La participación activa y comprometida de la población, clave para corregir distorsiones y reactivar la economía este 2024 • Trabajadores – .

Respecto a cuántos avances se han logrado durante el último mes como parte del cumplimiento del cronograma del proceso de implementación de las medidas para corregir distorsiones y reactivar la economía en 2024, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Manuel Marrero Cruz informó este lunes. , Primer Ministro cubano, en la sesión extraordinaria del Consejo de Estado celebrada en el Capitolio Nacional y encabezada por su Presidente Esteban Lazo Hernández.

Fotos: Tony Hernández Mena

En el acto, al que asistieron el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Marrero Cruz destacó que, desde la última sesión de este órgano celebrada el pasado 20 de mayo, se ha avanzado en la propuesta de decisiones, fundamentalmente encaminadas a corregir los desequilibrios macroeconómicos, incentivar la producción nacional, contribuir a la disciplina presupuestaria, ajustar el plan y el presupuesto a las condiciones de la economía del país, reducir el déficit fiscal, generar ingresos de divisas para el país y fortalecer la empresa estatal socialista –como actor principal de la economía cubana– y el proceso bancario; entre otros temas de impacto en la población.

Al respecto, Esteban Lazo destacó cuánto pueden apoyar las comisiones parlamentarias con estudios y propuestas concretas para fortalecer este proceso de vital importancia para el país, así como la relevancia de una participación ciudadana plena y comprometida, rigor en su implementación, análisis de su impacto. y control popular para su efectiva materialización.

También instó a contribuir a esta tarea, clave en la defensa de las conquistas de la Revolución, a todos los sectores y actores de la sociedad.

Otros temas de interés en la agenda del Consejo de Estado

En la jornada, el diputado Jaime Ernesto Chiang Vega, gobernador de Las Tunas, informó sobre el estado de cumplimiento de las medidas derivadas de la rendición de cuentas del Gobierno Provincial del Poder Popular ante el máximo órgano del poder del Estado, proceso realizado en diciembre. de 2023 durante el Segundo Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su X Legislatura.

«En el Consejo Provincial celebrado el 16 de febrero del presente año se analizaron las recomendaciones y se aprobó la implementación de las acciones para atender cada una de ellas, cuyo cumplimiento se enmarca durante el año 2024. Asimismo, los Consejos Provinciales, la Administración Municipal y la otros órganos administrativos involucrados en los mismos realizaron las implementaciones correspondientes”, dijo el Gobernador de Las Tunas durante su presentación, en la que participó también Walter Simón Noris, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, entre otros. otras autoridades del territorio.

De esta manera, señaló, se aprobaron 50 acciones, de las cuales 28 se encuentran concluidas hasta finales de mayo y las 22 restantes se encuentran en ejecución. Posteriormente, profundizó en los resultados alcanzados en cada una de las recomendaciones realizadas, las deficiencias que persisten y las acciones que se trabajan para revertir la situación al cierre de este año. Entre ellos, mencionó el trabajo realizado con vistas a la actualización de las estrategias de desarrollo municipal; la atención diferenciada a los cultivos del programa de autoabastecimiento municipal y la culminación de los módulos pecuarios, así como el programa de recuperación de la caña de azúcar, la producción de azúcar, derivados y la generación de energía; el mejoramiento del programa de médico y enfermera de la familia y de las acciones del programa materno-infantil; el programa de vivienda; entre otros en los que aún no se han conseguido los resultados esperados.

En tanto, Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional del Poder Popular, compartió las consideraciones de las comisiones parlamentarias sobre el informe presentado y recomendó a la provincia continuar fortaleciendo el plan de medidas. derivados de este ejercicio, especialmente en los temas de mayor impacto social.

Los miembros del Consejo de Estado también examinaron el impacto de las medidas aplicadas para controlar los precios, uno de los temas de mayor interés y preocupación de la población en la actualidad. En la explicación que brindó el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, afirmó que este organismo verificó la situación en alrededor de seis provincias y 33 municipios en la última etapa, además de realizar inspecciones a precios minoristas y mayoristas, entre otros. comportamiento. En el debate se insistió en que hoy es necesario un mayor control, exigencia y sistematicidad en este tema, implementar acciones para enfrentar las violaciones a lo establecido y monitorear permanentemente su impacto con énfasis en los territorios, con miras a para lograr la eficacia requerida en esta materia.

Piden proceso de rendición de cuentas de los delegados ante sus electores

En la sesión extraordinaria de este 17 de junio, el Consejo de Estado –en uso de las facultades que tiene conferidas– acordó convocar a reuniones de rendición de cuentas de los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular ante sus electores. en el periodo comprendido entre el 20 de septiembre y el 15 de noviembre de 2024.

Para el desarrollo de este importante proceso, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular dictará los lineamientos necesarios; mientras que los gobiernos provinciales y las administraciones locales garantizarán, a solicitud del Presidente de la Asamblea Municipal respectiva, la participación de sus directivos en estas reuniones.

Además, se decidió que la comisión permanente de trabajo para la Atención a los Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional presentará la valoración final de los resultados al Consejo de Estado, una vez concluido este proceso.

La rendición de cuentas de los delegados a sus electores es uno de los procesos más importantes que lleva a cabo el sistema del Poder Popular, a través del cual los electores conocen, evalúan y comentan la gestión y trabajo realizado por sus representantes durante un período. decidida, afirmó Miriam Brito Sarroca.

Por su parte, Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, explicó las principales actividades previstas para conmemorar el 50 aniversario del Establecimiento como Experiencia de los Órganos Locales del Poder Popular en la provincia de Matanzas , los cuales tendrán un alcance nacional, con énfasis en la Atenas de Cuba, durante los meses de junio y julio de 2024, así como con su respectivo plan de aseguramiento de la comunicación.

La Asamblea Nacional del Poder Popular, junto al Gobierno Provincial del Poder Popular de Matanzas, han perfilado en este homenaje actividades propias del sistema de comunicación y estímulo de todos aquellos que de una u otra manera han estado o están vinculados a la labor de estos cuerpos y su principal protagonista: el pueblo, destacó Acosta Álvarez.

Finalmente, Esteban Lazo informó sobre los aspectos organizativos y de preparación para el Tercer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura.

En la sesión también se revisaron los acuerdos adoptados por este órgano en sus reuniones anteriores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Te puedo contar tu suerte y tu salud”, la estafa de dos mujeres detenidas en Neuquén
NEXT Dos militares heridos por campo minado en Barbacoas, Nariño