Para CAME, bajar la inflación “no es suficiente” para reactivar la economía

Para CAME, bajar la inflación “no es suficiente” para reactivar la economía
Para CAME, bajar la inflación “no es suficiente” para reactivar la economía

Tras una caída interanual de las ventas del 10,2% en la compra de regalos para el Día del Padre, el Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló eso bajar la inflación “no es suficiente” para reactivar la economía.

Así lo hizo Salvador Femenía, portavoz de la entidad, después de que CAME diera a conocer este domingo los datos de ventas de la celebración, que representan el peor número en desempeño empresarial en el Día del Padre desde la pandemia.

“La fecha de 2023 tampoco fue buena, cayó versus 2022. El resultado está en línea. con lo que viene sucediendo desde finales de diciembre, desde la recesión“, explicó, y aclaró que si bien la ropa fue el único artículo que dio positivo respecto a 2023la comparación es contra “una base muy pobre”, teniendo en cuenta que la categoría cayó hasta un 20% el año pasado.

Asimismo, Femenía aseguró que “El ticket promedio en transacciones ascendió a $31.574duplicando la del año pasado” en un contexto donde la inflación esmuy superior” a junio de 2023 (276,4% interanual, según Indec), y expresó que Cosmética y perfumería tuvieron el peor desempeño.con una contracción del 37,4% y que destacó compras colectivas entre varios miembros de la familia ahorrar.

La ropa fue el único artículo que creció en las ventas del Día del Padre. Foto: Xinhua/Martín Zabala

“Tenemos ofertas y 12 cuotas en el marco del plan Cuota Simple, pero No basta con revertir la tendencia. El que se financia, lo piensa dos veces. Muchos temen no poder pagar las matrículas debido a la inseguridad en su empleo. Hay un marco de incertidumbre“, el Señaló.

“Estamos en una curva ininterrumpida desde junio de 2022. Desde entonces siempre hemos estado abajo, nunca hemos podido recuperarnos. Un plan de estabilización reduce la inflación. Es una herramienta necesaria, pero no suficiente para la reactivación económica. Hubo una pequeña recuperación este mes y una ligera reactivación en abril frente a marzo, pero no es una tendencia. Faltan más medidas estructurales“, afirmó.

Para Femenía, “tiene que haber un flujo de inversión, lo que podría provocar un aumento de los salarios reales”. “Si no, todavía estamos en la nominalidad. La única manera es que, junto con apoyo crediticio para incentivar el consumo”, destacó.

Para CAME, debe haber inversión que genere empleo. Foto: Xinhua/Martín Zabala

Respecto a la aprobación en el Senado de la Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) contemplado en la Ley Base, y que fue modificado a última hora, señaló que “hay sectores que pueden generar un aumento del empleo”, aunque indicó que “A las PYMES les hubiera gustado estar más incluidas”.

“Logramos un cambio positivo con el cupo que estipula que las empresas que realicen inversiones superiores a los US$ 200 millones deben comprometerse a destinar el 20% del desembolso a la contratación de proveedores nacionales. Pero Nos hubiera gustado que hubiera incentivos con propuestas para pymes“, el insistió.

Finalmente, Femenía mencionó que, aunque los resultados fueron negativos, Las ventas del Día del Padre ayudarán a aumentar ligeramente las ventas totales de las tiendas a finales de mes. “Aunque fue negativo, lo recaudado sumará un poco”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuándo juega la Selección Argentina? – .
NEXT se confirmó la identidad del fallecido