El monedas las de baja denominación pueden no ser valoradas por muchas personas, pues sin imaginar lo que tienen entre manos, algunas de ellas pueden ser cotizadas y costar cantidades desorbitadas de dinero, tal es el caso de una divisa de 1 peso viejopor lo que los coleccionistas están dispuestos a entregar 250 mil pesos hacia dueño, mientras tengas uno acuñado carta especialmente.
Cabe recordar que en la numística, que es la actividad de coleccionar monedas y billetes, hay piezas que se convierten en objeto de deseo y aumentan su valor nominal al tener características que las diferencian de las demás piezas, esto sin importar la denominación de la copia, por lo que sorprende que lo que parece ser un divisa común 1 peso puede llegar a ser tan valioso.
Características de la antigua moneda de 1 peso por la que entregan hasta 250 mil pesos
Miles de billetes y monedas Están a la venta en varias tiendas online, pero Mercado Libre destaca que un divisa de 1 peso viejo para los que hay coleccionistas que se empeñan en entregar hacia dueño de la copia hasta 250 mil pesos. Aparentemente, la pieza es un objeto de deseo porque tiene un carta acuñada, y también tiene un error en el año en que se produjo.
---Según la descripción del dueñoel divisa de 1 peso viejo Es muy apreciado porque tiene la carta N, lo que significa que fue uno de los primeros ejemplares de nuevos pesos en México a principios de los 90. Además, presenta un error en el año de su producción, ya que aparece el año 1892, cuando en realidad fue acuñada en 1992.
El Banco de México (Banxico) indica que un divisa genuino de 1 peso viejo desde el momento de la implementación de los nuevos pesos, entre sus características debe medir 21,0 mm de diámetro y pesar 3,95 gramos. Su construcción debe hacerse en el centro de bronce y aluminio, mientras que el anillo perimetral de la moneda es de acero inoxidable.
En cuanto al diseño de este divisa de 1 peso, el anverso deberá mostrar el escudo nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” en forma de semicírculo en la parte superior. En tanto, en el reverso aparece el símbolo “N$” y el número “1”, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda Mexicana “M°” y una estilización del anillo del Resplandor de la Piedra del Sol.