
EROSKI ha celebrado su Asamblea General Ordinaria anual de compromisarios en Bilbao (Bizkaia), a la que fueron convocados 500 socios en representación de sus grupos de Socios Trabajadores y Socios Consumidores.
Durante su discurso, la directora general de EROSKI, Rosa Carabel, ha valorado positivamente los resultados económicos del pasado ejercicio, que ha calificado de “satisfactorios en un entorno económico muy complejo”, recordando que “las ventas han ido bien, el ebitda ha crecido, el resultado ordinario es muy positivo -gracias a las mejoras de eficiencia conseguidas- en todos los procesos ya pesar del impacto de mayores costos—, la situación financiera evoluciona favorablemente y continúa el camino de la consolidación económica”. Unas cuentas, tanto las anuales individuales de la cooperativa como las consolidadas del grupo EROSKI, que la Asamblea General ha aprobado junto con el informe de gestión del ejercicio 2022.
Además, carabela ha repasado la actividad del año “marcada por la incertidumbre generada por la altísima inflación, el incremento de costes y la tensión en los precios”. Ha recordado “el importante esfuerzo y fuerte inversión en margen que se ha hecho para contener los precios y no trasladar el incremento total de costes a los consumidores”, matizando que “era algo que EROSKI tenía que hacer como cooperativa de consumo que somos y en respuesta a nuestra misión de servicio y compromiso con los consumidores, así como para mantener nuestra competitividad”.
Los socios y cooperativistas presentes han acordado distribuir los 32,1 millones de euros de beneficios de la cooperativa de la siguiente manera: 2,8 millones de euros para pagar intereses de la AFSE (Aportaciones Financieras Subordinadas) que son fondos propios de la cooperativa y se reserva los restantes 29,3 millones de euros de excedente neto.
9.500 Socios y Socios de Trabajo
Rosa Carabel ha valorado el proyecto cooperativo de EROSKI “construida con los aportes de todos y todas. Un colectivo que a cierre de 2022 está integrado por 9.500 socios Trabajo y más de 1,3 millones de socios Consumidores, lo que sin duda refuerza los cimientos de nuestro proyecto”.
---Asimismo, durante la asamblea se repasaron los avances logrados en 2022 en relación con la salud, la sostenibilidad y el compromiso social. Así, se ha recordado que EROSKI Azoka se ha ampliadoél mercado de productos de proximidad que ofrece a los pequeños productores locales la posibilidad de comercializar directamente sus productos. También se ha destacado la apuesta por una alimentación más ética y sostenible y la transparencia alimentaria con la introducción de dos nuevos sistemas de etiquetado para facilitar una compra más responsable. Uno es Puntuación del planeta —implementado de forma pionera en la distribución nacional— que evalúa el impacto global del producto en el medio ambiente. El otro es su propio etiquetado que se enfoca en el bienestar animal al mostrar las características de la crianza de carne de pollo.
Además, se ha detallado que La aportación social de EROSKI en 2022 ascendió a 23 millones de euros, 6 millones más que el año anterior, gracias al esfuerzo de los socios consumidores, a los que se suma la aportación de EROSKI y que se destinarán a proyectos solidarios y de acción social, apoyo a familias y colectivos con necesidades especiales, formación e información a los consumidores , y la cultura, el ocio y el entorno local.
Amplio proceso participativo
la asamblea culmina un amplio proceso de participación previa de Socios Trabajadores y Socios Consumidores de EROSKI que suma 44 sesiones informativas y reuniones preparatorias presencial y con conexiones digitales.
La Presidenta del Consejo Rector de EROSKI, Leire Mugerza, se dirigió a los socios y socios presentes para agradecer “a todas las personas de EROSKI su esfuerzo, dedicación y compromiso durante un año más de duro trabajo”. Mugerza ha reivindicado el modelo EROSKI como cooperativa de consumo, “un modelo que busca un reparto equilibrado de la riqueza que se genera como empresa distribuidora, un diferencial en cómo decidimos y cómo lo aplicamos, porque lo hacemos entre todos y para todo” . Así, ha recordado que el consumidor es el centro de la actividad y parte de las decisiones que se toman, y por ello, en este periodo tan complicado, EROSKI ha hecho un gran esfuerzo, asumiendo parte de los sobrecostes en el precio de venta al público. , “reduciendo el margen de utilidad de la empresa, el que corresponde a sus 9.500 Socios de trabajo y socios consumidores, para revertirlo en la sociedad. Una forma diferente de hacer negocios”.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones de Stewardship y en el Caso de Estudio Vegalsa-Eroski en el Anuario de Stewardship 2023.