Crónica del show de Interpol en el Luna Park, cercano y demoledor

Por camino de María
mariaroad_

El domingo 2 de junio fue absolutamente gris. El cielo amenazaba entre nubes que nunca daban rienda suelta a la lluvia en un frío seco otoñal. El plan nocturno de muchos bonaerenses y otros visitantes encajaba perfectamente: Interpol se presentaría en el mítico Luna Park, de Buenos Aires, a menos de dos años de su último show en Argentina, en la primera edición del Primavera Sound de 2022.

Esta no fue una ocasión más, sino más bien un culto a sus dos primeros álbumes de estudio, Encender Las luces brillantes (2002) y
Payasadas (2004). Le valieron al grupo formado actualmente por Paul Banks (guitarra y voz), Daniel Kessler (guitarra y coros) y Sam Fogarino (batería) su reputación como una de las bandas encargadas de resucitar lo que por aquel entonces parecía muerto: el rock con significado.

Tras una década de los 90 cimentada en el auge del rock alternativo con corrientes sonoras como el grunge (EE.UU.) y el britpop (GB), a principios del siglo XXI se dejaba sentir una cierta orfandad en su cara visible, marcada por gráficos y los medios de comunicación que todavía tenían un lugar cuando Internet y los foros no lo dominaban todo.


Interpol – Foto: @gallo_rockpix:

Mientras Radiohead se embarcaba en el lado más experimental del género con niño a (2000) y Amnésico (2001) y Coldplay debutó con paracaídas (2000), la mayor parte de la prensa musical destacó la ciudad de Nueva York como el nuevo caldo de cultivo para las incipientes big bands. Los Strokes parecían entronizarse como “la próxima gran novedad” gracias a su impecable
¿Es esto?una refrescante fórmula de garage rock con raíces en la tradición musical de las calles de Nueva York procedente de Television y The Velvet Underground.

El sonido garage surgió con fuerza, pero necesitaba un toque de realismo oscuro y ese equilibrio lo encontró con un grupo de bandas reconocidas dentro de un revival directamente influenciado por el post-punk de los años 70 y 80.


Interpol – Foto: @gallo_rockpix:

Es así como Interpol entra en juego a través de una estética sobria que remite a bandas como Kraftwerk y Joy Division. Y las excesivas comparaciones con este último grupo mancuniano no tardarían en llegar y tornarse polémicas, hasta el punto de que el grupo de Paul Banks y compañía fue considerado una copia de la banda del fallecido Ian Curtis. Pero lejos de caer en el juego amarillo, el grupo se dedicó a seguir construyendo un camino de transparencia y virtud, lo suficientemente fuerte como para que 20 años después se celebre con honores el aniversario de su trabajo debut y también el de su sucesor.

Luego de presentaciones en Costa Rica, Colombia, Perú y Chile, llegó el turno de Buenos Aires y, desde temprano, la afición comenzó a llenar el ingreso al Luna Park.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Mujer Zebra, el power trío de rock alternativo, post-punk y dreampop integrado por Santiago Piedra (guitarra y voz), Gonzalo Muhape (bajo) y Patricio García Seminara (batería). Con presentaciones recientes en Lollapalooza Argentina, Teatro Vorterix junto a Turnstile y Wrrn, su Niceto Club con entradas agotadas junto a los locales Niña Lobo y un Movistar Arena con La Vela Puerca, estuvieron a la par de un Luna Park.

Mujer cebra - Foto: @gallo_rockpix

Mujer cebra – Foto: @gallo_rockpix

Asimismo, su más reciente disco Clase B, estrenado en octubre de 2023, fue un punto de inflexión perfecto para una muestra de marcada introspección. Comenzaron el set con “Y no me digas nada” y “Nuevos miedos”, dos auténticos himnos de su último material que imploran rumbo ante un futuro que parece cerrado.

Mujer cebra - Foto: @gallo_rockpix

Mujer cebra – Foto: @gallo_rockpix

Pero el factor emotivo de la noche estuvo en la continuación de su lista de elegidos. Cerraron con cinco temas de su álbum debut homónimo lanzado en 2021. Este acto fue sumamente simbólico si nos detenemos en que hace menos de tres años este disco fue presentado poco a poco en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Este puñado de temas lograron dialogar con un sector de la juventud argentina de tal manera que, en este corto lapso de tiempo, pasaron de ser discutidos frente a 80 personas a un
evento
con una capacidad de 8.000. “Verano (Sin Personas)” abriría esta serie de clásicos del nuevo rock argentino, conmoviendo a quienes se apiñaban en la valla desde temprano y a desconocidos que los estarían descubriendo esa misma noche.

