Por unanimidad: Banco Central reduce la tasa de interés al 6% y alcanza su nivel más bajo en dos años

Por unanimidad: Banco Central reduce la tasa de interés al 6% y alcanza su nivel más bajo en dos años
Por unanimidad: Banco Central reduce la tasa de interés al 6% y alcanza su nivel más bajo en dos años

Como lo predijeron los analistas: El Consejo del Banco Central decidió, por unanimidad de sus miembros, reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos básicos, pasando del 6,5% al ​​6%.

Con esto, la tasa de referencia del sistema financiero nacional alcanza su nivel más bajo desde marzo 2022cuando la organización comenzó a implementar fuertes aumentos de tarifas para contener la inflación.

Este movimiento se da en un contexto donde, como se puede apreciar en el comunicado del ente emisor, la economía nacional ha evolucionó según lo previsto en el Informe de marzo. También se destaca que el peso chileno “Ha mostrado una mayor apreciación que otras monedas comparables” junto con un mayor precio del cobre.

“Las tasas de interés de los préstamos Los plazos más cortos han seguido reflejando la transmisión de las caídas de la TPM. Los tipos hipotecarios, más vinculados a los tipos a largo plazo, siguen siendo elevados. La morosidad ha crecido en todas las carteras”, sostienen en la carta.

De esta manera, los créditos de menor plazo (como los de consumo), junto con los depósitos a plazo, serán los primeros en reflejar cambios en línea con el recorte de la TPM. Sin embargo, los créditos hipotecarios continuarían en los niveles actuales (tasas altas), comparables a los de 2009.

El Banco Central reduce la tasa en 50 puntos básicos hasta el 6%

A nivel global, el Consejo del órgano rector destaca la contracción de la inflación a nivel general, aunque a un ritmo más moderado, con Estados Unidos resiliente en su economía y el resto de países con perspectivas económicas limitadas.

Sin embargo, el gestión de la política monetaria estadounidense Sigue siendo un aspecto preocupante que mueve en gran medida los mercados globales. “En comparación con la reunión de abril, las tasas de interés a largo plazo y los mercados bursátiles aumentaron moderadamente en varias economías”, detallan.

Consejo del Banco Central de Chile | Flickr

En cuanto a las materias primas (commodities), el El cobre de BML se ha apreciado un 21% desde la reunión de abrilcotizando en alrededor de US$ 4,9 la libra, mientras que el barril promedio de petróleo WTI-Brent ha caído -6% en el mismo periodo de tiempo, alcanzando un valor aproximado de US$ 81.

economía chilena

Del lado local, el Banco Central destaca que la economía evoluciona según lo esperado en el Informe (en términos generales), con un PBI que creció 2,3% en términos anuales en el primer trimestre, junto con un consumo que vuelve a aumentar. y la formación bruta de capital fijo que, si bien no creció, frenó la caída a finales del año pasado.

“La inflación acumulada en marzo y abril estuvo en línea con lo previsto en el Informe anterior. De esta forma, la variación anual del IPC (serie de referencia empalmada) se ubica en 3,5% tanto para la inflación total como para la inflación subyacente (IPC sin volátiles). En cuanto a las expectativas de inflación en los dos años, tanto la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) como la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) están en 3%”, detallan.

Finalmente, el Consejo, presidido por Rosanna Costa, prevé que el tipo de interés seguirá sufriendo recortes. En cuanto a su magnitud y temporalidad, se tendrá en cuenta la evolución macroeconómica, y sus implicaciones para la trayectoria de la inflación hacia la meta bienal del 3%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ofertas en billetes, vuelos y hoteles para el CyberDay – .
NEXT Valor de apertura del euro en Bolivia este 3 de junio de EUR a BOB – .