‘Construir una nueva Constitución requiere espacios democráticos previos’ – .

‘Construir una nueva Constitución requiere espacios democráticos previos’ – .
‘Construir una nueva Constitución requiere espacios democráticos previos’ – .

Roberto Veiga, director de Cuba Próxima, el Centro de Estudios sobre el Estado de DerechoConsidero que “construir un nuevo Constitución requeriría un período de dos o tres años“Así que primero debería haber un marco democrático.

“Y para facilitarlo, hicimos un modelo de reforma del texto actual [de 2019]”, dijo el experto en el programa Los Puntos a las Ies.

Cuba Próxima considera que la Isla necesita “una nueva Constitución, no una reforma”que surge de un diálogo nacional que concreta un nuevo pacto social”. Sin embargo, “esto tendría que darse en un eventual proceso de apertura, de transición, que podría darse en cualquier momento”.

La construcción de una nueva Constitución requiere de espacios democráticos previos, para que la sociedad civil, las fuerzas políticas y la prensa libre puedan institucionalizarse, así como un conjunto de mecanismos democráticos y un conjunto de garantías“Veiga explicó en el programa.

El abogado y activista Eloy Viera coincidió en la necesidad de “un período de transición, en el cual Se reconstituye el debate político, la sociedad civil, las fuerzas políticas, los partidos múltiples o protopartidos.“, aunque parece “un poco contradictorio” que la reforma transitoria se haga sobre la base de la Constitución de 2019.

“Siento que esto será contrario al sentimiento mayoritario de rechazo al antiguo orden. Sería construir la transición sobre la base de una Constitución que muchos consideran ilegítima y que hará más complejo cualquier proceso de transición”, añadió Viera.

Veiga planteó la necesidad de una nueva ley electoral: “La reforma debe referirse a autoridades elegidas por estas personas y no impuestas por ningún partido. Ese es el comienzo”.

En relación al proceso vivido en Chile para sustituir la Constitución de la dictadura de Pinochet, ya reformada antes, los participantes coincidieron en que se trata de “un mal ejemplo” para el futuro de cuba.

“En Chile, cada fuerza política, cada proyección ideológica, buscó que la Constitución fuera una réplica de su visión del mundo, y no la de un país que debe ser compartido. Y eso pasó tanto con la propuesta de la izquierda como con la de la derecha”, dijo Roberto Veiga.

Viera, por su parte, consideró que La “ideologización del debate” sobre un nuevo país En Chile, “ha enrarecido cualquier posibilidad de que haya un nuevo orden”.

“Al final, ahora tienen la misma Constitución que ambas fuerzas políticas creen que debe ser transformada”, señaló.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así reaccionó Jorge Alfredo Vargas ante la victoria de Atlético Bucaramanga ante Independiente Santa Fe
NEXT AyA justifica cortes de agua en San José por falta de lluvias cerca de planta potabilizadora