en el Instituto – .

en el Instituto – .
en el Instituto – .

Para la segunda etapa del año, la escuela secundaria atravesará un momento de transición hacia el nuevo modelo en el que se dejará de lado la repetición. Formación a docentes, información a familias y trabajo intensivo con alumnos de diferentes años, principalmente de segundo a quinto grado. Por su parte, la dirección de Educación bonaerense destacó que el nuevo sistema será similar al esquema universitario.

Todas las reformas que se aplicarán serán para 2025, pero después de las vacaciones de invierno empezarán a trabajar en secundarias con un mix: lo que hay en este momento y lo que viene para 2025.

“Llevamos dos años trabajando duro. Este año hubo consenso, la propuesta mejoró mucho. La repetición no soluciona nada. En países vecinos y en distintas provincias del país ya se está implementando el nuevo sistema”, indicó la Asociación de Institutos de Educación Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba).

Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepba, indicó que “la comunidad educativa venía trabajando mucho desde hace mucho tiempo y hubo avances importantes en esta propuesta. De hecho, Aiepba hizo varios aportes”.

“Los cambios serán en 2025 y es importante que las escuelas y las familias interioricen las reformas”, añadió.

“En lo que todos estamos de acuerdo es en que la escuela secundaria, tal como está prevista, tiene que cambiar. Es importante que este sea un punto de partida”, afirmó el dirigente.

Por su parte, Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, explicó que el proyecto para acabar con la repetición en las escuelas secundarias busca establecer un modelo “más parecido a la universidad”, aunque con “demanda acompañada”. .

“Es algo más parecido a cómo caminas por la universidad. Por ejemplo. No voy a decir que repetí segundo año, porque en la universidad no se repite, se tarda un poquito más. “Muchos niños en la secundaria tardan un poco más”, ejemplificó.

“No quiere decir que por no haber repetición vaya a ser un ‘viva Pepa’, pero vamos a tener una mirada más atenta al acompañamiento. Si has excedido el número de materias que debes, podrás tomar algunas de ellas en sentido antihorario”, dijo Sileoni y detalló, en declaraciones periodísticas, que “el sistema tiene dos semestres, volvemos a la calificación numérica, apruebas cada uno con un 7, no te dan nada ni te promedian, no vale 6 y 8. Sí tienes que entrar en un periodo de intensificación y estudiar no sólo con profesores regulares sino con otros que te apoyen, y te rindes en diciembre y febrero”.

En otras provincias buscan acabar con modelos repetitivos o mixtos. Las reformas se analizan en Río Negro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba. En Santa Fe avanzaron con una reforma, pero luego dieron marcha atrás y Santa Cruz está en una situación similar. Otras provincias que fueron sumando más alternativas de apelación y “recuperación” de aprendizajes pendientes fueron La Pampa, La Rioja, Neuquén, Chaco, Misiones, Jujuy y Salta.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los cambios en la formación de la U de Chile ante Puente Alto
NEXT Unidos en la mesa por la reconstrucción del tejido social en el barrio Manuela Beltrán