Así protesta Fecode contra el avance de la ley de educación reglamentaria

Así protesta Fecode contra el avance de la ley de educación reglamentaria
Así protesta Fecode contra el avance de la ley de educación reglamentaria
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

Inició la jornada de paro nacional convocada por la Federación de Trabajadores de la Educación de Colombia (Fecode), esta vez tomaron Bogotá, hasta donde han viajado miles de docentes de todo el país para manifestarse.

Le puede interesar: Crisis de la Educación Superior en Colombia: 200 líderes del sector educativo advierten sobre peligros de Derecho Estatutario

Esta manifestación, que comenzó el pasado 12 de junio, se ha intensificado en vísperas del pleno del Senado previsto para el lunes 17 de junio, donde se discutirán las modificaciones que han generado el descontento entre los educadores.

Fecode, fuerte aliado del presidente Gustavo Petro, ha dejado claro que su protesta no está dirigida contra el Gobierno Nacional, sino contra los cambios legislativos que se han producido en el proyecto de reforma educativa y los senadores que los apoyan.

La “Gran Toma de Bogotá”, como la han llamado, busca que sus demandas sean escuchadas por el Ministerio de Educación y los congresistas. Si bien ya se han realizado algunas modificaciones solicitadas por el gremio docente a la reforma, consideran que aún quedan puntos que deben ser debatidos.

A las 9 de la mañana los docentes se reunieron en cuatro puntos estratégicos de la ciudad de Bogotá, para comenzar tu recorrido por las calles de la capital, que concluirá en la Plaza de Bolívar. “A partir de hoy comienzan a salir los buses de las delegaciones de nuestros sindicatos sectoriales que vendrán a participar en la Gran Toma de Bogotá en el Paro Nacional Permanente en defensa de la educación pública. A la Capital llega el diluvio del magisterio colombiano que busca hundir la monstruosidad del proyecto de Ley Estatutaria. “La educación se defiende”, declaró Fecode a través de su cuenta en X.

Lea: “Los bonos educativos en la ley estatutaria son un mito”: Ministro de Educación

La Ley Estatutaria de Educación, una de las principales banderas del gobierno de Petro, busca garantizar la educación como un derecho fundamental y regularla desde la primera infancia hasta la educación superior. La reforma apunta a mejorar la cobertura, calidad y pertinencia del sistema educativo colombiano. A pesar del apoyo y aprobación inicial en el tercer debate del 5 de junio, la situación cambió dramáticamente con la oposición de Fecode.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, enfrenta una semana crucial en la que este proyecto debe superar su último debate antes del 20 de junio. En este contexto, las tensiones han aumentado y la movilización en Bogotá es vista como un esfuerzo decisivo de los educadores para incidir en la decisión final. votar.

Dirigentes de Fecode sostienen que las modificaciones propuestas afectan negativamente su trabajo y la lucha por una educación pública de calidad, causa que consideran fundamental para el desarrollo del país. Bien Uno de los artículos que más disconformidad ha causado entre los educadores es el artículo 39, lo que indica que los resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas estatales (como Saber 11) sirven como argumento para evaluar a los educadores.

La presión sobre el Senado es intensa y la decisión que se tome esta semana tendrá un impacto significativo en el futuro de la educación en Colombia. La situación puede cambiar durante la jornada a medida que avancen las marchas y se debata en el Congreso el resultado final de la reforma.

Sigue leyendo: Reforma educativa: Petrismo y oposición comparten mantas y cada uno presentará su propia ponencia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Para CAME, bajar la inflación “no es suficiente” para reactivar la economía
NEXT COMERCIO CALLECER CÓRDOBA | El comercio ambulante de Córdoba reivindica la colaboración institucional y los mercados nocturnos como activos del sector