Garantizar la promoción de usos, conocimientos y costumbres afrodescendientes en el IEO de Cali, propósito del nuevo colectivo CORRA

Garantizar la promoción de usos, conocimientos y costumbres afrodescendientes en el IEO de Cali, propósito del nuevo colectivo CORRA
Garantizar la promoción de usos, conocimientos y costumbres afrodescendientes en el IEO de Cali, propósito del nuevo colectivo CORRA
  • CORRA fue lanzado durante la Primera EEncuentro etnoeducativo de Directores y Profesores Afrodescendientes, organizado por la Secretaría de Educación de Cali.
  • De las 92 Instituciones Educativas Oficiales (IEO) que hay en la ciudad, 23 son etnoeducativas.
  • En 16 establecimientos educativos públicos de Cali, sus directores son afrodescendientes.

Santiago de Cali, 17 de junio de 2024

Dentro del marco de Primer Encuentro Etnoeducativoorganizado por la Secretaría de Educación Distrital, directores docentes y docentes afro de Instituciones Educativas Oficiales de Cali (OIE) lanzó el Colectivo de Principales Afrodescendientes (CORRER).

El encuentro, que reunió a docentes representantes de comunidades étnicas con enfoque afro, se desarrolló con el propósito de fortalecer las herramientas que garanticen la promoción de usos, conocimientos y costumbres para la implementación efectiva de la etnoeducación en escuelas y colegios de la capital del Valle del Cauca.

“CORRA reúne a los 23 IEO con enfoque etnoeducativo de la ciudad. Asimismo, a los 16 directores afrodescendientes y a todos los directores docentes y docentes que se identifiquen como miembros de esta etnia”.contextualizó Mónica López Castro, subsecretaria de Calidad Educativa de Cali.

Según Arleison Arcos Rivas, rector del IEO Santafé, buena parte de los debates en Cali en torno a la educación giran en torno a las diferencias étnicas. “Esta es una ciudad con una población mayoritariamente negra. Lo que queríamos era organizar formalmente el grupo de rectores, para que la etnoeducación tenga un rumbo que permita, desde una perspectiva cultural y educativa, orientar académicamente a los estudiantes e incidir en los temas de ciudad”.apoyo.

Cabe señalar que 16 rectores de la Colectivo CORRA No están vinculados a los 23 establecimientos educativos oficiales con enfoque étnico que hay en Cali. Sin embargo, sí impactan a la población afro dispersa en otras OEI, lo que permite una mayor difusión de la estrategia.

¿Qué es la etnoeducación?

Es un enfoque pedagógico que reconoce y valora la diversidad cultural y étnica, promoviendo el respeto y la inclusión en el ámbito educativo. En Cali la etnoeducación cobra especial importancia debido al alto porcentaje de población afrodescendiente que reside en la ciudad.

Quizás te interese…
– La Escuela Normal Superior Farallones de Cali fortalece la educación trabajando con comunidades indígenas

Iván Períañez
Secretaría de Educación Distrital de Comunicaciones

Número de visitas a esta página 27

Fecha de publicación 17/06/2024

Última modificación 17/06/2024

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los cambios en la formación de la U de Chile ante Puente Alto
NEXT Unidos en la mesa por la reconstrucción del tejido social en el barrio Manuela Beltrán