Aerolínea Avianca informa que no podrá reiniciar vuelos a Cuba – .

Aerolínea Avianca informa que no podrá reiniciar vuelos a Cuba – .
Aerolínea Avianca informa que no podrá reiniciar vuelos a Cuba – .

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba ha publicado los proyectos legislativos sobre Inmigración y Extranjería, introduciendo importantes cambios en la normativa que podrían afectar a decenas de miles de cubanos residentes en el exterior.

El Proyecto de Ley de Migración, dado a conocer este lunes, busca regular el proceso migratorio en medio de una de las mayores crisis que enfrenta Cuba en este ámbito. La propuesta elimina el límite de 24 meses de estancia fuera de Cuba y la consiguiente designación de “migrante”, introduciendo una nueva definición de “residencia migratoria efectiva”.

Según el texto legislativo, se concede la residencia efectiva a aquellos ciudadanos cubanos y extranjeros residentes que, durante el año calendario anterior a la certificación, pasen la mayor parte del tiempo en Cuba o puedan demostrar arraigo en el país mediante otra prueba material. Esto supone un cambio notable respecto a disposiciones anteriores que limitaban la estancia en el extranjero a 24 meses.

“El objetivo es lograr un flujo regular, ordenado y seguro”, afirma el régimen en el documento, subrayando que el proyecto ha sido elaborado con un enfoque sistémico del desarrollo. El gobierno cubano también señala que estos cambios pretenden “ofrecer soluciones migratorias que contribuyan a la inserción de los cubanos en el nuevo modelo económico”.

En una medida inusual, la Asamblea Nacional ha abierto los proyectos a la participación ciudadana, invitando a los cubanos a enviar sugerencias y comentarios a través de correos electrónicos proporcionados en su sitio web. La medida busca, según el gobierno, “promover la participación ciudadana y contribuir a la cultura jurídica de los cubanos”.

“Los ciudadanos cubanos mantienen su estatus migratorio con la entrada en vigor de la ley, y las nuevas normas se aplicarán según lo establecido”, señala el documento. Se mantendrán vigentes bajo las nuevas normas las categorías de Residente en el Territorio Nacional o Residente en el Extranjero.

Ley de Extranjería: normativa para visitantes y residentes

El Proyecto de Ley de Inmigración, por su parte, incluye entre las novedades la regulación del derecho de los cubanos residentes en el exterior a heredar bienes en Cuba, independientemente del tiempo que hayan estado fuera del país.

“Los cubanos pueden conservar bienes heredados en Cuba, siempre y cuando cumplan con los procedimientos legales y administrativos para registrar la herencia”, señala el texto.

“La propiedad no se perderá automáticamente por pasar más de 24 meses en el extranjero, aunque es necesario cumplir con las regulaciones gubernamentales para mantener estos derechos”, añade el proyecto de ley. Esto incluye mantenerse actualizado con los requisitos administrativos y fiscales aplicables.

Cambios en el proceso de entrada y salida del país

El nuevo marco legislativo también aborda la regulación de las entradas y salidas del territorio cubano, estipulando los documentos necesarios para ingresar o salir del país, como pasaportes vigentes y visas en el caso de extranjeros.

El documento detalla las circunstancias bajo las cuales una persona puede ser inadmisible, incluidos vínculos con actividades terroristas, trata de personas y otros actos condenados internacionalmente.

En el pasado, Cuba ha negado la entrada a activistas y otros miembros de la sociedad civil independiente, como la curadora de arte Anamely Ramos y la académica Omara Ruiz Urquiola, y a médicos y enfermeras que escaparon de misiones en el extranjero. Ante las críticas de organizaciones protectoras de los derechos humanos, el régimen cubano asegura que “tiene derecho a defenderse”.

El régimen seguirá controlando estrictamente la salida de personas del país, manteniendo restricciones para quienes estén sujetos a procesos penales, obligaciones militares o con deudas con el Estado, advierte el proyecto.

Las salidas podrán estar restringidas por motivos de seguridad, defensa nacional o por incumplimiento de las leyes migratorias y migratorias.

Además de negar a varios cubanos su derecho a regresar, también impide a otros salir del país mediante un mecanismo de “regulación”. La medida, que tiene motivaciones políticas, ha sido denunciada por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional por violar los derechos humanos de los ciudadanos de la isla.

Las propuestas legislativas serán sometidas a análisis y discusión por parte de los diputados, y se espera su presentación en el Parlamento cubano en próximas fechas, según informó la agencia oficial Prensa Latina.

Estos cambios legislativos podrían tener un impacto significativo en la comunidad cubana, especialmente en quienes residen en el exterior y quienes buscan una mayor flexibilidad en sus estancias fuera del país. Queda por ver cómo se implementarán las regulaciones y cuál será su efecto práctico en las vidas de los cubanos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Davor Harasic denuncia charla entre exjuez Poblete y Mario Desbordes – .
NEXT Envían tropas para operar los paneles que Argentina instaló en Chile