Mujer cebra - Foto: @gallo_rockpix

Mujer cebra – Foto: @gallo_rockpix

Continuaron con una inyección de euforia de la mano de “XXYY”, “Adrenalina” y “Ahora Sí” en la que el público ya estaba más que acalorado y dispuesto a seguir agitando a los conductores de la noche. El final llegó con “SEISDECISIETE” y el escenario ya estaba más que caliente.

Mujer cebra - Foto:@gallo_rockpix

Mujer cebra – Foto:@gallo_rockpix

Cuando sonaron las 9:00 pm, en medio de gritos eufóricos de los fans, comenzaron los primeros acordes de “Next Exit”, primer tema del álbum. Payasadas quien lideraría el primer bloque de la noche en su totalidad. Luego fue el turno de “Evil and Narc”, catapultando una energía que persistiría el resto del día entre riffs de guitarra contundente y letras desesperadas. Cuando empezó a sonar “Take You on a Cruise”, el estadio ya era una auténtica iglesia de corazones rotos.

La desolación de este tema conquistó a los oyentes que bailaron entre aquel riff con dosis iguales de sofisticación y melancolía. Fieles a la pasión desbordante que caracteriza a los argentinos, los pogos no dejaron de abrirse continuamente y el clímax de la agitación se vio en “Manos Lentas” y “Ni siquiera Jail”, entre una voz apática y casi fúnebre de Banks bailando sobre un fondo demoledor. bajo. “Public Pervert” y “C’mere” evocaron una tierna nostalgia que decantaría hacia la oscuridad y la ansiedad de la atmosférica “Length of Love”. Para terminar de barrer el segundo disco de arriba a abajo, llegó el momento de “A Time to Be So Small”, un cierre reflexivo e ideal de este primer bloque que respetó el orden original de las canciones de la lista del álbum.

Interpol - Foto: @gallo_rockpix

Interpol – Foto: @gallo_rockpix

La segunda parte del espectáculo estuvo dedicada íntegramente a Enciende las luces brillantes. Este comenzó con “Specialist”, tema del cuarto disco de la banda, marcando así la diferencia con la primera parte del recital. “Say Hello to the Angels” y “Obstacle 1” continuaron con el ritual de frialdad garagera que hizo bailar a todo el estadio con sus guitarras. El público no pudo quedar más cautivado por los encantos de los neoyorquinos, hasta que llegó el momento de la balada dedicada a la ciudad que los cobijó entre el caos y los eternos viajes en metro. “NYC” derritió la última helada posible en los corazones de todos los presentes.

Interpol - Foto: @gallo_rockpix

Interpol – Foto: @gallo_rockpix

“Roland” y “Hands Away” continuaron en el set antes de que comenzara a sonar una poderosa versión del aclamado “Stella era una buceadora y siempre estaba abajo”. En este punto se supo que el show llegaba a su fin y “The New” emocionó a los fanáticos que ya comenzaban a despedirse de la banda. “PDA” fue el preludio del cierre y coronó este culto de dos álbumes que se volvieron imperecederos con el tiempo, marcando una era particular de la música neoyorquina y el rock alternativo.

Interpol - Foto: @gallo_rockpix

Interpol – Foto: @gallo_rockpix

La ceremonia finalizaría con “Untitled”, tema que abre el debut del grupo y quizás la mejor decisión para cerrar un día de intimidad y oscuridad. En medio de una melodía melancólica y llena de aprensión, se enmarcaron versos suplicantes que pronto fueron coreados a viva voz por todo un estadio. Esta es quizás la canción que mejor define cómo era Interpol para la generación que crecía en los años 2000: un alivio confesional y cercano frente a una devastadora cultura popular de consumo que dominaba la música y el campo cultural. Las luces se encendieron, pero, como pocas veces, esto no simbolizaba el adiós. La relación entre Interpol y Argentina es persistente y continua.

e1a77added.jpg Por camino de María
mariaroad_

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Espero que sea algo especial” – .
NEXT La India reconocida con premio Mujeres Pioneras Latinas