Destacada participación de Misiones en el Encuentro Nacional de Legisladores Provinciales por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia – .

La Defensora de los Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Misiones, Rossana Franco, participó este jueves y viernes en el Encuentro Nacional de Legisladores Provinciales por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que se realizó el jueves y viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En representación de Misiones, junto a más de 130 legisladores de todo el país, el Defensor del Pueblo provincial pudo compartir experiencias y exponer sobre el trabajo que se ha realizado en Misiones respecto de las diferentes políticas que apuntan a garantizar el cumplimiento de derechos. de los niños y adolescentes.

Durante la inauguración hubo palabras de bienvenida por parte de la Defensora de los Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Nación, Marisa Graham, y el Defensor Adjunto, Juan Facundo Hernández.

Por su parte, la Defensora Franco expresó su agradecimiento a Graham por la invitación a participar en este importante Encuentro “donde pude compartir y aprender de experiencias en línea, instándonos a seguir garantizando los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todo el país”. Indio.

Destacada participación de Misiones en el Encuentro Nacional de Legisladores Provinciales por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia imagen-4

Cabe señalar que en 2021 se constituyó la Red de Legisladores Provinciales por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, integrada por más de 100 representantes de las 24 jurisdicciones, la cual opera a través de una Mesa Coordinadora integrada por al menos un legislador. de cada provincia.

Estos encuentros constituyen instancias de participación y debate, con el objetivo de promover y fortalecer iniciativas legislativas que promuevan y garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes, en particular la creación de Defensorías del Pueblo provinciales en jurisdicciones donde aún no se han creado.

Al realizar su presentación, la Defensora de los Derechos de la Niñez y Adolescencia de Misiones explicó sobre la creación de áreas de Niñez y Adolescencia en casi 50 municipios misioneros, así como sobre instituciones residenciales de cuidado alternativo.

Destacada participación de Misiones en el Encuentro Nacional de Legisladores Provinciales por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia imagen-6Destacada participación de Misiones en el Encuentro Nacional de Legisladores Provinciales por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia imagen-6

En ese marco, destacó el Protocolo Provincial de Intervención en Situaciones de Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes y brindó detalles respecto del abordaje en red que se está realizando, en el que participan diversas instituciones, y destacó que esta herramienta también cuenta con una versión digital. que toda la comunidad pueda acceder.

“Hemos hecho una apuesta muy fuerte por el trabajo grupal y sincrónico con el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El fortalecimiento familiar es de vital importancia, por eso trabajamos en programas que tienen que ver con la crianza de los hijos, porque debemos enfocarnos en reconstruir el tejido social al interior de las familias”, dijo Franco.

Programas desarrollados en Misiones

Un capítulo destacado dentro de la intervención fue cuando se discutió el Sistema Alternativo de Atención Familiar, que se implementa en la provincia y que busca garantizar la atención integral, temporal, transitoria y no institucional a niños, niñas y adolescentes privados de atención. padres de su familia de origen, debido a una medida excepcional de protección.

También hizo referencia a la campaña “Unidos: Todos somos Defensores”, que pretende atraer a más personas para desempeñar un rol como promotores y defensores de derechos. Asimismo, se discutió la aplicación web “Yo Cuento”, herramienta que permite a niños, niñas y adolescentes identificar la vulneración de sus derechos, pedir ayuda y también generar un espacio de apoyo, atención e información.

Hubo espacio para resaltar la importancia del Programa Provincial de Capacitación en Derechos de la Niñez y la Adolescencia, el cual tiene carácter continuo, permanente y obligatorio, y que está dirigido a todas las personas que desempeñan sus funciones en las áreas y organismos del Ejecutivo, Legislativo y Poderes judiciales, órganos de la Constitución, organismos autónomos y empresas del Estado.

Encuesta de UNICEF sobre la situación de los niños y los adolescentes

Durante el Encuentro se realizó una presentación de los últimos datos de Situación de la Niñez y la Adolescencia – 8° Encuesta 2024, que realiza desde 2020 UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y que se realizó en esta ocasión entre el 15 de abril. y 9 de mayo de 2024. La exposición fue liderada por el especialista en Inclusión y Monitoreo Social de UNICEF Argentina, Sebastián Waisgrais, y según sus resultados, se dieron cuenta que en más de 3 millones de hogares donde viven niños, niñas y adolescentes, no hay suficiente ingresos para cubrir los gastos corrientes.

Mientras tanto, unos 6 millones de hogares con NNyA donde los ingresos no alcanzan para comprar lo mismo que el año pasado. También se hace referencia a los hogares donde los ingresos actuales no alcanzan para cubrir los gastos específicos de niños, niñas y adolescentes y se destaca que en un 23% dejaron de comprar medicamentos; Los controles médicos y dentales se redujeron en un 32% y en un 41% se utilizaron como ahorro para gastos corrientes.

Según los datos presentados, 3,3 millones de hogares que por falta de dinero tuvieron que dejar de comprar algún alimento donde viven casi 7 millones de niños y adolescentes, de los cuales el 90% dejó de comprar leche, carne y otros productos lácteos.

Según las reflexiones de la presentación, se destacó que en los hogares donde viven las niñas, niños y adolescentes “se evidencia un panorama de restricciones en el acceso a ingresos, empeoramiento en el mercado laboral y pérdida en la capacidad de protección. de la transferencia de renta”.

En este sentido, Unicef ​​insta a que en este contexto de “alta vulnerabilidad social, es fundamental seguir fortaleciendo las políticas de protección de ingresos y las políticas alimentarias dirigidas a los hogares con niñas y niños, y garantizar una asignación suficiente de recursos”. “recursos presupuestarios destinados a políticas de infancia para asegurar y mejorar la cobertura y suficiencia”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Samuel Viñas, “sano para trabajar”, ​​pero “mal de salud” para arresto domiciliario
NEXT Hallan a 70 menores consumiendo licor en un bar