Meta explica cómo utiliza sus datos de Facebook e Instagram para entrenar su IA.

Meta explica cómo utiliza sus datos de Facebook e Instagram para entrenar su IA.
Meta explica cómo utiliza sus datos de Facebook e Instagram para entrenar su IA.

Cuestionan a Meta sobre la nueva medida de utilizar publicaciones de sus redes sociales para preparar su IA. (Foto: Europa Prensa)

Meta está siendo cuestionada por la reciente noticia de que utilizará, a partir del 26 de junio de 2024, los datos personales de los usuarios de las redes sociales Facebook e Instagram para entrenar su inteligencia artificial (IA). Desde Infobae Tecno se ha informado todo lo relacionado con este desarrollo y sus riesgos, por lo que tenemos un desarrollo con la empresa de Mark Zuckerberg.

Infobae Tecno se comunicó con Meta para solicitar respuesta sobre cómo se están utilizando nuestros datos personales para entrenar su IA y las opciones disponibles que existen para que los datos personales no sean utilizados sin autorización.

Meta dio varios puntos sobre cómo están utilizando los datos personales de sus usuarios para entrenar su IA y también, paraAseguraron que si bien existe una forma para restringir esta medida, aún no está disponible para América Latina. Esto es lo que la empresa respondió a las preguntas.

Meta proporcionó varios parámetros sobre cómo utilizan los datos de sus usuarios al utilizar la IA. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo)

La respuesta del Meta a Infobae Se dividió en varios puntos que la empresa toma en cuenta para preparar su inteligencia artificial y cómo utiliza los datos de sus usuarios.

La empresa argumentó a Infobae que sus modelos de IA generativa requieren una gran cantidad de datos para ser entrenados, por lo que se basan en “información disponible públicamente en línea, información licenciada y datos de los productos y servicios de Meta”.

Además, señaló que sus modelos fundamentales de IA, conocidos como Llama 2 y Llama 3, no utilizan datos de usuario. Ante la duda que existe entre una gran cantidad de usuarios sobre qué pasará con la información sensible que envían de forma privada, Meta dijo a Infobae que:

“Nuestros modelos fundamentales de IA (Llama 2, Llama 3) no utilizan el contenido de mensajes privados con amigos y familiares para entrenar sus IA”.

Meta garantiza que los mensajes privados no se utilicen para estos fines. (Foto: EFE/Cristóbal Herrera)

Agregó que, Las publicaciones compartidas en Facebook e Instagram que contienen fotos, videos y texto han sido parte del entrenamiento de modelos de IA generativa.

Asimismo, Meta informa a Infobae que: “utilizamos la información que las personas comparten cuando interactúan con nuestras funciones de IA generativa, como Meta AI o empresas que utilizan IA generativa, para mejorar nuestros productos y para otros fines”.

Respecto a la forma que informó en Infobae Tecno para declinar la participación en esta “capacitación” tanto en Instagram como en Facebook, Meta dijo a Infobae que “este es un canal para que personas en algunas jurisdicciones se opongan al uso de sus datos en la construcción y mejora de nuestra IA”.

Meta quiere resolver las dudas. (Foto: REUTERS/Arnd Wiegmann/Foto de archivo)

Sin embargo, destacó que esta opción no está disponible en algunas jurisdicciones del mundo, incluidos todos los países de América Latina, como se informó recientemente.

Si quieres probar suerte, comprueba si esta opción está disponible en una cuenta de Instagram o Facebook.Este es el paso a paso para intentar restringir el uso de datos personales sin autorización por parte de Meta.

  1. Abra su perfil personal en la aplicación móvil.
  2. Selecciona el menú ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla del celular.
  3. Vaya hasta encontrar la opción “Información” y haga clic en “Política de Privacidad”.
  4. Elija “Objetar al tratamiento” y luego “objetar”.

En ese momento aparecerá un formulario con varios puntos a completar en el que destaca un apartado que ha generado insatisfacción, pues hay que detallarlo. por qué se rechaza que los datos se utilicen para entrenar la inteligencia artificial de Meta.

Este suceso plantea varias incógnitas en torno a la privacidad en las redes sociales. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración//Foto de archivo)

Respecto a la red social FacebookLos usuarios deben realizar una serie de indicaciones a través de su PC para impedirles usar sus datos para entrenar inteligencia artificial.

  • Ingresa a tu perfil personal.
  • Vaya a “Configuración y privacidad”.
  • Pulsa “Configuración”, luego “Política de privacidad” y finalmente “Derecho de oposición”.
  • Este último paso no es suficiente; Es necesario completar un formulario similar al de Instagram especificando la solicitud de que los datos de la cuenta no se utilicen para entrenar la Meta AI.

Este paso a paso aún no está activo en Latinoamérica, la advertencia solo se ha enviado en Europa, aunque es fundamental que los latinos se cuestionen sobre lo que están subiendo a las redes sociales de Meta.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ofertas en billetes, vuelos y hoteles para el CyberDay – .
NEXT Valor de apertura del euro en Bolivia este 3 de junio de EUR a BOB – .