AURORA, reseña de ¿Qué pasó con el corazón? (2024) – .

AURORA, reseña de ¿Qué pasó con el corazón? (2024) – .
AURORA, reseña de ¿Qué pasó con el corazón? (2024) – .

Pop para el cambio, para salvarnos a todos. El nuevo álbum de AMANECER Representa la mejor manera posible de utilizar el pop como herramienta para la humanidad. La búsqueda a través de la música de objetivos que abran los ojos del mundo y les hagan tomar conciencia de que todos somos responsables de cuidar la tierra en la que vivimos. “¿Qué pasó con el corazón?” Es una caída en la oscuridad para romper completamente y así regenerarse a través de las cenizas. “Tu sangre, ¿de qué materia está hecha?”expone uno de los temas centrales, convertirse en polvo para mezclarlo con el barro y comprender de dónde venimos y qué somos realmente.

La gran inspiración de AMANECER Este álbum surgió cuando cayó en sus manos una carta coescrita por activistas indígenas que cambiaría su vida por completo. En él hablaban de cómo estamos conectados con el mundo a través de nuestro corazón y, evidentemente, de la sangre de esa carta nació este nuevo proyecto. Soportado entre sintetizadores, el mensaje de AMANECER Se desarrolla con libertad en un álbum tan diverso como compacto a la hora de no apartarse nunca del discurso central del álbum. Bien pulida, sin dejar margen al error, la artista cose cada canción pop como si fuera pura artesanía, tocando el cielo con su voz en numerosas ocasiones, como en aquella preciosa “El conflicto de la mente”. O, por ejemplo, “Mi sangre”que es sin duda el alma del disco y en el que el artista se regenera para lograr una nueva forma de ser y creer verdaderamente que un futuro mejor es posible.

Es un disco de lucha que tiene una fuerza interior muy interesante. Es un disco para ir a la batalla, a pesar de no recurrir a la épica, de ahí que a veces el pop más limpio se llene de toques tribales, otras veces recurra a un ADN de instrumentación más tradicional (“Un alma sin rey”) y otros se convierten en golpistas en busca de canciones para la revolución como en “Mi cuerpo no es mío”. Al cerrar el disco, la verdad es que AMANECER pintar sobre “Mi nombre” Una situación oscura y triste de la que parece que nos será difícil escapar. Sin embargo, por las noches el artista también encuentra la paz y pone fin al proyecto con esa especie de canción de cuna, que es “Heridas invisibles”, para hablar de la búsqueda de la curación y de cómo sólo es posible lograrla juntos, en comunidad. A veces creemos que el pop sólo sirve para construir himnos de pistas vacías pero ese no es el caso. AMANECER Lo utiliza como una pura extensión de su cuerpo para propagarse lo más rápido posible. Constantemente equilibra su necesidad de entender las relaciones humanas, el amor, la forma de conectar con las personas… Y lo expande a su visión del cuidado del planeta, la destrucción constante, la necesidad de responsabilizarse y hacerse cargo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV KK Downing dice que el cheque “tendría que ser muy, muy grande” para regresar a Judas Priest – .
NEXT El duro entrenamiento que sigue Taylor Swift para durar tres horas en el escenario