Distribuidora Nestlé demanda a la empresa en Chile por abuso de posición dominante y acusa beneficiar a los supermercados – .

Distribuidora Nestlé demanda a la empresa en Chile por abuso de posición dominante y acusa beneficiar a los supermercados – .
Distribuidora Nestlé demanda a la empresa en Chile por abuso de posición dominante y acusa beneficiar a los supermercados – .

Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para obtener instrucciones para habilitar javascript
En su navegador, haga clic aquí.

Un distribuidor de Nestlé acusó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que la marca está abusando de su posición en el mercado, lo que pone en grave riesgo sus operaciones. A mediados de mayo la disputa estalló luego de que Flor y Nata, empresa vinculada a José Eduardo Galaz, Denunció a la multinacional por prácticas predatorias, y que un año después de firmar el contrato la relación cambió radicalmente hasta tal punto que tuvo que acudir a los tribunales.

“Nestlé Chile ha abusado de su posición dominante y del control absoluto de los costos e ingresos de mi cliente, estrechando o estrangulando sus márgenes, con el fin de excluirla del mercado, como lo ha hecho anteriormente con otras empresas dedicadas a la venta y distribución de los productos de la demandada”, sostiene el documento de 32 páginas. .

“Nestlé Chile ha abusado del control absoluto de costos e ingresos, estrangulando márgenes”acusa Flor y Nata.

Beneficia a los grandes supermercados

Antes de fundar su empresa, el dueño de Flor y Nata fue ejecutivo de Nestlé entre 1988 y 2005, año en el que renunció voluntariamente a la firma láctea. De hecho, antes de marcharse, Galaz ocupó el cargo de jgerente nacional de ventas para la Representación CComisionista Comercial (RCC), es decir, trabajó en la unidad que administra el stock de la multinacional en unalmacenes, mini mercados, clientes piramidales, excluyendo cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia y mayoristas que se abastecían y atendían por otros medios.

En junio de 2021, 16 años después de que Galaz dejara la empresa, sus caminos se volvieron a cruzar, cuando fundó Flor y Nata e invirtió $20 millones para armar un equipo y firmar un contrato que lo convirtió en distribuidor de Nestlé en algunos puntos de la Región Metropolitana. ¿La idea? CDesignar clientes para vender productos en una zona determinada y ampliar la red de alcance en almacenes, comercios de barrio y tiendas de conveniencia que no se abastecían mediante venta directa. Así, la multinacional fijaba un precio mínimo de venta y el distribuidor ganaba un margen sobre el valor del producto, a través de una comisión que incluía el transporte.

Los problemas vendrían al año siguiente, tal y como denuncia Flor y Nata el relación contractual fue “cambiando”, se mantuvo el mismo esquema anterior, pero cambiaron algunos aspectos en perjuicio del distribuidor. “Todas las modificaciones impuestas unilateralmente por la parte demandada”, acusó.

Galaz relató que cambiaron varias veces de comuna, durando tres meses y empezando un “trabajo desde cero” en contadas ocasiones. Y si en un principio empezó por Las Condes, Lo Barnechea y Providencia, pasó a otras zonas como Conchalí, Estación Central y Huechuraba. Además, Nestlé descartó a Flor y Nata como operador logístico, lo que supuso que sus comisiones se redujeran, junto con otros ingresos.

Los porcentajes de comisión como lo anuncié en el punto anterior variaron, ya no recibí una comisión por ventas del 17,7% sino que bajó al 6,8% con respecto al valor total de las ventas. Lo anterior significó que a partir de julio de 2022 no pudimos cubrir los gastos operativos (…) Además en el mes de julio de 2023 el acusado Rebaja unilateralmente la ‘tasa de inversión’ de los comisionistas del 9% al 6%, manteniendo la ‘tasa de inversión’ para canal mayorista directo en un 40%; Es decir, los comisionistas ni siquiera tenían la posibilidad de promocionar los productos frente a la posibilidad que tenían los supermercados y los mayoristas directos”, afirmó.

Según el distribuidor, su “gran competidor” no eran otros distribuidores ni otros vendedores de otras marcas como Soprole, Colún o Quillayes. “Mi gran competidora era la misma demandada que con su imposición de precios beneficiaba a los supermercados en detrimento de los precios que a través de mí podían acceder los pequeños comerciantes y clientes piramidales.así estos últimos tenían más beneficios comprando en grandes cadenas y no a través de los servicios que prestaba mi cliente”, acusó.

El distribuidor acusó que Nestlé Utilizó sus servicios para llegar a lugares desconocidos, atraer clientes compradores y luego “sacarme del mercado para conservarlos”.

Mantener este esquema de ventas creado por Nestlé Chile Afectó a mi cliente y actualmente afecta a las demás RCC que prestan sus servicios en todo este país. El mercado sin duda está afectado, los consumidores finales no pueden comprar productos a menor precio ya que la única forma de obtenerlo es acudiendo a las grandes cadenas de supermercados”, acusó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los problemas que enfrenta Starbucks tras la caída de ventas en todo el mundo
NEXT Minsait (Indra) desarrolla proyectos con IA para detectar riesgos en el sector energético