Facturación y empleo, afronta su mejor trimestre desde la pandemia

Los ingresos de las empresas aumentan considerablemente entre abril y junio, después de tres trimestres de caídas, y apuntan a mayores avances en el tercer trimestre.

Aunque la economía ha crecido fuertemente en los últimos años, La situación de buena parte de las empresas ha dejado mucho que deseardado que sus márgenes se han comprimido debido al fuerte aumento de los costes y al aumento de la carga de intereses y sus ventas, limitadas por pérdidas de poder adquisitivo de muchas familias y la atonía del resto de Europa. Sin embargo, algo parece estar cambiando, ya que las empresas apuntan ahora a su mejor trimestre desde la pandemia de Covid, según una encuesta publicada ayer por el Banco de España.

Según la Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad en el segundo trimestre de este año, donde el supervisor del sistema financiero recopila la opinión de más de 6.500 empresas, Las empresas españolas registrarán un intenso crecimiento de la facturación entre abril y junio, el mayor avance desde 2021, y también Incrementarán su plantilla a uno de los ritmos más altos de los últimos años. Y, si a esto le sumamos las muy buenas perspectivas en ambos apartados para el próximo trimestre, el resultado es que Las empresas nacionales afrontan su mejor periodo desde que comenzó la encuestaen el cuarto trimestre de 2020.

Entonces, “La facturación habría aumentado significativamente, después de tres trimestres consecutivos de caídas”, según el informe, y “el porcentaje de empresas encuestadas cuyas ventas han aumentado en este periodo es del 32,3%, 10,1 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior”, pero esta evolución “mantiene una marcada heterogeneidad”. “Entre los sectores que ven mayores aumentos de ventas en este trimestre destacan actividades hoteleras y administrativas. De lo contrario, la agricultura y el comercio, que encadenan nueve y diez trimestres consecutivos de caídasrespectivamente, continúan exhibiendo un comportamiento desfavorable”, señala el texto.

Una réplica de este comportamiento del ingreso también se observa en el creación de empleo, donde el 18,5% de las empresas declara haber aumentado su plantilla respecto a principios de año, cuatro puntos más que en el primer trimestre. “En línea con el patrón sectorial observado en la facturación, cabe destacar la mejora experimentada por el empleo en servicios de hostelería y actividades profesionales y administrativas, en contraste con los descensos observados en la agricultura y los servicios inmobiliarios”. Especialmente grave es el caso del sector agrario, donde “el indicador de empleo acumula nueve trimestres consecutivos de descensos, en línea con los descensos declarados de la facturación”.

Además, Esta mejora de las perspectivas económicas está fomentando nuevas inversiones.que son favorecidos por el aumento de la demanda, llegada de fondos europeos y reducción de tipos de interés lo que ya se esperaba en el momento de la encuesta, en la segunda quincena de mayo. De hecho, el 18% de las empresas ha anunciado un aumento de su nivel de inversión, tres puntos por encima del dato del trimestre anterior. Un avance en el que destaca el fuerte “dinamismo del capital y de los activos intangibles” frente al suelo y los edificios, el mejor comportamiento de las grandes empresas. Además, “por ramas productivas, industria y transporte registran los mayores avances en inversión tanto en el último año como en términos de perspectivas para los próximos meses, dada la atonía observada en la agricultura y la construcción”, añade el texto.

Inflación

Sin embargo, el informe también proporciona algunas Señales preocupantes, principalmente en lo que respecta a costes, precios de venta y márgenes de beneficio., ya que las presiones inflacionarias se han moderado respecto al año pasado pero tardarán en disiparse por completo. Por un lado, el 47,2% de las empresas sigue notando una cierto aumento en los precios de sus insumos, y “de cara al tercer trimestre, las empresas encuestadas anticipan presiones de costos similares”. Por otro, El 25,1% de las empresas declara haber subido sus precios en este trimestre, 11,5 puntos menos que el anterior, pero “las perspectivas para el tercer trimestre apuntan a un ligero repunte de las subidas de precios”. Y finalmente, el aumento de costes, tanto en el trimestre actual como en el anterior, así como en las previsiones para el futuro, será superior al aumento de precios, lo que apunta a una contracción de los márgenes. Esto se debe en gran medida a que el 68% de las empresas prevé fuertes incrementos en los costes laborales y el 41,1% percibe “problemas de disponibilidad laboral” en algunos puestos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV No creerás lo que hace en luna llena. – .
NEXT ¿Cuánto cuesta el SUV más vendido del mercado? – .