Miles de docentes de toda Colombia tomaron Bogotá – .

Miles de docentes de toda Colombia tomaron Bogotá – .
Miles de docentes de toda Colombia tomaron Bogotá – .

Desde primeras horas de la mañana, la Plaza de Bolívar de Bogotá se ha convertido en el epicentro de una masiva protesta docente. Los primeros en llegar fueron los docentes de Cundinamarca, quienes junto a colegas de todo el país buscan visibilizar sus demandas y rechazan las propuestas de modificación a la ley estatutaria que afecta directamente a la educación pública.

Ángela Medina, representante de los maestros provisionales de Cundinamarca, explicó los motivos de la manifestación. “Somos 39.000 docentes provisionales a nivel nacional que fueron separados de nuestras labores el 15 de enero. La estabilidad laboral reforzada no ha sido tomada en cuenta y hoy estamos aquí para visibilizarnos”, declaró Medina, subrayando la necesidad de garantizar la estabilidad laboral para todos. docentes afectados.

A lo largo de la jornada, la llegada de docentes de distintos puntos del país ha sido constante. Los docentes claman por ser escuchados y exigen que se reconsideren las modificaciones a la ley estatutaria. Desde cuatro puntos diferentes de Bogotá, educadores de escuelas públicas se han movilizado acompañados de padres de familia, estudiantes y miembros de la comunidad educativa, todos unidos en la defensa de la educación pública gratuita.

Aura Nelly Daza, presidenta de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), criticó duramente el bono propuesto por el Gobierno. “Este bono es un engaño para ellos ni para los estudiantes porque solo les darían un monto para que busquen una escuela donde estudiar, pero no les garantizan los recorridos escolares, el plan de alimentación escolar, los beneficios de la carrera, nada”, afirmó. fijado. Daza, destacando las deficiencias del sistema propuesto.

La preocupación entre la comunidad educativa es palpable. En Bogotá, cerca de 850.000 estudiantes se benefician actualmente de educación gratuita. Si se implementan las modificaciones a la ley estatutaria, miles de estudiantes serían desplazados a escuelas privadas, lo que, según la ADE, supondrá una carga financiera insostenible para las familias. Los docentes prevén permanecer en la Plaza de Bolívar hasta la tarde, esperando que sus voces sean escuchadas antes del debate en el Congreso sobre la reforma educativa previsto para mañana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ATE Río Negro confirmó nueva reunión por convenio colectivo y espera acuerdo paritario
NEXT En menos de una hora la Policía detectó y detuvo a seis conductores ebrios en Mendoza