EPM ya no multará a quienes gasten exceso de agua en el Valle de Aburrá y en el Oriente de Antioquia

EPM ya no multará a quienes gasten exceso de agua en el Valle de Aburrá y en el Oriente de Antioquia
EPM ya no multará a quienes gasten exceso de agua en el Valle de Aburrá y en el Oriente de Antioquia
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

El pasado viernes 14 de junio, las Empresas Públicas de Medellín, EPM, informaron que, acogiendo lo dispuesto por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), Finalizó la aplicación del cobro por consumo excesivo de agua potable para los subsistemas de acueductos operados por EPM en los 10 municipios del Valle de Aburrá y algunos sectores del Oriente Antioqueño.

Entérate: Entró en funcionamiento el primer parque solar de EPM con 200.000 paneles

La Resolución CRA 039 comenzó a aplicarse el 29 de enero de 2024, debido a las condiciones climáticas asociadas al fenómeno de El Niño, y definió un cargo adicional por el consumo de agua potable en el sector residencial que superará los 26 metros cúbicos en el caso del Valle de Aburrá y los 22 metros cúbicos para los sectores atendidos en el Oriente Antioqueñoen aquellas zonas donde la cantidad de agua disponible para potabilización era inferior a la demanda.

Desde mayo pasado, la medida sólo aplicó a los subsistemas de Barbosa, Caldas y Aguas Frías (occidente de Medellín), debido a que los últimos registros de caudal de las fuentes superficiales que abastecen a las plantas potabilizadoras de estos territorios continuaron mostrando una diferencia con relación a la demanda.

A partir del 7 de junio de 2024, la medida CRA solo se aplicará en regiones cuyas fuentes de suministro dependan de las áreas hidrográficas de las regiones. Orinoco y Amazoniaexceptuándose así todos los territorios donde EPM opera el servicio de acueducto.

Lea también: Grupo EPM se suma al acuerdo del Gobierno Nacional para reducir tarifas de energía a estratos 1, 2 y 3

Dadas las condiciones climáticas actuales, EPM reporta un balance satisfactorio del comportamiento de su sistema de acueducto durante el fenómeno de El Niño, ya que, si bien fue necesario realizar algunas interrupciones del servicio por reducción de caudales en fuentes menores y en el embalse de Piedras Blancas , El 96% de sus usuarios no vio impactada la continuidad de su servicio por causas asociadas a este fenómeno.

La empresa informó que se preparan para la posible llegada del Fenómeno La Niñalo que podría representar desafíos técnicos para el sistema de alcantarillado y para la prestación del servicio de acueducto en algunas zonas cuyas plantas de potabilización se abastecen directamente de fuentes superficiales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los cubanos residentes en el exterior podrán heredar propiedades en Cuba – .
NEXT Bebé murió en Riohacha por una bala perdida disparada por un presunto ebrio