Sube en dólares con caídas en bonos y acciones

Sube en dólares con caídas en bonos y acciones
Sube en dólares con caídas en bonos y acciones

Con el gobierno envuelto en tensiones políticas tras denuncias del Ministerio de Capital Humano y las versiones de que se tendría que pagar una parte del canje chino, Los mercados respondieron con subas de dólares financieros y nuevas bajadas de bonos y acciones.

El dólar blue avanzó cinco pesos este lunes, hasta $1,235. Pero esta vez la suba más fuerte provino de los dólares financieros, que iniciaron junio con subas del 4%, que llevan el contado con líquido a $1,297 y al dólar eurodiputado $1,269.

Este aumento de precios significa que la brecha cambiaria con la CCL se extiende al 44%, lo que aumenta la incertidumbre entre inversores y analistas que ven una profundización del retraso del tipo de cambio oficial, que Continúa moviéndose al 2% mensual.

Según Adcap Grupo Financiero, “los fundamentos financieros (la cantidad de dólares y la cantidad de pesos) continúan evolucionando positivamente. Pero la incertidumbre política puede tener un impacto. “Para los próximos meses, la brecha cambiaria posiblemente se mueva en torno a la sostenibilidad política del modelo Milei”.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) señalan que “las liquidaciones agrícolas podrían poner en riesgo presión sobre el dólar y mejorar la acumulación de reservas del BCRA”.

Para PPI “en esta línea, lo que pase con el canje con China también será fundamental, ya que Podría costarle al Gobierno 5 mil millones de dólares en desembolsos si no paga la deuda. “Esto podría posponer la liberación de las existencias, lo que sería visto negativamente por el mercado”.

Por el lado bursátil, en Buenos Aires Merval perdió 3,4% en dólares y avanzó 0,5% en pesos, con un panel que alternaba subidas y bajadas. En Nueva York las caídas de los ADR argentinos alcanzaron el 7,4% como es el caso de IRSA. Influenciado por la caída del índice Dow Jones. que perdió un 0,3%, casi ningún activo argentino se salvó en esta ronda.

Algo similar ocurre con los bonos argentinos en dólares que perdieron un 2% en promedio y empujó el riesgo país nuevamente a la zona de los 1.400 puntos. Finalmente, el indicador JP Morgan cerró en 1.414 puntos básicos.

El escenario político es clave para determinar el comportamiento de los bonos. “Suponiendo que se apruebe la ley de Bases y con modificaciones, creemos que los precios de los bonos se moverán en el futuro en torno al avance de la fórmula previsional en Diputados impulsado por la oposición y que podría complicar el equilibrio fiscal. La pregunta de fondo sobre la sostenibilidad del ajuste sigue sin respuesta y, en última instancia, qué determina la fortaleza o debilidad del caso inversor de Argentina”, añaden desde Adcap.

PPI también señala que “a nivel local no hay duda de que el conductor principal Es el futuro de la Ley Base y del paquete fiscal. Si bien se espera su aprobación la próxima semana en el Senado y la ratificación por Diputados en julio, los comentarios de los protagonistas tendrán impacto en el ánimo de los inversores”.

El Banco Central abrió el mes con compras por US$ 59 millones, en medio de menores liquidaciones en el campo y una marcada baja de los dólares vinculados a la energía. Según datos de CIARA, en mayo los asentamientos promedio diarios en el campo fueron de US$ 65 millones, 10 millones por debajo del promedio de ese mes en los últimos diez años.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Indosuez (Crédit Agricole) adquiere el 65% de Degroof Petercam – .
NEXT “El genio bajista del crudo está fuera de la lámpara” – .