Los cubanos residentes en el exterior podrán heredar propiedades en Cuba – .

Los cubanos residentes en el exterior podrán heredar propiedades en Cuba – .
Los cubanos residentes en el exterior podrán heredar propiedades en Cuba – .

El Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) puso a disposición de la población este martes un nuevo proyecto legislativo de Migraciones, que incluye disposiciones específicas para Cubanos que residen en el exterior y heredan propiedades en la nación caribeñaincluso si han estado fuera del país por más de 24 meses.

Según el texto legislativo, los cubanos residentes en el exterior tienen derecho a heredar bienes en Cuba, independientemente del tiempo que lleven fuera del país. Este tema es de gran interés para los que residen en el extranjero y ha sido motivo de preocupación constante.

El documento señala que, a pesar de residir en el exterior por más de 24 meses, los cubanos pueden conservar en Cuba bienes heredados, y en este sentido no hay disposiciones en el proyecto de ley que indiquen el decomiso automático por este motivo.

En el apartado relativo a la regulación de los bienes hereditarios, el texto señala que Es necesario cumplir con los trámites legales y administrativos para registrar la herencia y asegurar la propiedad de esta.. Esto incluye la presentación de la documentación necesaria ante las autoridades competentes en Cuba.

Asimismo, los herederos deberán cumplir con cualquier obligación tributaria asociada a la herenciacomo el pago de impuestos a la propiedad.

Aunque la propiedad de los bienes inmuebles no se pierde automáticamente por pasar más de 24 meses en el extranjero, sí especifica que es necesario cumplir con ciertas normas establecidas por el gobierno cubano para mantener estos derechos, y las propiedades deben estar debidamente registradas y el propietario debe mantenerse actualizado con los requisitos administrativos que se requieran.

Los cubanos en el exterior pueden acceder a servicios consulares que faciliten la gestión de sus propiedades y otros asuntos legales en Cuba.

Además, el nuevo proyecto legislativo de Migraciones debe regular el proceso de inmigración en uno de los más grandes crisis que enfrenta cuba en este tema.

El régimen asegura que ha sido creado con una concepción sistémica del desarrollo, para lograr un flujo regular, ordenado y seguro, afirmó el funcionario. Prensa Latina.

Como novedad, “Se elimina el periodo de estancia de 24 meses en el extranjero. y la designación de migrante por este motivo, con base en la nueva definición de residencia migratoria efectiva“y otros aspectos importantes.

“La residencia migratoria efectiva es la condición que alcanzan los ciudadanos cubanos y los extranjeros residentes, cuando permanecen durante cada año calendario, antes de la fecha en que se certifique, la mayor parte de su tiempo en el territorio nacional, o mediante una combinación de un período de permanencia y otras evidencias materiales que demuestren arraigo en el país”, define el texto.

El régimen ha ido ampliando el límite de 24 meses en el exterior desde la pandemia de coronavirus, cuando miles de emigrantes cubanos no pudieron regresar a la isla.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Triple de Andy Hechavarría, el mejor de Cuba en las Bahamas
NEXT este fue el mensaje que le dedicó el delantero