¿Qué viene para la Marca Región? 5 lecciones de Chile – .

¿Qué viene para la Marca Región? 5 lecciones de Chile – .
¿Qué viene para la Marca Región? 5 lecciones de Chile – .

La directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, Rossana Dresdner, ha compartido valiosas perspectivas sobre el proceso de posicionamiento internacional de Chileun proyecto que no sólo ha buscado promocionar el país en el exterior, sino también fomentar una identidad colectiva basada en principios de sostenibilidad, democracia y diversidad.

Este esfuerzo está alineado con el propósito de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- de establecer una Marca Región que promueva una identidad unificada para América Latina y el Caribe, resaltando nuestra singularidad, oportunidades inigualables de turismo e inversión. , y posicionar a la región como referente de soluciones sostenibles. Dresdner destacó la importancia de la diversidad como “parte de esa oferta común de toda América Latina y el Caribe”.

Según tu visión, El desafío actual no sólo radica en el posicionamiento de la marca, sino en garantizar su adaptabilidad y relevancia en diversos contextos internacionales. “La sostenibilidad, por ejemplo, es algo a lo que hoy Chile le está apostando en la producción de servicios, en el turismo, en las políticas que está impulsando a nivel nacional e internacional”, mencionó Dresdner, subrayando cómo estos elementos transversales son fundamentales para una Marca coherente y eficaz.

El director ejecutivo de la Fundación Imagen de Chile también enfatizó la necesidad de que la marca sea “moldeable, una marca que sea capaz de servir en términos concretos a quienes la van a utilizar”. Esto no sólo se aplica a la estética de la marca, sino también a su aplicación práctica en sectores tan variados como las energías renovables y el turismo. A lo largo de su gestión ha sido testigo de cómo diversas industrias se han ido incorporando bajo la marca país.

A continuación exploramos cinco claves que han sido fundamentales en este proceso de posicionamiento:

Representación de la diversidad: La diversidad cultural y social es una riqueza que América Latina y el Caribe ofrecen al mundo. Dresdner enfatiza la importancia de que la Marca Región sea inclusiva y capaz de representar esta diversidad. “Nuestra marca debe poder servir en términos concretos a quienes la utilizarán, adaptándose a la diversidad de los representados”, afirma. Esta flexibilidad permite que la marca sea relevante y resonante en diferentes contextos.

Compromiso con la sostenibilidad: El enfoque en la sostenibilidad es crucial para el posicionamiento de la Marca Región. Dresdner señala que “la sostenibilidad es un valor transversal en nuestras políticas nacionales e internacionales”. Desde las energías renovables hasta el turismo sostenible, estos elementos refuerzan la imagen de la región como responsable y consciente del futuro.

Evaluación de la democracia: La estabilidad política y el respeto por las instituciones democráticas son componentes vitales que fortalecen la confianza en la Región de la Marca. “Chile es visto como un país confiable porque nuestras instituciones funcionan y son respetadas”, destaca Dresdner. Este respeto no sólo atrae inversiones sino que también mejora la percepción internacional.

Integración sectorial: Una Marca Región eficaz debe ser transversal y capaz de integrar varios sectores económicos bajo un mismo paraguas. Desde las energías renovables hasta la cultura, cada sector debe sentir que la marca los representa y beneficia. “El año pasado incorporamos la minería y ya estamos viendo cómo esta integración agrega valor”, ilustra Dresdner sobre los recientes esfuerzos por unificar la representación del sector.

Adaptabilidad continua: Finalmente, la capacidad de adaptación es esencial para el éxito a largo plazo de una Marca Región. “Una marca territorial exitosa es un proceso continuo de adaptación y diálogo”, explica Dresdner. Este enfoque garantiza que la marca pueda evolucionar con los cambios en el entorno político, social y económico, asegurando su relevancia y eficacia continuas.

Estas claves destacadas por Rossana Dresdner subrayan la importancia de una Marca Región bien articulada, no sólo para promocionar la región, sino para promover un desarrollo integrado y sostenible que beneficie a todos los latinoamericanos y caribeños.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV dónde se escondía y en qué estado lo encontró la Policía
NEXT A continuación la modificación del Proyecto de Ley Estatutaria de Educación – .