no pueden obtener suficiente energía de un motor eléctrico o de hidrógeno.

Pero la sostenibilidad es clave si no queremos que los daños causados ​​al medio ambiente sean irreversibles, por eso la firma de automoción ha conseguido desarrollar un modelo de motor que aprovecha los avances del biogás. Incorporando tecnología avanzada de distribución electrónica, materiales de calidad y gas libre de emisiones, han conseguido dar un nuevo significado a un modelo emblemático.

Así es el nuevo OC13, basado en el diseño del motor de hidrógeno, este gigantesco Motor de 13 litros que funciona con biometano. que se produce a partir de residuos orgánicos en un proceso completamente libre de emisiones. Con una potencia de 420 CV y ​​2.100 Nm de par, supone una mejora del 5% en prestaciones respecto a su antecesor propulsado por gas natural.

Potencia y sostenibilidad, el objetivo de Scania

Con este nuevo motor, la compañía busca llevar su firma hacia la transición energética, proponiendo alternativas de transporte que no emitan Co2 e incluso puedan reducir los costos operativos de la industria. Esto ha sido posible gracias al perfecto equilibrio entre las nuevas tecnologías de movilidad y la sólida mecánica que hicieron tan importante el lanzamiento del OC13.

Estamos hablando de una mejora del rendimiento del 5% para una mecánica que apenas introduce modificaciones. La versión propulsada por GNC ya ofrecía una mayor eficiencia en la reducción de emisiones gracias a su sistema EGR (recirculación de gases de escape), que permite conseguir una mejor compresión aprovechando la mayor parte de los gases de escape.

Las modificaciones en el nuevo OC13 incluyen principalmente la introducción de tecnología inteligente para el uso eficiente del combustible, la optimización de la experiencia de conducción y la posibilidad de utilizar biogás en lugar de gas natural. Anteriormente, la tecnología basada en el motor de hidrógeno cumplía con la normativa de emisiones Euro 6E. Ahora podrán avanzar hacia la Euro 7.

Gran autonomía y cero emisiones

Gracias al uso de gas natural en lugar de combustibles fósiles tradicionales, el OC13 alcanzó una gran potencia y una autonomía de 1800 km sin repostar. Con la incorporación de biogás sería posible reducir los gases de efecto invernadero hasta en un 90% procedente del transporte pesado, similar al motor de hidrógeno pero mucho menos costoso.

La compañía ha anunciado que este motor se fabricará en dos versiones. El segundo tendrá 460 CV y ​​2.500 Nm de par motor. Con esta potencia, los nuevos camiones de Scania podrían responder a los niveles más altos de demanda utilizando combustibles limpios y renovables.

La nueva generación de transporte pesado

Los vehículos de mayor tamaño para el transporte terrestre de larga distancia avanzan hacia modelos de sostenibilidad y economías circulares. Los motores híbridos para el transporte pesado urbano ya son una realidad, y ahora tenemos una alternativa al motor de hidrógeno que se puede utilizar en vehículos más grandes y pesados, menos costosa y casi sin modificaciones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cierra con una suba del 1,12% – .
NEXT Valor de cierre del dólar en Costa Rica este 19 de junio de USD a CRC – .