Desarrollador de software, un comodín en todos los negocios | Elige tu profesión

Desarrollador de software, un comodín en todos los negocios | Elige tu profesión
Desarrollador de software, un comodín en todos los negocios | Elige tu profesión

Él software “Es una gran combinación de arte e ingeniería”, dijo una vez Bill Gates. El mundo del mañana se construye en la frontera entre la innovación y el desarrollo tecnológico. “Hace diez años, el perfil profesional más demandado actualmente, que es un perfil relacionado con la ciberseguridad, no se conocía ni en el ámbito universitario, ni en las empresas, ni siquiera se mencionaba. cadena de bloques, realidad inmersiva, o inteligencia artificial, robótica, logística, movilidad sostenible, arquitectura sostenible, el gemelo digital…”, afirma Juan Carlos Arroyo, director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija. Francisco García Calvo, director de Educación y Tecnología, define como “apasionante” el momento que vive el sector tecnológico. Director de empleabilidad en Microsoft España. Todos los sectores empresariales necesitan incorporar talento especializado y con capacidades para llevar a cabo procesos de digitalización y despliegue de tecnologías como la IA, que están llamadas a transformar radicalmente nuestra forma de vivir y trabajar. Una oportunidad de oro para potenciar la empleabilidad y acelerar el crecimiento económico a través del fomento de las habilidades digitales, empañada, sin embargo, por una llamativa paradoja: mientras las empresas españolas han multiplicado por cinco la intensidad del uso de la IA generativa entre el tercer y cuarto trimestre de 2023 para Ocupan la cuarta posición a nivel europeo, la proporción de personas con habilidades en IA es menor que en otros países. “El 46% de las empresas españolas no encuentra el talento que necesita para digitalizarse, y un porcentaje cercano al 80% prevé retrasos y cancelaciones en sus proyectos por no disponer de personas con las capacidades necesarias”, afirma García Calvo.

Nuevos perfiles

La demanda de desarrolladores software seguirá aumentando en el futuro, motivado por la necesidad de crear nuevos servicios y aplicaciones esenciales para vertebrar la sociedad del conocimiento. “Los principales perfiles profesionales están incluidos en el mapa de empleo de Fundación Telefónica. En el top 10 de ellos hay nueve relacionados con tecnologías informáticas, pero además cuatro de ellos son perfiles estrictamente profesionales de desarrollo de software: desarrollador software, completa pilaarquitecto software y desarrollador Interfaz”, recuerda Manuel Enciso, director de la ETSI Informática de la Universidad de Málaga. “La demanda de estos perfiles profesionales sigue siendo muy alta. la figura de DevOps (desarrollador de operaciones) y el experto en computación en la nube Es cada vez más necesario en prácticamente todos los ámbitos. Dentro de estos perfiles podemos encontrar tanto aquellos que tienen una especialización en la construcción de infraestructura tecnológica (respaldado), los especializados en diseño de interfaces y experiencia de usuario (Interfaz) o perfiles híbridos, que combinan ambas capacidades (completa pila)”, afirma Cristina Villalonga, vicerrectora de Educación y Tecnología Digital de la Universidad Nebrija.

Si hace unos años los desarrolladores de software Trabajaban principalmente en el sector TI, el panorama ha cambiado. “Hoy en día, los desarrolladores de software Son necesarios en prácticamente todos los sectores productivos: fábricas, hospitales, grandes empresas, etc. Esta tendencia continuará y, aunque una parte de las tareas de desarrollo se podrán automatizar mediante generadores de códigos basados ​​en IA generativa, será necesario supervisar y adaptar las soluciones a las características específicas de cada empresa”, concluye Agustín Yagüe, director de la ETSI de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Aprendizaje automático (aprendizaje automático), así como el aprendizaje profundo (aprendizaje profundo) se están aplicando en múltiples áreas de la industria, en opinión de este experto.

Pese a este horizonte prometedor, el sistema educativo debe afrontar un proceso de reconversión para adaptarse a las necesidades del presente y del futuro, como advierten los especialistas. “En el sector TIC se estima que el número de vacantes supera las 100.000 y, lamentablemente, la capacidad formativa de las universidades y centros de formación es muy inferior a esa cifra”, advierte Yagüe.

Se requieren más lugares

“Actualmente, las plazas de Informática representan el 10,5% de la oferta de grados (presenciales) en las universidades públicas españolas”, afirma Manuel Enciso, para quien es necesario un plan nacional de incremento de plazas, apoyado en una financiación extraordinaria que afecte a todo el territorio. Sólo así será posible satisfacer la demanda de profesionales que comienza cada vez más temprano. “Aproximadamente un 30% de las ofertas de prácticas remuneradas para estudiantes de los últimos cursos de las carreras de Informática de la Universidad Complutense de Madrid permanecen sin cubrir porque hay exceso de oferta. Cada vez más las empresas “van a pescar río arriba” con la intención de captar estudiantes antes de terminar sus estudios”, afirma Pedro Antonio González Calero, profesor del Departamento de Ingeniería de la Software e Inteligencia Artificial de la UCM.

Videojuegos, motor de entretenimiento.

Con una facturación total de 2.339 millones de euros y un crecimiento del 16,29% en 2023, la industria del videojuego se consolida, año tras año, como un importante motor económico de nuestro país, convirtiéndose en el tercer mercado de la UE (sólo por detrás de Alemania y Francia). Un sector relevante que genera empleo y atrae inversiones, con una importante proyección en los mercados internacionales. En los últimos años, la demanda de formación en desarrollo de videojuegos ha ido paralela a la demanda de profesionales, especialmente en los alrededores de Madrid y Barcelona, ​​“donde se concentran las empresas de desarrollo de videojuegos más importantes, tanto a nivel nacional como, en los últimos tiempos. , internacionales, que han venido a consolidarse en España por el talento que encuentran”, afirma Pedro Antonio González Calero, director del máster en Desarrollo de Videojuegos de la UCM.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV los números ganadores del Sorteo 5 del 17 de junio – .
NEXT Uno de los parques eólicos más antiguos de Australia amplía su vida útil a 30 años