Valdés Mesa en Sudáfrica para la investidura de Cyril Ramaphosa › Mundo › Granma – .

Valdés Mesa en Sudáfrica para la investidura de Cyril Ramaphosa › Mundo › Granma – .
Valdés Mesa en Sudáfrica para la investidura de Cyril Ramaphosa › Mundo › Granma – .

JOHANNESBURGO, Sudáfrica.- El miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, llegó a esta ciudad la mañana de este martes, hora local, para asistir a la toma de posesión del presidente Cyril Ramaphosa, quien inicia su segundo mandato.

Ramaphosa es el quinto líder del Congreso Nacional Africano (ANC) que ha dirigido consecutivamente el país desde que Nelson Mandela ganó en 1994 unas históricas elecciones que pusieron fin al vergonzoso apartheid, un régimen que colapsó años antes debido a la lucha de los pueblos del sur de África y las tropas internacionalistas cubanas.

Valdés Mesa fue recibido a su llegada al Aeropuerto Internacional Oliver R. Tambo por Angie Motshekga, Ministra de Educación Básica.

Es la tercera vez que el Vicepresidente de la República de Cuba participa en este tipo de ceremonias en Sudáfrica, además de haber realizado otras visitas anteriormente. En 2014 representó a la Mayor de las Antillas en la toma de posesión de Jacob Zuma, y ​​el 25 de mayo de 2019 asistió a la primera toma de posesión de Ramaphosa, con quien sostuvo un encuentro al día siguiente.

Según reseñas de prensa de la época, el presidente africano diría, respecto del intercambio con Valdés Mesa, que “Cuba había sido uno de los invitados especiales a la inauguración por su destacado papel en el derrocamiento del apartheid y las excelentes relaciones de amistad. ” y cooperación que unen a los dos países.

Ramaphosa, de 71 años, fue reelegido el 14 de junio en el Parlamento para un segundo mandato de cinco años, tras un acuerdo sin precedentes con el partido que tradicionalmente ha enfrentado al ANC, la Alianza Democrática, cuya base mayoritaria es la población blanca. .

Las organizaciones acordaron trabajar juntas en lo que han llamado un gobierno de unidad nacional, del que también forma parte el Partido de la Libertad Inkatha.

Es un cambio radical en el panorama político sudafricano. Durante 30 años, desde 1994 hasta hoy, el ANC mantuvo la mayoría legislativa, pero en las séptimas elecciones generales, el 29 de mayo, aunque ganó las elecciones, con el 40,20 por ciento del voto popular, logró sólo 159 de los votos. los 400 escaños de la Asamblea Nacional.

Después de negociaciones de unas dos semanas, el ANC llegó a un acuerdo con la Alianza Democrática, que obtuvo el 21,81 por ciento de los votos electorales y 87 escaños; mientras que Inkatha aporta 17 escaños al consenso.

CUBA EN SUDÁFRICA

El establecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Pretoria, el 11 de mayo de 1994, un día después de la toma de posesión de Nelson Mandela, fue el primer acto de política exterior de la nueva Sudáfrica. Estaba encabezada por Mandela y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quienes habían llegado para asistir a la toma de posesión de su amado hermano.

El 27 de abril de 1994, en las primeras elecciones multirraciales, Mandela se convertiría en el primer presidente negro del país (1994-1999).

Los cubanos, diría en una ocasión, “compartieron las trincheras con nosotros en la lucha contra el colonialismo, el subdesarrollo y el apartheid. Cientos de cubanos dieron su vida, literalmente, en una lucha que era, ante todo, nuestra, no de ellos.

las dos estancias de Fidel en Sudáfrica en los años 90 y otra a principios de siglo; los de Raúl en 2013, cuando asistió al funeral de Mandela; la de Díaz-Canel en 2023, con motivo de la cumbre de los BRICS, y las visitas a Cuba en distintos años, ejerciendo o no la presidencia, de Nelson Mandela, Thabo Mbeki, Jacob Zuma y Cyril Ramaphosa, son cumbres de una relación marcado por un intercambio sistemático al más alto nivel en tres décadas.

Los vínculos, sin embargo, se remontan a los años 60 del siglo pasado. Cuando Mandela y sus compañeros fueron encarcelados a principios de esa década, Cuba presentó una denuncia internacional en su defensa. Y desde 1961, incluso antes del juicio en el que Mandela fue condenado a cadena perpetua, jóvenes sudafricanos que participaron en la lucha contra el apartheid comenzaron a llegar a la isla para recibir atención médica o formación profesional. En 1978 se estableció una oficina diplomática del ANC en Cuba.

En su autobiografía Largo camino hacia la libertadMandela señaló que en prisión encontró inspiración en Fidel Castro, el Che Guevara y la Revolución Cubana.

El 20 de noviembre de 1995 Cuba y Sudáfrica acordaron los términos de cooperación en Salud Pública y Ciencias Médicas, que en 1996 comenzaron a materializarse con el envío de 463 médicos isleños a trabajar en zonas rurales.

Desde 1997 hasta hoy, miles de profesionales de la Salud Pública cubana han prestado asistencia aquí, y más de dos mil jóvenes sudafricanos (2.210) se han formado en la Mayor de las Antillas, centrado en el programa de formación académica Nelson. Mandela-Fidel Castro. Actualmente, 93 jóvenes sudafricanos cursan estudios universitarios en la Isla.

La cooperación en los últimos 30 años incluye también cerca de una veintena de acuerdos entre 2001 y 2022 en los sectores científico-técnicos, comercio marítimo, arte y cultura, empleo y seguridad social, asentamientos humanos, desarrollo y bienestar social, construcción, defensa, recursos hídricos y agua. abastecimiento, educación básica, deporte y recreación, tecnologías de la información y las comunicaciones, servicios postales…

Actualmente, cerca de 400 profesionales cubanos cooperan en Sudáfrica en diversas ramas y las autoridades de ambos países han acordado nuevos acuerdos para ampliar la cooperación. Las relaciones también cuentan con el apoyo de una comisión bilateral conjunta, reuniones entre cancillerías y otros mecanismos.

La colaboración entre Cuba y Sudáfrica se considera un ejemplo exitoso de cooperación Sur-Sur que tiene un impacto directo en los pueblos de ambos países y profundiza su aprecio y respeto mutuos.

Foto: Estudios de revolución

Nota: Para este trabajo se utilizaron datos proporcionados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Descartan que haya contagios en el Atlántico
NEXT La mejora educativa en Cuba responde a la inteligencia social – .