Los analistas creen que el BCE bajará los tipos el jueves, pero dudan de los próximos pasos.

Los analistas creen que el BCE bajará los tipos el jueves, pero dudan de los próximos pasos.
Los analistas creen que el BCE bajará los tipos el jueves, pero dudan de los próximos pasos.

Madrid, 2 jun (EFECOM).- La persistencia de la inflación y la solidez de las economías europea y americana han nublado las previsiones de los analistas, que sólo dan por sentado que el Banco Central Europeo (BCE) comenzará a recortar los tipos de interés. interés el próximo jueves.

Los analistas tienen dudas sobre los próximos pasos del BCE y se muestran cautelosos a la hora de predecir el camino que seguirá la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense.

Respecto a la próxima reunión del Consejo de Gobierno del BCE, “ya está todo dicho”, subraya Ulrike Kastens, economista europea de la gestora alemana DWS.

“El 6 de junio debería confirmarse oficialmente que el BCE baja su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos”, sostiene.

Sería el primer recorte desde marzo de 2016. En ese momento, el tipo de interés quedó en cero; ahora está en el 4,5%.

Sin embargo, señala Kastens, “lo que importa aún más es el camino a seguir” a partir de ese momento.

“El mercado ya espera que el BCE reduzca los tipos la próxima semana, aunque lo que venga después será más difícil de comunicar para el banco y para los mercados de valorar”, señala en la misma línea Orla Garvey, de Federated Hermes.

Según Kastens, “algunos banqueros centrales tienen en mente nuevos recortes rápidos de los tipos de interés y es posible que ya estén a favor de otro recorte en julio, mientras que otros prefieren un enfoque más cauteloso”.

El economista de DWS opta por la opción más prudente teniendo en cuenta la subida de los salarios en Europa y la estabilidad del mercado laboral.

“Ante esta incertidumbre en la evolución de la inflación, es probable que prevalezca un tono ‘hawkish’ (a favor de una política monetaria restrictiva)”, aventura.

Sin embargo, DWS mantiene su previsión de tres recortes de tipos adicionales hasta finales de marzo de 2025.

Según Orla Garvey, se han logrado “progresos significativos” en el control de la inflación, pero “es probable que la trayectoria futura sea más turbulenta”.

Rubén Segura-Cayuela, economista jefe para Europa del Bank of America, apuesta por una rebaja de tipos de 200 puntos básicos entre junio de este año y julio de 2025.

“Todavía estamos esperando el primer recorte, de 25 puntos básicos, en junio. Tenemos planes de recortes de 75 puntos básicos en 2024 y de 125 puntos básicos en 2025”, añade.

En su opinión, es más probable que la próxima reducción, después de la de junio, se produzca en septiembre y no en julio.

Respecto a la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, que celebrará su próxima reunión en la segunda semana de junio, persisten las dudas.

Para Bret Kenwell, analista de la plataforma de inversión eToro, los datos de inflación publicados el viernes “dan confianza a los inversores en que la Reserva Federal podrá empezar a recortar los tipos”.

Sin embargo, precisa que la Reserva Federal “necesitará más de un mes de inflación controlada para dar el paso”.

La Reserva Federal “necesitará ver una tendencia sostenible hacia una inflación más baja para sentirse lo suficientemente segura como para bajar las tasas”, explica.

“A principios de este año, muchos inversores estaban convencidos de que la Reserva Federal reduciría los tipos de interés cuatro veces para finales de 2024. En ese momento, parecía una ilusión; Hoy en día, considerando que la inflación ha superado las expectativas, esto parece aún más improbable”, afirma Darrell Spence, economista de Capital Group.

En su opinión, “hay muchas posibilidades de que no haya recortes de tipos este año”.

El pasado martes, el presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, no descartó una subida de tipos en EE.UU., posibilidad que se puso sobre la mesa en la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, según consta en el acta. de la reunion. EFECOM

mamá/ltm

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Wall Street elevó el pronóstico del S&P 500: la razón
NEXT Los expertos analizan si vale la pena invertir ahora