Francos y Menem claman por privatizaciones, pero sin votos

Francos y Menem claman por privatizaciones, pero sin votos
Francos y Menem claman por privatizaciones, pero sin votos

El Gobierno está dispuesto a devaluar su palabra ante el Congreso para lograr la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA). Así lo ratificaron en las últimas horas el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quienes enfatizaron la intención de revertir el acuerdo que habían alcanzado con el Senado para la Ley de Bases. Sin embargo, todavía no han encontrado los votos necesarios para que los diputados acepten restablecer estas privatizaciones en el texto.

Luego de las declaraciones públicas de Francos y Menem, el subjefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planificación Estratégica, María Ibarzábal, se reunieron en el Congreso con diputados oficialistas, del PRO, la UCR y Hacemos la Coalición Federal ( HCF). Allí confirmaron que, además de revertir las modificaciones sobre Ganancias y Bienes Personales en el paquete fiscal (algo esperable, dado que fueron cambios obligados por la oposición en el Senado), también buscarán reinstaurar las privatizaciones. Este punto es polémico porque la modificación había surgido de un acuerdo entre el Gobierno y algunos senadores, que ahora se sienten defraudados.

La Casa Rosada hoy ignora esa negociación. Es una maniobra llamativa porque hace una semana, cuando se tomó e implementó la decisión, todos los reportes periodísticos informaron que se trataba de un acuerdo y no una imposición de la oposición. Reescribiendo la historia, Francos dice ahora que “no hubo negociación” y que Aerolíneas, Correos y RTA “abandonaron las privatizaciones porque no estaban los números”. En inglés existe un término para definir esta estrategia comunicativa, psicológica y política: the iluminación de gas. Un tipo de manipulación que consiste en negar la realidad, asumir algo que nunca sucedió o presentar información falsa con el fin de hacer dudar al otro de su recuerdo o percepción de ello. Donald Trump lo convirtió en un arma muy poderosa.

Sorprendido por la novedad, el bloque radical de la Cámara Alta exigió en un documento que se respeten las que definió como “modificaciones relevantes” introducidas en el debate, “como las realizadas al capítulo de Privatizaciones, para proteger a organizaciones de importancia estratégica”. federal”. Pablo Blanco, fueguino, también agregó a su nombre: “Espero que Diputados ratifiquen todas las modificaciones que se realizaron en el Senado”. Blanco fue la principal voz contra las privatizaciones en la UCR y fue clave para forzar esta modificación en la negociación con Francos. Posteriormente, durante la sesión, se encontró en el ojo de la tormenta por votar a favor de la delegación de facultades contenida en la Ley Base, algo que públicamente había anticipado que rechazaría. Para esa votación, que fue parte de los acuerdos de la oposición con el Gobierno, Blanco tuvo que dar explicaciones ayer ante el Comité de la UCR en Río Grande.

Pero los radicales en Diputados están divididos, otra vez. De un lado, los seguidores de Rodrigo De Loredo y Alfredo Cornejo, cercanos al Gobierno y dispuestos a reinstaurar las privatizaciones. Sólo piden que el oficialismo defina lo que quiere, para poder votarlo. “Si hay una expresión fuerte y clara del Gobierno no tenemos problema en acompañarla”, definió De Loredo. Es la misma posición del PRO, que incluso, según María Eugenia Vidal, quiere rechazar los cambios que el Senado hizo a la RIGI (como la inclusión de un porcentaje de proveedores locales) aun cuando el propio Gobierno los acepta.

En Cenital nos importa que lo entiendas. Por eso nos propusimos contar una realidad compleja de una manera sencilla. Si te gusta lo que hacemos, ayúdanos a continuar. Únete a nuestro círculo de Mejores Amigos.

De Loredo, sin embargo, no encuentra unanimidad en el bloque que preside. Por eso, también reclamó a los senadores radicales que negociaron con el Gobierno detalles de cuáles fueron esos acuerdos, especialmente en lo que respecta a las privatizaciones. En una situación similar se encuentra el HCF, que exige expresiones y posiciones claras de la Casa Rosada, de los gobernadores y de los senadores antes de tomar una decisión final. De todas formas, en una encuesta preliminar, la UCR y el HCF solo votarían sin fisuras por reponer Ganancias y Bienes Personales en el paquete fiscal. No las privatizaciones en la Ley Base. Por tanto, este punto hoy no cuenta con el consenso necesario para tener una sanción definitiva.

Otras lecturas:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La noche de las lecturas tiene horario confirmado
NEXT Mendoza avanza en la creación de un sistema de créditos por conocimientos previos – mendoza.edu.ar – .