Datos concluyentes confirman la fuerte recuperación de los precios inmobiliarios – .

Datos concluyentes confirman la fuerte recuperación de los precios inmobiliarios – .
Datos concluyentes confirman la fuerte recuperación de los precios inmobiliarios – .

Mientras los economistas debaten si habrá o no recuperación económica y, en caso afirmativo, cómo se producirá, el mercado inmobiliario ya está dando señales claras de que la actividad está mejorando.

Desde hace algunos meses esto se ha visto en un aumento en precios de inmuebles, como consecuencia del crecimiento de la demanda. Hay diferentes factores que explican esta situación.

Por un lado, los precios llevaban al menos cinco años cayendo en picada y se encontraban en niveles muy bajos en relación con el promedio histórico. Los operados anticipan un “efecto rebote” por este motivo.

A esto se suma el cambio de gobierno y un entorno más favorable para los negocios que está incentivando a los inversionistas con un horizonte cambiario más estable.

La derogación de la controvertida Ley de Alquileres lo que había causado un impacto negativo no sólo en el segmento de alquiler sino también en la compra y venta de bienes.

El último aire fresco que está recibiendo la actividad son los anuncios de varios bancos sobre el lanzamiento de créditos hipotecarios a hasta 30 años.

Con este escenario, la mejora de los precios se acelera

La Universidad del CEMA y RE/MAX Argentina, en conjunto con Reporte Inmobiliario, elaboran mensualmente el índice de precios de cierre con información de los valores específicos a los que se pactan las operaciones en el mercado inmobiliario.

“La elaboración y publicación mensual de este índice representativo del precio promedio del metro cuadrado efectivo en la Ciudad de Buenos Aires, además de tener una referencia del valor real promedio y su evolución en el tiempo, establece el rango de diferencia en relación al precio medio por metro cuadrado publicado”, afirman los responsables del informe.

Según este trabajo, el rango de contraoferta se ubicó, el mes pasado, en –5,02%, siendo el más bajo desde que comenzó la serie. Todos los tipos mostraron incrementos en sus valores durante el mes.

El Índice Real M2 correspondiente al mes de abril de 2024 aumentó un 2,14% respecto al mes anterior.

En relación al precio del m2 del mismo mes del año pasado, el m2 general de venta de departamentos usados ​​del conjunto de unidades de 1 a 3 ambientes en la Ciudad de Buenos Aires también se apreció un 10,26%.

En relación a enero de 2020, mes de inicio de la serie, el valor actual está un 13% por debajo

Al proceder a la apertura por número de cuartos, en las ventas de monoambientes se registró un precio de cierre por m2 de 1.969 dólares, mientras que el valor de cierre de las unidades de 2 y 3 ambientes fue de 1.908 U$S/m2 y de 1.841 U$ S/m2 respectivamente.

La brecha entre el valor por m2 de las operaciones realizadas en abril con relación al último valor publicado del inmueble, comúnmente conocido como rango de contraoferta, fue de -5,02% en promedio, siendo el porcentaje más bajo desde la serie adelantada y que ya muestra 3 meses consecutivos en los que sigue limitado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los resultados del Sorteo 1 de este 1 de junio – .
NEXT oportunidad hoy domingo 2 de junio de 2024 – .