Planas Viader y Nanzi Vallejo bajo la mirada de Jorge Taverna Irigoyen en 1970 – .

Planas Viader y Nanzi Vallejo bajo la mirada de Jorge Taverna Irigoyen en 1970 – .
Planas Viader y Nanzi Vallejo bajo la mirada de Jorge Taverna Irigoyen en 1970 – .

El viernes 19 de junio de 1970 El Litoral publicó una reseña de Jorge Taverna Irigoyen que alude a dos artistas plásticos: Jorge Planas Viader y Nanzi Vallejo. En el primer caso, el comentario de Taverna alude a la exposición realizada por Planas en la sala Arte Ocean; En el segundo caso se refiere a la exposición que Vallejo realizaba en ese momento en las instalaciones del Museo Municipal de Artes Visuales.

“Contemplando la serie de dibujos que el artista santafesino Jorge Planas Viader exhibe en la galería de arte Océano, uno podría pensar que el surrealismo es uno de esos amores a los que siempre se regresa. Un movimiento profundamente intelectual, con raíces subjetivas y suprasensibles, ha demostrado ser una de las fuerzas creativas más importantes del siglo XX. Y esta fuerza, a la que se pueden atribuir innumerables orígenes, es precisamente la que sostiene el “magnetismo” de todo enfoque surrealista; la gracia y el acorde casi demiúrgico de sus declaraciones”, escribe Taverna.

“Jorge Planas Viader vuelve a sumergirse en las especulaciones que permite el surrealismo en el ámbito plástico. Una generosa estirpe familiar de artistas José Planas Casas, el padre Juan Batle Planas, aporta a su visión, más que una influencia, el embrujo de lo vivido desde siempre. De ahí que no pueda escapar de la fantasía de esos mundos extraños e impenetrables, dentro de los cuales late el enigma y el símbolo, nacido de una raíz común”, añade.

“En los dibujos a lápiz que ha reunido para esta exposición muestra no sólo habilidad compositiva y valorística sino, sobre todo, una cierta “conciencia de imaginar”, imprescindible en la actualidad. Sus pequeñas obras, elaboradas con gracia y limpieza, presentan motivos aparentemente sencillos, pero con una penetración simbólica muy ponderable. Rostros de soledad abismal, ventanas infinitas, cerraduras y llaves que no se encuentran, velos y distancias, sirven para priorizar el tema desde él al estatus de motivo. Traslado de una concepción que Planas Viader cumple con responsabilidad y criterio, sin eludir ese ‘trance mediúmnico’ presente en el surrealismo desde hace medio siglo”, concluye.

Respecto a la exposición de Vallejo, señala: “En los diez dibujos que ahora reúne en una de las salas del Museo Municipal de Artes Visuales, se nota que, dentro de su escritura personal sensible, hay mayor claridad en los campos y otra holgura lineal. ”. Y continúa: “Además, la calidez de los lavados que acentúan determinadas zonas del plano aportan un gracioso ritmo visual a su obra. ‘El rapto de la diosa’ y ‘Viaje al cosmos’, por citar dos de sus éxitos, desarrollan en un tono sugerente el juego de figuras ingenuas, gráciles, con un simbolismo directo. Simbolismo que, por esa misma característica de ser simple, sin fondo, le da homogeneidad a su conjunto”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los Cachorros plantaron una bandera en el Pantano de los Cocodrilos – .
NEXT Inestabilidad del precio del dólar en Cuba: ¿quién se beneficia? – .