Cali está lista para vivir el XXX Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño – .

Cali está lista para vivir el XXX Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño – .
Cali está lista para vivir el XXX Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño – .

Grupo Le Ballet de K´Mrod Jeunes de Saint Felix Du Gosier, Isla Guadalupe.

  • Este encuentro se llevará a cabo del 1 al 7 de julio, en espacios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro al Aire Libre Los Cristales, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, entre otros.
  • Agrupaciones de departamentos como Risaralda, Cauca, Chocó, Meta, Boyacá y Valle del Cauca vienen a difundir, a través del mensaje ancestral que reside en la danza, su legado folklórico.
  • El folklore es una forma de atesorar el patrimonio inmaterial y convertirnos en portadores de contenidos que rinden homenaje a las expresiones populares de nuestros territorios.

Santiago de Cali, 18 de junio de 2024

Cali se convertirá en el espejo de la identidad popular mundial y el epicentro de la diversidad folclórica de Colombia, del 1 al 7 de julio. Este encuentro se desarrollará en espacios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro al Aire Libre Los Cristales y el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. , entre otros puntos diferentes.

En esta trigésima versión del encuentro, que pone en el centro la geografía y la riqueza cultural de diferentes territorios del país, vienen grupos de departamentos como Risaralda, Cauca, Chocó, Meta, Boyacá y Valle del Cauca a difundir, a través de las ancestrales mensaje que reside en la danza, su legado folclórico.

Este encuentro, que es escenario de celebración, saber y conocimiento multicultural, recorre zonas de la parte baja del continente, como Bolivia y Ecuador, hasta llegar a países europeos, como Polonia, pasando por la magia del Caribe con la identidad de la Isla Guadalupe, para que -con su presencia y expresiones folklóricas- las agrupaciones de estas naciones nutran la programación de este encuentro que convierte a Cali en uno de los escenarios de cultura folklórica más diversos del mundo.

Por su parte, Leydi Higidio, Secretaria de Cultura de Cali, afirma que “este es un espacio que fomenta el intercambio de conocimientos y fortalece el folclore como riqueza cultural de Colombia y el mundo. El folklore es una forma de atesorar el patrimonio inmaterial y hacernos portadores de contenidos que rindan homenaje a las expresiones populares de nuestros territorios”.

Esta versión del festival rinde homenaje a los semilleros que surgen gracias a la dedicación de docentes de los diferentes barrios de Cali. Han trabajado incansablemente para conservar y proteger el patrimonio de la danza folclórica para que la historia que en ella reside siga viva en las nuevas generaciones. En reconocimiento a su labor, 16 semilleros recibirán un incentivo para promocionar sus proyectos o escuelas de formación, además de ser los protagonistas de la inauguración del encuentro, que se llevará a cabo el 1 de julio en la Sala de Bellas Artes Beethoven.

Quizás te interese: Lanza la Secretaría de Cultura de Cali Llamada de estímulo 2024 con presupuesto histórico de 3.200 millones de dólares

Desde hace tres décadas, el encuentro es un espacio de expresiones dancísticas, y este año llega con más diversidad y fuerza; Por ello, la Alcaldía de Cali y el Ministerio de Cultura han fortalecido su compromiso de preservar el legado de las danzas folclóricas, diversificando su programación y ampliando su lista de invitados para que estas tradiciones perduren en el tiempo y en el corazón de la ciudad. ciudad.

En julio, Cali resonará con los sonidos de la guabina, el currulao, el merengue campesino y más, porque este 2024 el XXX Encuentro de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño continúa fomentando la participación y el reconocimiento de diversas expresiones artísticas para contribuir a la construcción de identidad y memoria colectiva de los territorios y departamentos de Colombia, demostrando que el folklore sigue uniendo al país a través de la cultura y la tradición.

Secretaria de Comunicaciones de Cultura

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Capturan a líder explosivo y financiero de disidencias de las FARC en Huila
NEXT Alerta en varios municipios de Colombia por deslaves