Impulso formativo a colectivos con menor presencia en el mercado digital – .

Las personas con discapacidad, los desempleados y las mujeres son tres de los grupos menos representados en puestos relacionados con la industria de las TIC.

La sociedad está tan inmersa en lo que se ha llamado transformación digital que, hoy, ya es obvio repetir que el futuro será digital o no será. No sólo el futuro, sino también el presente y, en cierta medida, el pasado más inmediato. Esto se recoge a partir de los datos del Mapa del Empleo Tecnológico en España 2024de la Fundación Cotec, quienes señalan que El empleo TI (Tecnologías de la Información) creció un 47,7% en los últimos 10 años (2013-2023), un ritmo que casi duplica el crecimiento promedio de todos los demás sectores.

El paradoja de la industria TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) es que, como reflejan los datos, es la que mayor crecimiento experimenta pero es, al mismo tiempo, donde más es difícil satisfacer las necesidades profesionales y encontrar perfiles adecuados, según el estudio sobre tendencias del mercado laboral español realizado por el SEPE para 2024.

Es decir, es un sector que demanda perfiles especializados y que encuentra una oferta escasa para sus necesidades. En consecuencia, apostar por este tipo de estudios puede ser una buena opción para garantizar la empleabilidad de las nuevas generaciones.

Con el objetivo de ofrecer las mejores herramientas a la sociedad, especialmente a los segmentos de población menos representados en el mundo laboral TIC, Banco Santander ha convocado 100 plazas para realizar un programa de formación en desarrollo web o análisis de datos de la mano de Ironhack, escuela con una década de experiencia en formación tecnológica.

Una llamada realizada a través del Fundación Universia y que está dirigido a personas subrepresentadas en el ámbito de las TIC como mujeres, desempleados y personas con certificado de discapacidad. Los programas de estos cursos, online y gratuitos, tienen una duración de cinco semanas y cualquier persona de estos grupos puede apuntarse a ellos. hasta el próximo 24 de junio.

El revolución digital ha sido –y es– un desafío para las sociedades, incluidas las generaciones que son nativas digitales, pero especialmente para aquellas que han necesitado adaptarse, aprender un nuevo idioma y, en algunos casos, reinventa tu carrera.

Si en la última década el universo TIC ha creado casi medio millón de puestos de trabajo (445.000 según el informe de la Fundación Cotec), la previsión de futuro puede ser espectacular. Nadie se atreve a señalar cuál puede ser esa cifra, pero es evidente que estar mejor preparado y tener herramientas de aprendizaje Es un valor diferencial a la hora de acceder a un empleo en este sector.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿A cuánto cotizan el dólar blue, el criptodólar y el dólar MEP este lunes 17 de junio de 2024?
NEXT Precio del dólar hoy en Colombia 17 de junio de 2024 – .