Financiamiento de proyectos sustentables en la industria petroquímica – .

Financiamiento de proyectos sustentables en la industria petroquímica – .
Financiamiento de proyectos sustentables en la industria petroquímica – .

En el marco de la Exposición Internacional del Plástico ‘ARGENPLAS 2024’, el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) organizó la jornada ‘Petroquímica Argentina: hacia el desarrollo sustentable’, un evento que sirvió para actualizar, intercambiar conocimientos y ‘networking’ entre profesionales vinculados a la Industria petroquímica en Argentina y la región.

Durante la jornada se realizaron conferencias, paneles de discusión y presentaciones técnicas de destacados expertos nacionales e internacionales en temas de actualidad como innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental, eficiencia energética, seguridad industrial y normativa vigente, entre otros.

En el panel’Financiamiento de Proyectos Sostenibles’ participó Gonzalo Martínez CereijoResponsable de Cobertura y Sostenibilidad de País CIB de BBVA Argentina; junto a Matías Kellyfundador de Asociación Civil Sumatoria; Virginia RomeroDirector Académico de El núcleo; y Longuet alemánVentas Corporativas de Banco Comafi. Fue moderado por Ariel StolarGerente Comercial Petroquímica de Pampa Energía.

Al iniciar el panel, Matías Kelly Señaló que “una de las formas de escalar las buenas ideas es a través de la economía de triple impacto o economía que integra el impacto social al negocio. Ya que cuanto más se desarrolla esa empresa, más impacto ambiental y social genera”.

Respecto a la posibilidad de hablar de financiación sostenible, Virginia Romero Señaló que “en un foro de la industria hace unos años no se hablaba de desarrollo sostenible y finanzas” y acogió con satisfacción participar en un panel con personas de diferentes negocios y con diferentes perspectivas.

Durante su presentación, Gonzalo Martínez Cereijo, de BBVA, señaló eso “El banco prevé movilizar 300.000 millones de euros hasta 2025 en negocios de sostenibilidad. Este objetivo fue creciendo ya que la misión del banco es ayudar a diferentes industrias en la transición –como petróleo, gas, automóviles, cemento- y claramente la industria petroquímica está dentro de los objetivos de BBVA”.

Durante 2023, BBVA movilizó 116.000 millones de pesos en financiación sostenible en Argentina, él explicó. La meta para 2024 es llegar a 300.000 millones de pesos”. Y puso como ejemplo que entre las inversiones más importantes está la actuación de BBVA como colocador del primer bono verde de la Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) en Argentina.

Respecto a la movilización de capital para el financiamiento sostenible de la lucha contra el cambio climático, expresó que “BBVA tiene la posibilidad de calificar todos los productos transaccionales como sostenibles. Como productos transaccionales nos referimos a cartas de crédito, préstamos en pesos, garantías, prefinanciamiento de exportaciones”.

Para terminar Longuet alemán Indicó que las industrias hasta las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) deben ser eficientes en el manejo de sus recursos ya que eso atrae inversionistas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Continúa la sangría de bonos y el riesgo país es el más alto en tres meses
NEXT Las pistas que ven los gurús del mercado