Qué hará el mercado tras los recortes de tipos de interés

Sentimiento de los inversores (AAII)

El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones subirán durante los próximos seis meses, se sitúa en el 39% y se mantiene por encima de su media histórica del 37,5%.

El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caigan en los próximos seis meses, se sitúa en el 32%, ligeramente por encima de su media histórica del 31%.

Qué hará el mercado tras los recortes de tipos de interés

Europa ha dado el primer paso en términos de bajar los tipos de interés. No es habitual ver al Banco Central Europeo anticiparse a la Reserva Federal, pero en esta ocasión lo ha hecho.

La semana pasada el BCE decidió bajar los tipos en 25 puntos, como se esperaba, del 4,50% al 4,25%. Esta fue la primera reducción desde 2016, impulsada por una desaceleración de la inflación a menos de la mitad de los niveles del año pasado. Sin embargo, la entidad revisó al alza en dos décimas su proyección de inflación para 2024 y 2025, hasta el 2,5% y el 2,2%, respectivamente, y no espera cumplir el objetivo hasta 2026, lo que dificulta nuevos recortes de tipos. Tal como están las cosas, una nueva bajada de tipos en julio quedaría descartada y pueden existir dudas sobre si será también en septiembre. Es más, ya hay algunas voces que no tienen claro si se volverán a bajar los tipos de interés en lo que queda de año.

Mientras tanto, la Reserva Federal está en un año electoral para la Casa Blanca (noviembre), pero históricamente ha actuado de manera similar independientemente de que haya elecciones o no. En su reunión de septiembre no le resultaría fácil justificar un recorte de los tipos de interés si la inflación sigue estancada. En su reunión de noviembre no querrá hacer ningún movimiento porque posiblemente esos días habrá mayor volatilidad en los mercados, ya que las elecciones serán justo antes. Por eso, si se quiere bajar los tipos de interés este año, la mejor opción sería en la reunión de diciembre.

¿Pero es positiva para los mercados una reducción de los tipos de interés? Sí por las siguientes razones:

  • Las empresas pueden permitirse el lujo de endeudarse más a un mejor precio para obtener dinero para proyectos e inversiones.

  • Reduce los costes financieros de la deuda en los balances de las empresas.

  • La flexibilización monetaria estimula la economía y los ingresos de las empresas.

  • Los productos de ahorro, especialmente los dirigidos a los más conservadores, ofrecen menores rentabilidades, lo que los hace dejar de ser atractivos para muchos inversores y propicia un flujo de dinero hacia activos de renta variable.

Ojo porque si miramos lo que hacen los mercados europeos a lo largo de la historia cuando bajan los tipos de interés, tenemos que subir una media del 2% en el mes siguiente, del 6% en los seis meses siguientes y del 10% en los doce meses siguientes. más tarde. ¿Sectores más favorecidos? Eléctrica, renovables, defensa y medios.

Más catalizadores a favor de los mercados

La euforia por la inteligencia artificial ha provocado un aumento de los múltiplos durante el último año, con el ratio P/E del S&P 500 aumentando un 19%, de 20,5 a 24,3, que es su valoración más alta desde hace apenas 3 años.

Te dejo 4 catalizadores que funcionan a favor del mercado:

1) Los meses de verano (junio, julio y agosto) no son precisamente los mejores meses del año para el mercado. Pero en años electorales en Estados Unidos, como el actual, la cosa cambia bastante, de hecho son los mejores meses del año.

2) El S&P 500 obtuvo casi un 5% de rentabilidad en mayo. Cuando esto sucede, si miramos la historia, en el mes siguiente, en junio, subió el 80% de las veces con una rentabilidad promedio del 1% y el resto del año del 10%.

3) El S&P 500 sube prácticamente un 10% en lo que va de 2024. Cuando esto sucede y alcanza los dos dígitos desde principios de año hasta finales de mayo, el resto del año suele ser interesante, con una subida media del 8,8% ( incluso ha habido 19 ocasiones en las que subió el doble).

4) Se espera que el 75% de las empresas del S&P 500 generen una expansión del margen bruto durante el próximo año.

Cómo aprovechar el repunte alcista de los semiconductores

Las acciones de chips constituyen por primera vez la mayor ponderación dentro del S&P 500, superando al sector del software.

Este cambio de escenario se debe al optimismo sobre la capacidad del sector de los semiconductores para capitalizar financieramente la inteligencia artificial.

Prueba de ello es que el índice PHLX Semiconductor ha subido un 23% en lo que va de 2024 y un 48% en los últimos 12 meses.

La ponderación del 11% del sector de chips en el S&P 500 marca un nuevo máximo y un aumento sustancial desde la ponderación del 2% a principios de 2014.

Mientras tanto, los cinco sectores con mayor peso en el índice alcanzan el 27%, su nivel más alto en 44 años.

Aquí podemos ver el índice de semiconductores de Filadelfia, que está compuesto por 30 empresas del sector cuya actividad está relacionada con la creación, distribución y venta de semiconductores y microchips. Fue creado en 1993. Las empresas que lo integran deben tener una capitalización bursátil no inferior a 100 millones de dólares y haber tenido un volumen mínimo de negociación de 1,5 millones de acciones en cada uno de los seis meses naturales anteriores.

¿Cómo aprovechar el repunte alcista del sector de los semiconductores?

Una forma es comprar acciones de empresas como Applied Materials (NASDAQ:), KLA, Nvidia (NASDAQ:), Intel, Micron (NASDAQ:), AMD (NASDAQ:), ASML (AS:), Qualcomm (NASDAQ:). ), TSM, Dispositivos analógicos (NASDAQ:), ON Semiconductor (NASDAQ:), Infineon (ETR:).

Otra forma más sencilla, rápida y económica es a través de ETF sectoriales, como Invesco PHLX Semiconductor (SOXQ), VanEck Vectors Semiconductor ETF (SMH), iShares Semiconductors UCITS USD.

Mire la comparación del desempeño de los índices de semiconductores S&P 500 (en rojo) y Filadelfia (en azul).

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? Aprovechar AQUÍ Y AHORA la oportunidad de consigue el plan anual InvestingPro por menos de 9 euros al mes. Usa el código INVERSIONPRO1 y obtén un 40% de descuento en tu suscripción de 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además sacarás más provecho de tus inversiones). Con esto conseguirás:

  • Selecciones profesionales: Carteras de acciones gestionadas por IA con rendimiento comprobado.
  • Consejos profesionales: información asimilable para simplificar una gran cantidad de datos financieros complejos en pocas palabras.
  • Buscador de acciones avanzado: Encuentre las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar ellos mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, Por no hablar de los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y únase a la revolución de las inversiones! ¡CONSIGUE TU OFERTA AQUÍ!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV No creerás lo que hace en luna llena. – .
NEXT ¿Cuánto cuesta el SUV más vendido del mercado? – .