Un nuevo plan estratégico guiará a Criteria hasta 2030 para crear valor a largo plazo

CriteriaCaixa presenta este lunes el plan estratégico para el periodo 2025-2030 que el consejo de administración encomendó al nuevo consejero delegado de la entidad, Ángel Simón, con el objetivo de asegurar la creación de valor a largo plazo y asentar su papel como primera inversión holding. en España.

El brazo financiero del Fundación La Caixaquien preside Isidro Fainé, fichó en enero al expresidente de Agbar para abrir una nueva etapa en la que Criteria pretende consolidar su posición en sectores estratégicos como banca, telecomunicaciones, energía y agua.

En sus primeros meses de mandato, Simón ya ha dado muestras de su perfil expansionista con varias operaciones significativas, entre ellas la Escalada hasta el 5% de su participación en Telefónica, que espera continuar hasta alcanzar el 10%el mismo porcentaje que ha adquirido el Gobierno a través de la Sepi.

También ha reforzado sus intereses en el sector inmobiliario con su irrupción en Colonialde la que será el primer accionista con el 17% de su capital, y en infraestructuras, también área estratégica, en adquirir el 9,4% de ACS.

Criteria también ha aprovechado este año la salida a Bolsa de Puig para entra la firma de perfumería y cosmética con un 3,05%mientras ha hecho caja con la venta del 2,6% del operador de torres de comunicaciones Cellnexde los cuales hasta ahora controlaba el 3%.

la presentación de Plan estratégico llega apenas una semana después la operación para lanzar una opa conjunta con la emiratí Taqa que permitiría reorganizar el accionariado de Naturgyuna de las inversiones históricas de Criteria, y facilitar la salida de fondos CVC y GIP, que controlan el 41,3% del capital.

Aunque Criteria y Taqa llevaban semanas teniendo un acuerdo sobre el gobierno corporativo de la energética, finalmente el grupo emiratí quiso retocar algunos aspectos de ese documento ya negociado y éste, así como diferencias con los fondos en cuanto al precio que se debe ofrecidas en la opa, acabaron por echar por tierra las negociaciones, según fuentes del mercado.

Al principio ambos estaban considerando lanzar una opa sobre el 100% de Naturgy y propusieron hacerlo de forma coordinada, aunque sin utilizar un vehículo de inversión conjunta, según informó la agencia Efe.

En este contexto, Parece complicado que Criteria y el fondo australiano IFM, que controla el 15% de la energética, puedan ponerse de acuerdo para lanzar una opa para gobernar juntos Naturgy.dada la complicada relación entre ambos accionistas tras la opa parcial lanzada por IFM en 2021.

Sin embargo, la prioridad de Criteria en este nuevo contexto sigue siendo garantizar la estabilidad accionarial de Naturgy y su proyecto industrial a largo plazo.

Criteria gestiona 26.500 millones de euros en activosen valor bruto, al cierre de 2023, año en el que ganó 1.910 millones gracias a la buena marcha de sus participadas, que le dejaron 1.114 millones en dividendos.

Los principales retornos provinieron de CaixaBank (558 millones), Naturgy (388 millones), Telefónica (42 millones) y Bank of East Asia (32 millones).

Las acciones cotizadas representan una gran parte de su distribución de activos (84%), divididas a partes iguales entre inversión bancariay el cartera de industria y servicios, mientras sSu negocio inmobiliario representa otro 10%que se completa con renta variable no cotizada, renta fija y efectivo y equivalentes.

En banca, mantiene el 31,92% de CaixaBanklo que representa un valor bruto de 8,9 mil millones; el 9,10% del grupo financiero mexicano Inbursa (1.500 millones) y el 19,19% del Bank of East Asia (600 millones).

En el portafolio industrial destaca la presencia histórica de Criteria en Naturgy, de la que mantiene el 26,71%valorada en 7.000 millones de euros brutos.

5% de Telefónica actualmente en cartera representa un valor bruto de 1.140 millones, mientras que 99,52% en el operador de aparcamientos Saba equivalente a 700 millones y 15% en Aguas de Barcelona 100 millones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Abarth se acerca al mundo náutico con el sorprendente Offshore
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina