Museo Fonck invita a conmemorar el “Día Nacional de los Pueblos Indígenas” – G5noticias – .

Museo Fonck invita a conmemorar el “Día Nacional de los Pueblos Indígenas” – G5noticias – .
Museo Fonck invita a conmemorar el “Día Nacional de los Pueblos Indígenas” – G5noticias – .

Gracias a estas actividades financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, te maravillarás con personajes de nuestras leyendas y también con la flora y fauna chilena. Además, conocerás más sobre algunas especies de animales que habitan en nuestro territorio.

El viernes 21 de junio de 2024 se conmemorará en el Museo Fonck el “Día Nacional de los Pueblos Indígenas”, con dos actividades culturales gratuitas diseñadas para toda la familia.

Las iniciativas financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, comenzarán a las 11:30 horas, con el taller: “Personajes Legendarios: Flora y Fauna Chilena”.

A través de esta actividad que tendrá una duración de 60 minutos, los asistentes podrán conocer y colorear dibujos de un Tiuque: milvago chimango, Ñandú: Rhea pennata pennata y Quiñilhue: Mutisia naranja.

Cabe destacar que el taller, que estará impartido por la destacada tallerista, Marisol Latorre, estará dirigido a personas a partir de 8 años. En el caso de menores de entre 8 y 13 años deberán estar acompañados por un adulto.

Para participar se sugiere registrarse previamente al correo electrónico [email protected]ya que las plazas son limitadas.

Respecto a los materiales, el museo dispondrá de todo lo necesario, no obstante, los participantes que quieran traer sus lápices también podrán hacerlo.

Posteriormente, a las 13:00 horas, se realizará un espectáculo de cuentacuentos de 30 minutos denominado “Pájaros que Cuentan”, presentado por Loreta Loren, de la Compañía LaMirilla.

A través de esta obra se contarán las leyendas El Quiñilhue y La Cruz del Sur con personajes y tradiciones de pueblos indígenas presentes en Chile.

Es importante indicar que es sin registro previo. Se considerará el orden de llegada para poder acceder a la habitación, hasta alcanzar el aforo máximo.

Quienes deseen aportar voluntariamente podrán hacerlo a la cuenta bancaria del museo:

Banco: Scotiabank.
Cuenta Corriente: 974205033.
Propietario: Fonck Museum Corporation.
RUT: 71.159.800-6.
Correo electrónico de aviso: [email protected].
Asunto del depósito: Aporte voluntario al taller.

El Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales privadas y sin fines de lucro. Este programa también forma parte del Sistema de Financiamiento de Organizaciones e Infraestructuras Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de manera transversal los planes, programas y fondos destinados a la promoción y apoyo de organizaciones, infraestructuras culturales. y mediación artística. Todo ello con vocación descentralizada, mecanismos de participación y el fomento de la creación de redes y asociaciones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se celebró primera jornada de ley prudente
NEXT El golpe de Duque a Petro sobre la seguridad en Colombia