Adiós desde Madrid a la Cuba que vibra

Publicidad

Hace siete años, en junio, volé de La Habana a Madrid con la idea de hacer mi vida en esta ciudad. Cuando me despedí, no sabía realmente la magnitud de esa despedida, ni me imaginaba qué abrazos quedarían vacíos. Desde entonces, la Cuba que extraño y necesito ha llegado a mí de muchas maneras.

Suele presentarse en forma de amigos que se resisten al tiempo y a las disputas políticas; que no juzgan; Traen recuerdos y risas, recuperan las maletas y el corazón renovado.

Cuba también viene con nuestro arte y música que cada vez son más comunes aquí. En estos siete años me he perdido algunos conciertos a los que me hubiera encantado ir, pero presumo de haber visto en directo a Pablo y a Silvio, dos veces cada uno, aplaudidos en esta capital que también ha sido la suya.

Desde el 28 de mayo en el número 66 de Gran Vía, el Teatro EPD acogió 21 presentaciones de Cuba vibra, de la compañia Lizt Alfonso Danza Cuba (LADC). Este domingo 16 de junio se les vio por última vez antes de partir hacia Palencia, Zamora, Teulada Moraira y Zaragoza, para finalizar su gira por España. Hace una semana tuve la suerte de ver el espectáculo, acompañada de mi hija adolescente, ya que antes en La Habana íbamos en familia a disfrutar. Alas, Amigos, Vida.

Foto: Josep Guindo.

Antes de entrar, la pequeña cola para entrar al teatro se llenó de cubanos distinguibles por nuestro nombre. Desde el primer minuto de Espectáculo, Si mirabas en la oscuridad de la platea, podías encontrar gente bailando sucintamente en sus asientos. La rumba, el guaguancó, el chachachá, el son, te conmueven; El taconeo, las contorsiones y la sandunga de los bailarines perforan la piel y no importa si es ballet, danza moderna o contemporánea; Los boleros más clásicos en la maravillosa voz de Yaima Sáez te someten al borde de lo irresistible. Es posible que le salgan algunas lágrimas.

“Creo que lo que sentimos los cubanos es que ésta es la Cuba con la que soñamos. En el que estamos como somos: llenos de alegría, optimismo, fuerza, color, buenos sentimientos”, me dijo. Lizt Alfonso (La Habana, 1967). Cuba Vibras ha tenido más de 200 presentaciones en más de 80 ciudades alrededor del mundo; Pero nunca, me dijo, la presencia de cubanos había sido tan notable como durante esta intensa estancia en Madrid.

Foto: Josep Guindo.

“Ha venido mucha gente a ver el espectáculo y muchos cubanos. Es la primera vez que nos pasa esto, porque en todo el mundo, cuando bailamos, normalmente la gente que va es la del país en el que estamos. Los cubanos van, pero pocos. La mayoría son nativos de los países que visitamos. Pero en este caso vienen muchos cubanos y vienen buscando un abrazo. Vienen buscando el sentimiento por un rato, durante las dos horas que dura el espectáculo, abrazados por su país, por su música, por sus bailes”.

Foto: Josep Guindo.

La Cuba que vibra

Acercarse al espectáculo no es someterse a un narcótico de chauvinismo ni sumergirse en un charco de nostalgia caduca y estéril. Es cierto que LADC no trae en sus coreografías a la Cuba sufriente de hoy, empobrecida, víctima de la incertidumbre sobre su futuro. Cuba Vibras No pretende ser una crónica de los acontecimientos de estos días sino más bien una reverencia a la cultura cubana y sus más que diversos orígenes. Es una obra estrenada en 2014 que trascenderá estos tiempos, también finitos, de tristeza.

Los bailes y ritmos no están retratando la Cuba de confrontación política que hace ruido en las redes sociales, que esconde los periódicos oficiales, que arde en los no oficiales y que aparece espasmódica en las calles.

La obra no ilustra la amargura y la actitud fratricida que muchos han dejado crecer entre nosotros; Al contrario, restaura, cura.

Foto: Josep Guindo.

Sin sentimentalismos, una magia nos trae Cuba vibra, relativamente inesperado para quienes nos hemos desvinculado físicamente de la isla. Es un espejo frente al cual restauramos con materiales nobles parte de nuestro orgullo diluido en la distancia y, a veces, en el rencor. Nos asombra y nos impacta: es la excelencia.

