Uniper gana un arbitraje de 13.000 millones a Gazprom por el corte de gas en la crisis de 2022

Uniper gana un arbitraje de 13.000 millones a Gazprom por el corte de gas en la crisis de 2022
Uniper gana un arbitraje de 13.000 millones a Gazprom por el corte de gas en la crisis de 2022
Sede de Uniper en Düsseldorf.Federico Gambarini (Getty)

Hasta 2022, año en el que todos los proyectos energéticos europeos volaron por los aires, la empresa alemana Uniper fue el mejor cliente del gigante estatal ruso Gazprom: le compraba cientos de metros cúbicos de gas cada año para alimentar a la poderosa industria alemana. Todo eso cambió con la invasión rusa de Ucrania, que provocó un corte unilateral del suministro con consecuencias millonarias para su homólogo alemán: sin combustible barato, su sector secundario sufre desde hace dos años. Y, particularmente, para Uniper, que tuvo que ser rescatada de urgencia por el Gobierno de Olaf Scholz para evitar males mayores.

Este miércoles, prácticamente dos años después de los primeros recortes, la Corte Internacional de Arbitraje de Estocolmo ha reconocido una indemnización de 13.000 millones de euros por todo el gas no suministrado por Gazprom a Uniper, incumpliendo así lo firmado por ambas empresas. El procedimiento judicial, iniciado a finales de 2022, tras el rescate de la empresa alemana, es vinculante y definitivo. Sin embargo, las posibilidades de que Gazprom acabe pagando lo adeudado son escasas: desde la invasión de Ucrania, Rusia ha quedado al margen de cualquier resolución internacional. Y ésta no parece una excepción.

El corte ruso del suministro de gas fue un doble golpe para Uniper. Primero, porque le dejó sin una fuente de suministro barato, el metro, ruta por la que llegaba a Alemania el grueso de este combustible. En segundo lugar, porque le obligó a buscar gas incluso debajo de las rocas para poder cumplir los compromisos adquiridos con sus clientes. Algo que le obligó a pagar cantidades hasta entonces inconcebibles por el suministro por barco. Cargas que, en última instancia, tensaron el sustento financiero de Berlín para garantizar su continuidad.

Tras conocer el fallo de la cámara de arbitraje sueca, el gigante energético alemán ha anunciado la rescisión de sus contratos de suministro de gas a largo plazo con Gazprom, ya que, aunque no se había entregado ningún volumen de combustible desde agosto de 2022, los contratos a largo plazo entre las dos empresas todavía estaban legalmente vigentes y los contratos individuales habrían continuado existiendo hasta mediados de la década siguiente.

En su fundación en 2016, Uniper se hizo cargo de los contratos de sus empresas predecesoras, algunas de las cuales se remontaban a los años 70 y formaban el núcleo de la asociación energética entre Alemania y Rusia. “Esta sentencia aporta claridad jurídica a Uniper”, ha afirmado Michael Lewis, director general de la compañía, quien ha apuntado que cualquier importe recaudado como parte de la compensación establecida “fluiría al Gobierno federal alemán”, aunque el ejecutivo ha reconocido que a partir de hoy Desde esta perspectiva, “no está claro si se pueden esperar cantidades significativas”.

Del lado ruso, la agencia TASS recuerda que, anteriormente, el Tribunal de Arbitraje de San Petersburgo había conocido de una demanda de Gazprom contra Uniper que establecía una indemnización de 14.300 millones de euros en caso de que la empresa alemana continuara con el procedimiento de arbitraje internacional. . Una decisión que fue apelada y contra la que, posteriormente, se interpuso recurso de apelación, cuya consideración está prevista para el próximo 4 de julio.

Sigue toda la información Cinco días en Facebook, X y LinkedIno en nuestro boletín Agenda de cinco días

Boletines

Regístrate para recibir información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Inscribirse!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Damm superó los 2.000 millones de euros de facturación en 2023 impulsada por la demanda interna y el turismo
NEXT Un agricultor francés inaugura la primera instalación de cultivo de fresas cubierta con paneles fotovoltaicos semitransparentes y pantallas de sombreado dinámico.