Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 13 de junio

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 13 de junio
Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 13 de junio

El efectivo con líquido también baja

El dólar contado con liquidación registra una caída del 2,70%.

La cotización es de $1.263,93 para compra y $1.267,53 para venta.

El dólar azul

Él dólar azul Es el tipo de cambio de la moneda estadounidense que se compra y vende fuera del circuito formal. Se vende en lugares no oficiales y también se le conoce como dólar paralelo o dólar informal. La cotización y precio del Dólar Blue puede variar y no está regulado por el gobierno.

La inflación continúa desacelerándose

La inflación de los trabajadores fue de 4,7 por ciento en mayo y ascendió a 79,2 por ciento en lo que va del año, informó el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. (UMET) y el Centro de Concertación y Desarrollo (CCD).

Leer la nota completa

¿Tasa positiva real?

La Secretaría de Hacienda anunció que en la licitación de este miércoles adjudicó títulos Lecap (deuda en pesos) por 5.400 millones de pesos. Representa un tercio de la cantidad de dinero ofrecida por los participantes en la convocatoria: 16.400 millones de dólares. La adjudicación total se realizó en Lecap con vencimiento el 13 de septiembre de 2024, priorizando reforzar la señal de tasa de referencia de 4,25% (efectiva mensual), informó dicha secretaría. “El proceso de tasas reales negativas llegó a su fin”, indicó, “habiéndose cumplido el doble objetivo de contribuir al saneamiento del balance del BCRA y ser un pilar fundamental en la reducción de la inflación” en los seis meses de gestión .

Mercado negro de divisas

Es un mercado alternativo donde se negocian divisas, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que muchas veces resulta en precios más altos en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía sumergida” en todo el movimiento productivo nacional (para evitar el pago de impuestos o directamente como consecuencia de actividades ilegales), que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a mercados legales. Entre sus defensores destaca la influencia de las estrictas restricciones cambiarias impuestas por el gobierno, los desequilibrios económicos y una creciente demanda de monedas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión ante la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del dólar azul, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras y, a menudo, se asocia con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

El dólar blue cae

El dólar blue mantiene la tendencia a la baja y registra una nueva caída.

Ahora se cotiza a 1.200 dólares para la compra y a 1.220 dólares para la venta.

Argentina, obligada a pagar 1.670 millones de dólares

Argentina fue condenada por un tribunal de Londres a pagar 1.670 millones de dólares por un error de cálculo del cupón de PBI tras perder una apelación. El fallo incluye el monto original de 1.300 millones de dólares más intereses, según la agencia Reuters.

Leer la nota completa

El dólar se mantuvo sin cambios en la primera parte del día

El precio del dólar no varió en los primeros minutos de operaciones de este jueves.

El dólar oficial está a 881,50 para la compra y a $921,50 para la venta.

El dólar blue se cotiza a $1.265 para la compra y $1.285 para la venta.

Renovación del canje con China por orden del FMI

Por Raúl Dellatorre

El Banco Central logró pactar con el Banco Popular de China la renovación del tramo del intercambio activado, es decir, el que realmente se utilizó. Pese a la resistencia del gobierno de Javier Milei a tener un acercamiento con China, el comunicado del Banco Central que informa la renovación señala en su parte final que “la cooperación entre ambas instituciones monetarias, iniciada en 2009, se ha renovado y los vínculos financieros y económicos Se refuerzan las relaciones entre ambos países”. El cambio de actitud no habría sido por voluntad propia del gobierno argentino, sino por una exigencia directa del FMI: si no había acuerdo con China, la aprobación de la última revisión trimestral del cumplimiento de metas y, por tanto, el desembolso con el que el gobierno deberá afrontar pagos inmediatos de vencimientos con el propio FMI.

Leer la nota completa

El juego en la ciudad, pendiente de debate en el Senado

El Los mercados se movieron con relativo entusiasmo ayer miércoles, mientras se discutía la Ley de Base en el Congreso. El dólar blue cayó 10 pesos a 1.285 pesos, mientras que hubo un repunte en acciones y bonos. Él El riesgo país cayó por debajo de los 1.500 puntos. Por el lado del contado con liquidación se registró una caída del 0,3 por ciento a 1.301 pesos.

Leer la nota completa

El precio del dólar hoy.

El dólar oficial se cotiza a 881,50 para la compra y a $921,50 para la venta.

El dólar blue está a $1.265 para la compra y $1.285 para la venta.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Una startup de IA detecta miles de vulnerabilidades en herramientas populares
NEXT Consulta los resultados del sorteo de hoy, jueves 13 de junio – .