“Frente a gobiernos ilegítimos existe el derecho a la insurgencia” – .

“Frente a gobiernos ilegítimos existe el derecho a la insurgencia” – .
“Frente a gobiernos ilegítimos existe el derecho a la insurgencia” – .

César Hildebrandt ha dejado una huella imborrable en la historia del periodismo en el Perú. (Oveja negra)

Periodista César Hildebrandt Se confirmó que el Gobierno del presidente Dina Boluarte es “ilegítimo” y apoyó la declaración del Ministerio Público donde llaman a la ciudadanía a defender la democracia y el Estado de derecho ante proyectos de ley cuestionados.

En su podcast semanal, Hildebrandt negó que el La oficina del fiscal incitar a la violencia convocando a la población, según afirma un sector del Congreso. Aseveró que “quienes incitan a la violencia son quienes se castigan en la Constitución que dicen respetar y la modifican de facto como si fuera una Asamblea Constituyente espuria”.

“Y construyen un país a su medida, una ONPE a su medida, un Tribunal Constitucional. Y ahora quieren un Jurado Nacional Electoral a su medida. Y ya tienen una Defensoría del Pueblo a su medida, o sea, tosca, inexistente, mirando de reojo y preguntando a los Pepe Luna y a los Fujimoris ‘qué hago’. Ese es el Perú que están haciendo. La Fiscalía no incita a la violencia. La Fiscalía, en cualquier caso, ha instado a la ciudadanía a tomar conciencia de lo que está pasando (…): Este es un Gobierno ilegítimo y es hora de detenerlo”, afirmó.

En ese sentido, el director del semanario Hildebrandt en su decimotercer Señaló que “hay que apelar al artículo 46 de la Constitución, que ellos mismos dicen que es sagrado”.

Este apartado de la Carta Magna establece que “nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y las leyes”. También estipula que “la población civil tiene derecho a la insurgencia en defensa del orden constitucional”.

“El artículo 46 nos libera de obedecer a un Gobierno usurpador y este es un Gobierno usurpador. Nadie votó por Dina Boluarte. Nadie quería que gobernara el Perú el Congreso de Keiko Fujimori, de Avanza País, de Renovación Popular. Por lo tanto, este es un Gobierno ilegítimo y frente a Gobiernos ilegítimos no hay desprecio, lo que hay es derecho a la insurgencia”, afirmó César Hildebrandt.

La percepción de los ejecutivos sobre la gestión del gobierno de Dina Boluarte ha sufrido un cambio significativo, según una encuesta realizada por Ipsos Perú y esparcirse en Semana Económica. La desaprobación de los directores generales hacia la gestión del presidente pasó del 71% en 2023 al 12% en 2024. Este estudio recogió la opinión de 143 directores generales de las 2.500 empresas más grandes del Perú.

El descontento empresarial se debe en gran medida a la incapacidad del gobierno para desbloquear proyectos y atraer nuevas inversiones, a pesar de tener ministros técnicos en áreas clave como Ministerio de Economía, Energía y Minasy el Portafolio de medio ambiente. Asimismo, la crisis institucional visible en el Fiscalía Nacional y las preguntas a los organismos electorales y a los junta nacional de justicia han exacerbado esta percepción negativa.

En el contexto de este descontento, Marco Antonio Zaldívar, director empresarial independiente, mencionó que el desencanto se debe a casos de corrupción que comenzaron a surgir en el actual gobierno. Leandro García, director general de Compañía Minera BuenaventuraTambién indicó que la falta de certeza sobre el futuro político y económico influye en la cautela para nuevas inversiones.

Por su parte, el Jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, atribuyó la baja popularidad del presidente a un problema de comunicación y de imagen, aunque destacó la recuperación económica del país en abril con una expansión del 5,3%. Adrianzén confía en que esta tendencia positiva se mantenga y mejore la confianza empresarial de cara a final de año.

Casos recientes como la falta de transparencia en la declaración de bienes y un allanamiento a la residencia de Boluarte han afectado su imagen pública. En comparación con ex presidentes como Alan García, alejandro toledo y Ollanta HumalaBoluarte enfrenta una desaprobación histórica, especialmente en el sur del país, donde su aprobación cae al 3%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Evaluan atención a la dinámica demográfica en Guantánamo – Radio Guantánamo – .
NEXT Manuel Adorni estuvo a cargo de Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos-.