El espectáculo, que no comienza con el baile en el escenario, sino que viene desde mucho antes con todas las piezas promocionales de gran gusto y frescura; y eso no termina con el final de la ejecución coreográfica y las últimas notas de las canciones—ni en ese grito obsequioso de “¡Azúuuuuucar!” con el que Yaima Sáez cierra su actuación-, pero en ese momento de euforia en el que, con tanta generosidad, los bailarines y músicos, aunque agotados, se ofrecen a tomarse fotos con quien quiera llevarse ese recuerdo de alegría.

1. Foto: Gabriel Dávalos.

2. Foto: Gabriel Dávalos.

¿Puede ser tan exquisito, con etiqueta? ¿Hecho en Cuba? La escenografía con esos diseños animados de Raupa, el impecable vestuario, la interpretación musical, los arreglos, el desarrollo escenográfico, las ejecuciones de todos los bailarines, la dramaturgia. ¿Puedes creer algo así?

No se trata de un solista, sino de una gran maquinaria artística que implica un altísimo nivel de complejidad: una compañía de danza que es también una escuela de bailarines. Es, como me dice Lizt, una “quijotada”, con más de tres décadas de exitosa historia.

Foto: Josep Guindo.

Todo esto nos lo han traído estos casi 30 artistas a Madrid, en el escenario y alguno más entre bastidores: una muestra de que, aunque sean pocos, se están haciendo maravillas en nuestra isla, que hoy vive quizás su mayor crisis. .

“La gente está muy impresionada, especialmente los cubanos que llevan mucho tiempo fuera de Cuba. Están muy impresionados con el nivel de detalle de la empresa y la calidad en todos los sentidos. A los cubanos les encanta el espectáculo y a los españoles también. Y eso es lo bonito, porque no está hecho para unos, ni para otros, sino para todos, desde el alma de Cuba”, me dice Lizt.

Es la Cuba que, a pesar de todo, vibra.

Foto: Josep Guindo.

Cuba es madre

En el verano de 2022, durante su gira europea, cuando LADC presentó Cuba Vibras Durante sólo dos días en el Palacio del Conde Duque de Madrid, dos de sus bailarines decidieron no regresar a la isla. Pero no se han desligado de la compañía en lo que es un caso, si no insólito, al menos ilustrativo de los nuevos tiempos.

“Todos somos muy conscientes”, explica Lizt, “de que LADC ha sido un proyecto de vida que ha hecho realidad los sueños de muchos niños y jóvenes. Defiendo un concepto que llevo en el corazón: que Cuba es madre y una madre acepta a todos sus hijos por igual.

Foto: Josep Guindo.

”En la gira que hicimos en 2022, en la que estuvimos por Alemania, Italia y terminó aquí en Madrid, hubo algunos bailarines que decidieron seguir su camino, con todos sus derechos. Pero es muy interesante y muy bonito que la mayoría, estén donde estén, siempre se sienten parte de la empresa, y están siempre al tanto de todo lo que hacemos.

”En este caso fueron dos bailarines que cuando llegó el momento, mientras preparábamos esta gira, hablamos y les dije ¿quieres venir? ¿quieres estar allí? Y me dijeron que si. Los dos están bailando aquí en España. Pero no en una empresa tan grande como la nuestra, porque mantener una empresa como LADC es una locura total. Entonces nada, se pusieron a bailar en las funciones.

Foto: Josep Guindo.

“Uno de ellos, Aldair García, incluso viajó a La Habana e hizo toda la temporada habanera en el Teatro Martí y ahora está haciendo la gira con nosotros. Imagino que en el futuro seguirá sumándose para muchos más proyectos. La otra es Lorena Flores, actualmente docente y bailarina de La empresa de Sara Martín. Lo que hicimos fue traer a la compañía de Sara Martín para bailar una coreografía mía que se llama Nuevoque es la mezcla del flamenco con la rumba cubana.

“Sentir que siempre somos una gran familia, y que ellos siempre se sienten parte de nosotros dondequiera que estén… Que quieran y añoren ese momento de volver a estar bailando con la compañía, realmente es algo que habla muy bien de la escuela, del trabajo que se ha realizado, de la educación que se les ha dado, y de su amor. Su amor, su compromiso con su pueblo”.

Foto: Josep Guindo.

Toca todos los puertos

Yaima Sáez, “una auténtica diva”, como Lo describe la musicógrafa Rosa Marquetti.Aparece en escena con total control, tanto como bolerista como rumbera y sonera. Y cuando tiene que rapear, también lo hace. “Lizt sabe sacar lo mejor de su talento”, afirmó Marquetti en un breve comentario tras asistir a la primera función en Madrid.

