Escorpiones, Europa, Evanescent o Extremo – Al día – .

Escorpiones, Europa, Evanescent o Extremo – Al día – .
Escorpiones, Europa, Evanescent o Extremo – Al día – .

Hay fiestas, grandes fiestas y luego están los acontecimientos históricos.. Él Rock In Rio, una reconocida marca que celebra su 20 aniversarioentra dentro de esta última categoría. Puede que suene un poco cliché, pero esto es algo que tienes que experimentar al menos una vez en la vida. Y es un festival tan grande como bien organizado, donde disfrutar de verdad de la música y, en definitiva, volver a casa con una sonrisa y un buen recuerdo, que es de lo que se trata.

Sea como sea, vayamos a lo importante aquí: los grupos. Nuestro día comenzó con Extremequienes más allá de su extraordinario “More Than Words” -que también sonó- demostraron que tienen un directo muy contundente. Nuno Bettencourt, que jugaba en casa, hizo de esta una ocasión especial y se mostró feliz de estar con su afición. El héroe de la guitarra no dejó piedra sin remover y nos demostró, una vez más, que es difícil de superar con las seis cuerdas. Y ojo, que si hay una canción que destaca y que nos hace subir es esa maravillosa “Get The Funk Out”, otro corte de ‘Extreme II: Pornograffitti’ que es casi el clímax de la actuación.

Eso sí, la banda se atreve y finaliza con “RISE”, de su último disco, ‘Six’. Quizás sea algo atípico, pero, tras los cañonazos que ofrecen durante todo su recital, pueden hacer lo que quieran, incluso hacernos cantar. “We Will Rock You” de Queen lo que nos recuerda su histórica actuación en el tributo a Freddie Mercury de 1992.

La actuación de la noche fue quizás la más inesperada.

Vinimos con muchas ganas de ver Color vivouna banda originaria de Nueva York que, si no la conoces, te recomendamos encarecidamente que la escuches. Qué carisma, qué forma de sonar, qué estilo y a qué nivel. En una hora, tienen tiempo para hacer de todo, desde versionar “Nothing Compares 2 U” de Prince hasta reproducir “The Message” de Grandmaster Flash y The Furious Five., uno de los himnos -si no el más- emblemáticos de la historia del rap. Imposible no sorprenderse con ellos.

Lo único que perjudicó la actuación fue la falta de público. Tocaban al mismo tiempo que Rival Sons y eso provocó que hubiera menos gente de la que la banda merecía, dado que, evidentemente, estamos hablando de un festival enorme. El vocalista Corey Glover, sin embargo, ni siquiera pareció darse cuenta y, durante la interpretación de “Culto de personalidad”, su canción más celebrada, se bajó del escenario y se dio un buen baño con la masa. Espectacular.

Y salen los pesos pesados

Evanescent tomó el escenario principal en lo que los influencers llaman “la hora dorada”, cuando el sol comienza a ponerse y todo adquiere una especie de color dorado. El potente caudal de voz de una Amy Lee que no se pierde ni una sola nota complementaba a la perfección la imagen de, ahora, un enorme ejército de fieles que cantaban sus mejores canciones.

Sonaron 17 cortes, entre los que no hubo desabastecimiento “My Immortal”, “Wasted On You”, “Bring Me to Life” (ésta, la última) o “Going Under”. Una vez más, la precisión de la banda, y especialmente de Lee, en sus actuaciones es digna de elogio.

Y se acercaba el momento de ver Europa. Esos de tempestad joey Llevan tres años -o más- ofreciendo prácticamente el mismo espectáculo en distintos formatos (según el evento) mientras preparan el que será su nuevo disco. Para ser honesto, no necesitan cambiar nada.

¿Qué puedes modificar cuando suenan? “Carrie”, “Rock the Night”, “Superstitious” o la siempre bien recibida “The Final Countdown”? Para algunos que están confundidos, puede parecer que los suecos son un grupo maravilloso de un solo éxito, pero nada podría estar más lejos de la verdad. Es más, “Camina por la Tierra”la canción que da nombre a su último trabajo, es una gran canción y no todos los veteranos del género serían capaces de firmar algo así a estas alturas.

Por lo demás cabe destacar que Tempest, con esa maravillosa sonrisa que porta, se mostró de lo más carismático, sin dejar de jugar con su soporte de micrófono y disfrutó de la actuación. Subiéndose a su plataforma que le daba cierta altura y visibilidad, dejó a todos contentos.

Lo mejor de los bocados

Y qué podemos decir de Scorpions que no hayamos dicho ya. Esos de Klaus Meine Son ignífugos, más concretamente Mr. Mikey Deetu batería, quien parece llevar consigo el espíritu del difunto Lemmy. Hay un poco de Motörhead en su solo de batería. y eso es maravilloso.

El set de los alemanes va de menos a más, haciéndonos celebrar canción tras canción aunque, sobre todo, invitándonos a disfrutar de los grandes himnos. “The Zoo”, “Send Me An Angel”, “Wind of Change” (con nueva letra que, dadas las circunstancias, cobran más relevancia), “Blackout”, “Big City Nights”, “Still Loving You” o “Rock You Like A Hurricane” no falta en su set.

Muchos han sido dados por muertos en varias ocasiones. Incluso ellos mismos jugaron a retirarse. Sin embargo, los Escorpiones todavía pican… ¡y cómo lo hacen! A estos señores les queda mucha vida y más cuando se les mete en escenarios de este nivel.

Y así, con una tremenda dosis de rock en las venas en este viaje a Lisboa, nos vamos con una sonrisa. ¡¡Obrigado! ¡Por 20 años más!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Z Live anuncia sus fechas para 2025
NEXT “En ese momento lo tomó” – .