El Observatorio Internacional de BasqueTrade prevé un crecimiento económico global estable para 2024, en torno al 2,4% – .

El Observatorio Internacional de BasqueTrade prevé un crecimiento económico global estable para 2024, en torno al 2,4% – .
El Observatorio Internacional de BasqueTrade prevé un crecimiento económico global estable para 2024, en torno al 2,4% – .

Publicaciones
23 de mayo de 2024
Comercio e Inversiones Vascas Internacionalización Inteligencia competitiva

Las estimaciones de crecimiento económico global en 2024, establecidas en el 2,4%, se mantienen prácticamente sin cambios respecto a las realizadas en 2023, que lo situaban en el 2,5%. Esta es la previsión incluida en la última edición del Observatorio Internacional de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, que analiza la situación de la economía global, así como las tendencias de crecimiento económico y desarrollo geopolítico en diferentes regiones del mundo.

En este contexto, se anticipa un crecimiento económico anual cercano al 2,7% en el periodo 2025-2028, impulsado por la flexibilidad de las políticas monetarias, la inversión en tecnología y la transición energética.

A partir de mediados de 2024, se espera que la inflación comience a disminuir y las tasas de interés se estabilicen como tendencia global general. Aunque las altas tasas de interés y la competencia geopolítica siguen siendo obstáculos al crecimiento, los riesgos de una recesión han disminuido. La oferta se normalizará y la demanda se debilitará, lo que ayudará a reducir la inflación en las economías desarrolladas.

Además de las estimaciones globales, también se han realizado previsiones regionales. Así, en América del Norte, la incertidumbre electoral marcará, junto a los todavía elevados tipos de interés, las economías del subcontinente, con elecciones en 2024 en EE.UU. y México que pueden afectar a su desempeño económico.

En América Latina, el retroceso democrático y el malestar social siguen siendo riesgos importantes que podrían impactar negativamente la economía en 2024. Estas tensiones internas, junto con el impacto de factores externos como “El Niño”, ponen en peligro la estabilidad y el crecimiento económico de la región.

En Asia se nota la escalada de tensión entre China y Estados Unidos, con un aumento de las inversiones en industrias estratégicas y el incremento de las políticas proteccionistas. A nivel económico, las expectativas son positivas, con una estabilidad que se extiende a la zona oceánica, especialmente en Australia.

Las tensiones políticas marcan la situación actual en África y especialmente en Medio Oriente, lo que plantea importantes riesgos económicos y de política exterior. En Europa, por su parte, el clima político sigue tenso y polarizado, con el ascenso de partidos de extrema derecha. Las políticas de transición ecológica y el aumento del gasto en defensa son prioridades en la agenda regional.

Eventos internacionales relevantes

A estos factores se suman acontecimientos internacionales que influyen en el ecosistema económico, como la crisis del Mar Rojo, donde los hutíes, cercanos a Hamás, están llevando a cabo ataques contra embarcaciones que transitan por esta ruta marítima, afectando significativamente el transporte marítimo. Esto impacta especialmente a la industria energética por las interrupciones en el transporte de petróleo y gas natural licuado, y a industrias altamente globalizadas como la automotriz, que enfrenta paradas puntuales de producción debido a bloqueos logísticos e interrupciones en las cadenas de suministro globales. La industria alimentaria también se ve afectada, ya que el aumento de los días de transporte dificulta el abastecimiento de productos perecederos.

Otro factor a monitorear son las elecciones presidenciales en Estados Unidos, previstas para el próximo noviembre, en las que competirán el actual presidente demócrata Joe Biden y el expresidente republicano Donald Trump. A pesar de sus diferencias, ambos candidatos coinciden en la importancia de la seguridad de la cadena de suministro, el proteccionismo comercial y la defensa. El objetivo principal de cualquiera de las administraciones será superar a China en términos de competitividad y reconstruir la capacidad industrial estadounidense. Se espera que el Congreso siga muy dividido, con mayorías frágiles que limitarán el alcance de la acción legislativa, especialmente en lo que respecta a la reforma fiscal, el gasto público y la inversión.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más detalles de las motos eléctricas preparadas por Harley-Davidson y Kymco, con embrague simulado
NEXT Así celebró Mark Zuckerberg el Día del Padre con su familia y con un nuevo megayate