advierten sobre la dificultad que tendrá el BCRA para sumar reservas para lo que resta del año

advierten sobre la dificultad que tendrá el BCRA para sumar reservas para lo que resta del año
advierten sobre la dificultad que tendrá el BCRA para sumar reservas para lo que resta del año

El BCRA se encuentra con reservas netas negativas por USD 2.000 millones (REUTERS/Agustin Marcarian)

Los analistas de mercado comenzaron a plantear dudas sobre lo que será la dinámica de las reservas del Banco Central (BCRA) en el segundo semestre. Es que tras la fuerte recomposición de los últimos meses, se producirá un fuerte repunte de la demanda de divisas para importaciones, pagos de deuda en moneda extranjera, una menor liquidación estacional del agro y un menor incentivo a los exportadores por el retraso en la tasa. tipo de cambio oficial.

Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, el 11 de diciembre, el BCRA, liderado desde entonces por Santiago Bausili, acumuló compras en el mercado cambiario por más de USD 17.000 millones. Esto permitió que las reservas brutas pasaran de USD 21.209 millones a USD 29.113 millones, mientras que las reservas netas saltaron de USD 11.220 millones negativos a un rojo de USD 2.000 millones según cálculos privados.

Estos resultados fueron posibles por el impacto de la devaluación del 54% al inicio de la administración Milei y por la cotización del acceso a divisas para pagar las importaciones. A esto se sumó la menor demanda de divisas por la recesión y la reversión del balance energético, principalmente por la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner.

Caída de las compras diarias por reserva (Econviews)

Sin embargo, con el paso de los meses algunos de estos puntos cambiarán de tendencia. Según datos de Gabriel CaamañoSegún la consultora Ledesma, el BCRA pagó el 67% de las importaciones acumuladas en abril, es decir, un nivel similar al de septiembre de 2023. Ese ratio creció desde el 23% en diciembre, el 41,2% en enero y el 59,8% en marzo.

En esos cinco meses, la deuda comercial ascendió a USD 12.760 millones, la diferencia entre lo pagado y lo devengado, según señaló Caamaño. Eso brecha Explicó gran parte de las compras del BCRA pero desde junio comenzará a revertirse.

Al respecto, la consultora Invecq señaló que el 100% de las importaciones comenzaron a pagarse, sumado a un repunte de la actividad y el limitado acceso al mercado cambiario, la autoridad monetaria podría perder USD 13.000 millones respecto al primero.

Sobre eso saltan las alarmas un retraso en la liquidación de la cosecha. “La agricultura liquida lo necesario para cubrir sus costos y poco más. Pero esto no es algo para esta semana específica, sino que se aplica a toda la campaña”, dijo la consultora Econviews.

El Gobierno niega toda posibilidad de que haya un atraso en el tipo de cambio, aunque analistas señalan lo contrario. “Si bien mayo-agosto suelen ser los meses con mayor volumen de exportaciones –debido a la cosecha espesa–, habrá que monitorear de cerca el nivel del tipo de cambio real (TCR). Aunque el gobierno insiste en que no se queda atrás y mantiene su estrategia de clavija móvil Con un 2%, el TCR ya está un 4% por debajo del promedio de enero-noviembre de 2023”, detalló Invecq.

Crecimiento de reservas y caída de pasivos remunerados (Invecq)

“Si continúa apreciándose podría retrasar la liquidación de divisas en el MLC; y, aunque se espera un repunte, el agro podría vender sólo lo necesario para cancelar compromisos y/o comprar insumos -financiados en pesos a tasas reales negativas-, a la espera de un mejor precio”, destacó la consultora.

En ese sentido, Econviews alertó sobre la disminución en el ritmo de compras que muestra la autoridad monetaria: “En términos diarios, las compras promedio cayeron de USD 167 millones a USD 115 millones en estos dos meses respectivamente. Si acortamos el período de análisis, la desaceleración es aún más notoria, pasando de USD 548 millones acumulados la semana pasada a USD 115 millones hoy”.

“Esta disminución en el ritmo de compras del BCRA se da en un contexto donde las reservas internacionales están en USD 2.101 millones negativos. En el horizonte están las primeras amortizaciones y pagos del Bopreal a los bonistas en julio. Abril, mayo, junio y julio son los meses fuertes en los que debes acumular muchas reservas. Los últimos meses del año serán más desafiantes”, advirtieron.

Santiago Bausili, presidente del BCRA

Un informe que circula en el peronismo asegura que salvo que ingresen divisas a partir de nuevos préstamos de bancos u organismos internacionales, el BCRA comenzaría a tener resultados negativos en sus operaciones diarias en el Mercado de Cambios desde mediados de junio. Este análisis no contempla un nuevo diferimiento del pago de las importaciones.

“No hay ningún incentivo para que el complejo agrícola liquide más divisas de las que liquidó en mayo. El complejo debe liquidarse en agosto, cuando necesitará comprar insumos para la nueva campaña de siembra del segundo semestre del año”, señala el informe.

El informe señala que menores compras del BCRA podrían presionar las expectativas devaluatorias de los dólares financieros, “con una posible ampliación de la brecha por encima del 50%”.

Si se mantiene el actual sistema cambiario, afirmó Invecq, En el segundo semestre el BCRA se convertiría en vendedor neto e incluso podrías perder lo ganado durante la primera parte del año. La ayuda podría venir de la entrada de capital privado, aunque con las restricciones actuales eso parece casi imposible.

“De esta manera, quien podría darle algo de aire al gobierno es el FMI: más desembolsos, en el marco de un nuevo programa, podría ser la carta que permita, entre otras cosas, desmontar las restricciones cambiarias, y por tanto continuar. con el saneamiento del balance del BCRA”, concluyó Invecq.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Apertura del principal índice de Lisboa este 5 de junio – .
NEXT Mercado indio ganó terreno tras el cierre de operaciones