Foto: Josep Guindo.

“Soy muy exigente con los arreglos porque sé exactamente lo que quiero y cómo lo quiero. Por ejemplo, en ‘Contigo a la Distancia’ de César Portillo de la Luz —que se canta al final de una escena tan fuerte porque toca el tema de la emigración, de tanta gente que ha cruzado el mar; de los que llegaron y de los que no llegaron porque murieron en el camino. Ella, que es quien logra llegar, le canta ‘Contigo en la distancia’, tal como lo hubiera hecho el Maestro Portillo, a quien tuve el placer de conocer y tener una gran amistad. Pero luego salta a una onda jazzística al estilo de los grandes cantantes de la música norteamericana, del jazz… Todas esas cosas que te conmueven a medida que avanza el espectáculo, todo está súper estructurado, estudiado, pensado, colocado dentro de un guión que fue creciendo así, paso a paso, hasta llegar a lo que es hoy. Cuba Vibra. El antecedente directo de esto está en amigos”.

Foto: Josep Guindo.

Lizt Alfonso dice que descubrió a Yaima Sáez cuando montaba amigos para presentarlo en Cuba. “Ella siempre dice que su vida ha sido una antes amigos y otro después”. La voz de Yaima y su presencia en el escenario es muy fuerte, le dijo. “He trabajado muy duro con ella para hacerla crecer cada vez más y conseguir ese efecto que sientes como espectadora”.

Cuba Vibras Es “un cúmulo de reverencias a la cultura cubana y a quienes han hecho cultura, música, danza, composiciones cubanas, desde los años 50 y te diría que incluso mucho antes. En me voy a cuba Hay un contrapunto entre la danza española y la danza cubana, la de la colonia; Es decir, nos remontamos mucho más atrás que los años cincuenta. La dramaturgia del espectáculo está diseñada para que toque todos esos puertos que son la música que acompaña nuestras vidas, porque desde pequeño estás escuchando todo eso”.

Por eso, me explica Lizt, están incluidos en el espectáculo esos homenajes a Portillo, La Lupe, Moraima Secada, Pablo Milanés, Celia Cruz, guiños que los cubanos nos llevamos sobre la marcha.

Foto: Josep Guindo.

¿Cómo consigues emocionar de la misma manera a quienes, como dices, han crecido con esa música y a otros que la tienen con un referente mucho más lejano?

Cuanto más auténtico eres, más demuestras desde tus raíces lo que puedes hacer a través de un tamiz de danza y música internacional –que también alimenta nuestra música, la ha alimentado con su influencia durante tantos años–, más internacional te vuelves. Y eso es lo que hace que en cualquier parte del mundo haya momentos en los que la gente se siente completamente identificada con el espectáculo, como diciendo, ‘esa soy yo, yo también estoy ahí, soy parte de eso’.

Creo que es una de las claves que explica el éxito de la compañía, incluso cuando presenta otro tipo de espectáculos como Fuerza y ​​Compás, cual es mas español, o como amigos cualquiera Vidas, que son musicales. “Tocan muchos puertos que tienen que ver con nuestra vida, y también con la vida, con la historia de la humanidad en general”.

A la salida del teatro, ya en la amplia acera de la Gran Vía, se me acercó una cubana que vive en Miami y su marido. Han vivido en Estados Unidos durante más de 50 años y nunca han regresado a la isla. Están dos meses de vacaciones en Madrid y aquel domingo que nos encontramos bajo el hechizo de Cuba Vibras Era la segunda vez que iban a ver el espectáculo. Tenía la nariz tan roja como la mía y los ojos llorosos. Intercambiamos brevemente y le entregué mi tarjeta de trabajo con mi número de teléfono.

Al día siguiente recibí un mensaje suyo en mi WhatsApp: “Soy Daysi, la cubana que se te apareció ayer en Cuba Vibra y te comparto el sentir de nuestra Cuba Bella… como me lo pediste, después de tantos años (56) el sentimiento no cambia y se potencia cuando estamos en presencia de estas presentaciones. Fue un placer conocerte. Un abrazo y espero que nos volvamos a ver”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Gobierno insistirá en la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas estatales
NEXT Con llantas y ollas, comunidad en Cúcuta exige continuidad en el servicio de agua