La Inteligencia Artificial permite al sector agilizar procesos y ser más rápido en diagnósticos

La Inteligencia Artificial permite al sector agilizar procesos y ser más rápido en diagnósticos
La Inteligencia Artificial permite al sector agilizar procesos y ser más rápido en diagnósticos

La Inteligencia Artificial (IA) avanza a pasos agigantados, pero aún queda mucho camino por recorrer. El sector farmacéutico ha introducido la IA generativa en sus proyectos e investigaciones médicas, siempre poniendo el foco en el paciente, como destinatario final de esta tecnología e innovación. “La irrupción de la tecnología y la IA nos permite encontrar nuevas formas de trabajar: ser más ágiles, simplificar procesos y ser más rápidos en los diagnósticos”, ha explicado esta mañana, durante el Gran Foro de Salud de elEconomista.es, el responsable de innovación de Novartis, Albert Farré.

La tecnología es una parte esencial para las empresas farmacéuticas. En palabras de la directora del Departamento Médico de Roche Farma España, Mariluz Amador, “La tecnología acompaña al paciente durante todo el viaje. Nuestro objetivo como empresa es que la IA que utilizamos se pueda utilizar en todo el sistema. Siguiendo esta línea, Novartis también ha implementado la tecnología en todo el sistema empresarial. “Se deben utilizar medicamentos innovadores para reducir la mortalidad y ayudar a los pacientes”.dice Farré.

Para lograr estas innovaciones es imprescindible una inversión económica. Ante esta situación, Labado ha señalado que “para la farmacéutica conseguir la inversión es complejo, porque de ello depende el retorno. Sin embargo, hay nuevas formas de monetizar los proyectos y las van a impulsar”. La directora médica de Oncología de AstraZeneca España, Ana Peiró, ha puesto el foco en que todavía hay una investigación muy tradicional y “La tecnología debe intentar acortar tiempos y, “Como farmacia tenemos que ser capaces de adaptarnos al ritmo del desarrollo tecnológico”.

Avances tecnológicos

Los avances tecnológicos siempre han estado presentes en las agendas de las farmacias. Así lo explicó el Responsable de Innovación de Novartis. “En los años 90 se empezaron a utilizar herramientas tecnológicas tradicionales, ahora existe la IA generativa que es capaz de trabajar con palabras. Esto abre todo un mundo, no sólo a nivel de análisis, sino también a nivel de usuario. Y esta es la gran diferencia y dónde puede tener el mayor impacto en el sistema de salud”, dijo.

La IA generativa está todavía en una fase muy temprana, aunque, como explica Joaquín Labado, Healthcare & Life Sciences Partner de Globant, “para mí una de las cosas que más está impactando es la que va más allá de los medicamentos. Se habla de programas de apoyo a los pacientes;La IA nos da mucho espacio para completar el contenido y lograr una mayor adherencia de nuestros pacientesya sea en tratamientos contra el cáncer, como los de la diabetes o los de pérdida de peso”. Asimismo, Labado ha destacado la importancia de seguir innovando porque “la experimentación en todas las partes permitirá la profesionalización”.

“La digitalización nos permite guardar más datos que nunca, y esto se combina con la posibilidad de poder analizarlos al mismo tiempo. Esta situación nunca había sucedido antes, antes había empresas que analizaban datos y datos, pero no sabían qué hacer con ellos”, comentó el responsable de innovación de Novartis. Sin embargo, Perió ha señalado que “Hay que quedarse con los pies en la tierra y validar las tecnologías que se utilizan con los pacientespara ver que no sólo son el resultado de una inmensa gestión de datos, sino que tienen un impacto final para el paciente.

IA y pacientes

Cada vez hay más innovaciones tecnológicas, pero ¿cómo se están utilizando en los pacientes? El director médico de Oncología de AstraZeneca España ha sido claro y ha expresado que “la tecnología debe intentar identificar a los pacientes potenciales”, y ha añadido que “ver quiénes van a tener resistencia a un fármaco, quiénes tendrán toxicidad, y sobre todo, la posibilidad de tener un diagnóstico temprano nos llevará a la medicina de precisión en todos los contextos”. En relación a ello, Labado ha sostenido que “los laboratorios tienen que ponerlo todo junto” para avanzar más rápido.

La tecnología tiene que ser ventajosa, pero “sin correr demasiados riesgos, porque lo primero es preservar la seguridad”, afirmó el director del Departamento Médico de Roche Farma España. Además, agregó que “La tecnología se utiliza desde la fase de diseño hasta la fase de análisis de datos. El objetivo es acortar el tiempo, utilizar menos pacientes y lograr resoluciones antes”.




 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Haz este Blem casero que es un 10 y deja tus muebles de madera como nuevos.
NEXT Europa quiere frenar la invasión de los coches eléctricos chinos. Ya lo intentó con paneles solares y falló